Colombia se ubica entre las selecciones más valiosas del mundial 2026: este es su lugar en prestigioso ranking

El equipo de Néstor Lorenzo se impuso 0-4 a México e igualó sin goles frente a Canadá, equipos que serán anfitriones en la próxima cita orbital a disputarse en Norteamérica

Guardar
La selección nacional tuvo sus
La selección nacional tuvo sus dos primeros partidos amistosos de preparación de cara al mundial 2026 - crédito Jefatura de Prensa Federación Colombiana de Fútbol

Colombia figura entre las selecciones más valiosas que ya aseguraron su presencia en el mundial 2026, ocupando el sexto lugar en un ranking liderado por Inglaterra, Brasil y Argentina.

Con un valor de mercado de 290.3 millones de euros, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo se sitúa por encima de varias selecciones africanas y asiáticas que también han obtenido su clasificación, según la actualización de Transfermarkt al 20 de octubre de 2025.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El listado de las diez selecciones más valiosas clasificadas hasta la fecha lo encabeza Inglaterra, con un plantel valorado en 1.020 millones de euros. Le siguen Brasil (914.5 millones de euros) y Argentina (772.2 millones de euros).

Marruecos ocupa la cuarta posición con 395.8 millones de euros, mientras que Estados Unidos se ubica en el quinto puesto con 304.3 millones de euros. Colombia, con sus 290.3 millones de euros, supera a Costa de Marfil (278.2 millones de euros), Senegal (260 millones de euros), Japón (202.5 millones de euros) y Ghana (199.3 millones de euros), completando así el top 10 de las selecciones ya clasificadas.

La presencia de Colombia en este grupo refleja el valor de su generación actual, aunque la posición podría variar a medida que se definan los cupos restantes en las eliminatorias de otras confederaciones.

La "Tricolor" empató su segundo
La "Tricolor" empató su segundo partido de preparación ante Canadá en el estadio Red Bull de Nueva Jersey - crédito Jefatura de Prensa Federación Colombiana de Fútbol

Un caso relevante es el de Francia, que aún no ha asegurado su boleto, pero lidera el grupo D de las eliminatorias europeas y cuenta con un plantel valorado en 1.150 millones de euros. De lograr la clasificación, la selección Gala se convertiría en la selección más costosa del torneo.

Dentro del plantel colombiano, el jugador con mayor valor de mercado es Luis Díaz, delantero del Bayern Múnich, que alcanza los 70 millones de euros, según Transfermarkt.

Díaz, que se perfila como una de las figuras del equipo para la próxima cita mundialista, disputará su primer mundial en 2026, ya que no formó parte de la plantilla en Rusia 2018 ni en Qatar 2022.

Luis Díaz es el jugador
Luis Díaz es el jugador más valioso de la selección Colombia- crédito FCF

El segundo futbolista colombiano más valioso es Jhon Durán, tasado en 35 millones de euros. Aunque no ha sido convocado recientemente por molestias físicas, Durán figura entre los nombres destacados por el cuerpo técnico de Néstor Lorenzo.

Este ranking de selecciones más valiosas se basa exclusivamente en el valor de mercado de los jugadores y no guarda relación con la clasificación FIFA, la cual será determinante para el sorteo del mundial del 2026, previsto para el 5 de diciembre de 2025 en Washington.

A medida que se confirmen los equipos restantes, la tabla de valores podría experimentar cambios, modificando el panorama de cara al torneo más importante del fútbol internacional.

Colombia ya se clasificó al
Colombia ya se clasificó al mundial de 2026- crédito EFE

Qué equipos ya se clasificaron para el mundial de 2026

Ya se han asegurado plaza en el mundial de 2026 —que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México— 28 selecciones de las 48 que participarán finalmente.

Además de los anfitriones, están clasificadas selecciones de todas las confederaciones principales. Por ejemplo:

  • Sudamérica (CONMEBOL): Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
  • Asia (AFC): Japón, Irán, Corea del Sur, Australia, Arabia Saudita, Uzbekistán, Jordania y Qatar.
  • África (CAF): Argelia, Egipto, Ghana, Costa de Marfil, Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Túnez y Cabo Verde.
  • Oceanía (OFC): Nueva Zelanda ya ha conseguido su billete.
  • Europa (UEFA): Hasta ahora, la primera selección en sellar su plaza ha sido Inglaterra.

No obstante, todavía quedan plazas por definirse, y el proceso continúa. Muchas zonas del mundo (en especial Europa y la CONCACAF) aún deben terminar sus eliminatorias o disputar play-offs intercontinentales para determinar los equipos restantes. Bolivia, por parte de Sudamérica, disputará la repesca,