
Deportivo Pereira se encuentra en un momento complicado en la temporada 2025, pues viene de quedar eliminado de la Copa Colombia, la Liga BetPlay del primer semestre y actualmente se encuentra al borde de quedarse afuera de los cuadrangulares, pese a que cuenta con una plantilla competitiva.
Sin embargo, el nuevo problema en Pereira es la huelga de sus jugadores, que debido a la falta de salarios en los últimos meses, decidió que no se presentarán con el club para los próximos compromisos, empezando por el de la fecha 17 ante Águilas Doradas en el estadio Hernán Ramírez Villegas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por el momento, el club aún no se pronuncia por la decisión de la plantilla, liderada por el técnico Rafael Dudamel, que viene de sufrir el duro golpe de la eliminación en Copa Colombia a manos de nada menos que Envigado, recién descendido y que consiguió el cupo a semifinales por los penales.
Jugadores del Pereira cesan actividades
El fútbol colombiano siempre ha sufrido por cuenta de los clubes que tienen deudas salariales, el más recordado hasta hace poco era Deportivo Cali, que incluso llegó al punto de quedar cerca de perder el reconocimiento del Ministerio del Deporte y desaparecer como institución profesional.
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) dio a conocer la decisión de los jugadores del Deporte Pereira de “no disputar el próximo partido programado de la Liga BetPlay Dimayor, debido a su inconformidad con los incumplimientos en el pago de las obligaciones laborales por parte del club”.

“Durante todo el año, el Pereira no ha pagado los salarios de manera oportuna, ha incumplido con los convenios deportivos pactados, tanto trimestrales como mensuales y ha omitido los aportes a la seguridad social. Como consecuencia, los futbolistas y sus beneficiarios han sido suspendidos lo que les impide acceder a los servicios de salud”, añadió.
La Acolfutpro explicó que la crisis del Pereira llegó a un límite para los futbolistas: “Se trata de una situación insostenible, ya que los futbolistas no cuentan con las garantías mínimas para ejercer su profesión de manera digna y segura. Pese a las múltiples promesas realizadas por la dirigencia del club, hasta el momento ninguna ha sido cumplida”.

“El cese de actividades es una medida legítima ante la vulneración sistemática de los derechos fundamentales de los futbolistas y un llamado urgente a proteger la estabilidad económica y emocional de los principales protagonistas de la industria del fútbol y de las familias que dependen de ellos”, finalizó.
Dudamel, otra polémica en el Matecaña
Envigado logró una de las mayores sorpresas del año al eliminar a Deportivo Pereira en los cuartos de final de la Copa Colombia, pese a haber descendido a la B para la temporada 2026. El equipo antioqueño se impuso 2-1 en el partido de ida, pero en la vuelta el conjunto Matecaña ganó 1-0 con un gol de Samy Merheg en el minuto 90+1.
La clasificación se definió en la tanda de penales, donde el arquero de La Cantera de Héroes, Andrés Tovar, detuvo dos lanzamientos al inicio. Posteriormente, Salvador Ichazo, portero del Pereira, igualó la actuación con dos atajadas. La serie se inclinó cuando Tovar bloqueó el cuarto penal a Gustavo Torres y Carlos Darwin Quintero falló su disparo, dejando el marcador final en 1-2.
Durante la rueda de prensa posterior, el técnico venezolano Rafael Dudamel respondió con molestia a un periodista que sugirió falta de preparación en los penales. Dudamel replicó: “Me extrañó no verte el otro día que le ganamos a Millonarios, apareces nada más cuando perdemos. Me gusta la valentía, la cobardía no me gusta. No tengo tiempo para discutir contigo”. Añadió que “nuestro arquero atajó dos penales, la vez pasada Yesus le hizo gol a Millonarios, Carlos Darwin le hizo gol a Junior y hoy la virtud del arquero. Bazán tiene 18, la edad no te marca el que haya preparado, es virtud para el arquero… Si a un penal atajado le llamamos un penal mal pateado… lo pateó mal también contra Millonarios y Junior y fue al mismo lugar. Entrar a demeritar el trabajo del arquero del otro equipo sería absurdo, porque nuestro arquero atajó los dos penales. Hoy desde los 12 pasos nos ha costado la posibilidad de clasificar y virtud del rival”.
Al final, Dudamel consultó a Samy Merheg sobre la frecuencia de los entrenamientos de penales: “¿Cuántas veces a la semana patean penales?”, preguntó. “Todos los días, profe”, respondió Merheg. Dudamel concluyó: “Todos los días, ahí está la respuesta. Lo que pasa es que te veo muy pocas veces en la cancha para los entrenamientos porque los ponemos muy temprano, te gusta dormir mucho”.
Más Noticias
Ministerio del Deporte aclaró situación del Pereira por huelga de jugadores: esto dijo el Gobierno nacional
La cartera se pronunció por la decisión de los jugadores de no presentarse al partido ante Águilas Doradas por falta de pago en sus salarios desde hace varios meses

Independiente Santa Fe celebra el regreso de una pieza clave de cara al clásico con Millonarios
El cuadro Cardenal deberá sacar un resultado positivo en el duelo frente a los embajadores, si desea seguir con aspiraciones de seguir en competencia en la Liga BetPlay Dimayor

Toronto Blue Jays vs. Los Angeles Dodgers: hora y dónde ver en Colombia el juego 1 de la Serie Mundial 2025
Ambas franquicias llegan a la definición del título con expectativas opuestas: los campeones defensores de la MLB visitarán a la novena canadiense que vuelve a soñar con la gloria tras décadas de sequía
Hora y dónde ver el UFC 321: Se conocerá al sucesor de Jon ‘Bones’ Jones en el peso pesado
El combate estelar será entre el inglés Tom Aspinall y el francés Cyril Gane, que buscarán seguir con el legado de la mayor figura en la historia de la disciplina

Así formaría la selección Colombia femenina ante Perú en el debut de la Liga de Naciones: habría novedades
El equipo de Ángelo Marsiglia espera un inicio con pie derecho frente a las Incas, que se ve un rival débil en el papel, pero podría complicar las cosas en Medellín



