Leonel Álvarez aseguró que el empate de Bucaramanga fue una “doble alegría” por el mal momento de Millonarios

El entrenador del cuadro santandereano, que vistió la camiseta de Atlético Nacional en la década de los 80, se mostró complacido en medio de la debacle de resultados del cuadro bogotano

Guardar
Leonel Álvarez lanzó una pulla a Millonarios- crédito Dimayor

En la tarde del martes 21 de octubre de 2025, en el estadio El Campín de Bogotá, el empate del Atlético Bucaramanga ante Millonarios tuvo sabor a victoria para el conjunto santandereano.

Y es que para el técnico del Bucaramanga, el también exjugador y referente histórico del Atlético Nacional Leonel Álvarez, el resultado “representa una doble alegría” por el contexto adverso que atraviesa precisamente el rival bogotano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El momento que está viviendo Millonarios no es fácil, por eso es una doble alegría”, afirmó el estratega en rueda de prensa.

El técnico de Bucaramanga destacó que, más allá del punto obtenido, el valor del empate cobra dimensiones adicionales cuando recae sobre un adversario que atraviesa una crisis de resultados y gran presión por su situación deportiva: un club históricamente grande como Millonarios, que quedó al borde de la eliminación de la Liga BetPlay Dimayor.

Leonel Álvarez fue campeón con
Leonel Álvarez fue campeón con Atlético Nacional en su etapa como jugador- crédito Vizzorimage

Con tono sereno, pero firme, el entrenador resaltó que el equipo santandereano supo mantener el temple, sacar un resultado complicado y capitalizar el momento del oponente.

No es cualquier voz la que pronuncia este tipo de aseveraciones. Leonel Álvarez es una figura de peso en el fútbol colombiano. Como mediocampista de marca de Atlético Nacional, el hoy director técnico fue pieza clave en aquel histórico título de la Copa Libertadores 1989: cobró el penal decisivo que consagró al equipo Verdolaga como el primer club colombiano campeón continental.

El estatus de “ídolo” de Leonel para la hinchada de Nacional no está en duda, aunque años después no ha sido tenido en cuenta para dirigir al club. No obstante, parece ser que el entrenador del cuadro bumangués no ha olvidado su rivalidad con el cuadro Embajador, al que supo enfrentar en reiteradas ocasiones en su etapa como futbolista.

El momento cuando Fabián Sambueza
El momento cuando Fabián Sambueza anotó el gol del empate ante Millonarios - crédito Cristian Bayona / Colprensa

Qué dijo Leonel Álvarez tras el partido frente a Millonarios

El entrenador Leopardo explicó además que: ““En el primer tiempo nosotros regalamos el balón, sin tener una agresividad de Millonarios pero tomamos malas decisiones. En zona 3 lucíamos muy apresurados, así que lo que cambiamos fue tener un poco más de paciencia, circular más el balón, buscar más protagonismo de los extremos, sin estar finos en el primer tiempo.

“En la segunda parte hicimos unos cambios, Néyder Moreno entró muy bien, buscábamos más sociedades con Fabián Sambueza… el resultado en el segundo tiempo debió haber sido más favorable, con opciones más claras para nosotros; creo que faltó un gol y llevarnos los tres puntos de Bogotá”.

“Hicimos un revulsivo con trabajo, modificamos y la respuesta fue muy buena. Las mejores opciones las tuvimos nosotros en el segundo tiempo y en el global del partido, merecimos llevarnos el triunfo. Hasta el final tuvimos la intención de ganar, agradecerle a los muchachos por la entrega, la manera como encararon el segundo tiempo; me voy contento, no feliz, porque sumamos en la tabla de reclasificación también”, concluyó el entrenador antioqueño.

Uno de los pilares en
Uno de los pilares en el medio campo de Atlético Nacional, se encuentra dentro del mejor once ideal en la historia del Verdolaga - crédito @leonelalvarezdt / Instagram

Leonel Álvarez, protagonista de la rivalidad entre Nacional y Millonarios

La rivalidad de Leonel Álvarez con Millonarios F.C. se remonta a la época en que Álvarez jugaba para Atlético Nacional, en una era del fútbol colombiano en la que verdolagas y embajadores mantenían un enfrentamiento muy agrio y cargado de emoción.

Esa rivalidad entre Nacional y Millonarios se intensificó a finales de los años ochenta, cuando ambos equipos se disputaban los grandes títulos del país y se cruzaban en mercados de jugadores que alimentaban la tensión deportiva.

En ese contexto, Álvarez, como jugador clave de Nacional en la conquista de la Copa Libertadores 1989, adquirió una posición simbólica frente a Millonarios, pues representaba al equipo antioqueño en medio de esa pugna futbolística.