
Las recientes declaraciones de Néstor Lorenzo sobre las personas que cuestionan su gestión al frente de la Selección Colombia generaron una reacción inmediata en el ámbito deportivo nacional.
El técnico argentino, al referirse a sus críticos como “apostadores del fracaso”, provocó una respuesta contundente de Carlos Antonio Vélez, quien calificó al seleccionador como “un hombre decepcionante”.
La controversia se originó cuando Néstor Lorenzo expresó su descontento hacia las personas que pusieron en duda el proceso que lidera en la Selección Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Lorenzo dijo que aquellos que critican su trabajo lo hacen desde una postura negativa, y los denominó “apostadores del fracaso”. Esta frase, lejos de apaciguar el debate, intensificó la discusión pública sobre el desempeño y la dirección del equipo nacional.
En respuesta a estas palabras, Carlos Antonio Vélez, reconocido periodista deportivo, no tardó en responderle al técnico de Colombia.
A través de su canal de YouTube, Vélez, sostuvo que “Néstor Lorenzo es un hombre decepcionante”, subrayando su desilusión con la actitud del técnico argentino. El comunicador consideró que la reacción de Lorenzo ante las críticas evidencia una falta de autocrítica y apertura al debate, elementos que, a su juicio, resultan esenciales en el contexto de la alta competencia futbolística.
“Es un hombre decepcionante. Creí que todo ese espaldarazo que le ha dado la Federación Colombiana de Fútbol, que le ha dado y le sigue dando, está ciego Ramón Jesurún con él, ciego”.
La polémica se centra en un momento de alta expectativa para la Selección Colombia, que se encuentra bajo la lupa tanto de la prensa especializada como de la afición. Las palabras de Lorenzo han sido interpretadas por algunos sectores como un intento de deslegitimar la opinión de quienes analizan el rendimiento del equipo, mientras que otros consideran que el entrenador busca proteger el proceso de trabajo de influencias externas negativas.
“Él (Ramón Jesurún) cree que ahí tiene a Slot (técnico del Liverpool), que tiene al mejor de los técnicos del mundo... que tiene a Flick (técnico del Barcelona), a Xabi Alonso (técnico del Real Madrid), a Mourinho (técnico del Benfica) o a Guardiola (técnico del Manchester City), no sé”.

Carlos Antonio Vélez insistió en que el seleccionador debe asumir las críticas como parte inherente a su cargo y no descalificar a quienes expresan opiniones divergentes. Para el periodista, la gestión de un equipo nacional exige no solo resultados deportivos, sino también una actitud receptiva frente al escrutinio público y mediático.
“Nos llamó apostadores al fracaso. Yo nunca he pedido el campeonato del mundo, he pedido un título y lo tuvimos en la Copa América y arrugamos. Los más importantes arrugaron”.
El debate sobre la figura de Néstor Lorenzo y su relación con la crítica periodística se mantiene vigente, alimentado por las recientes declaraciones y la respuesta de figuras influyentes como Carlos Antonio Vélez.
Además, mencionó que el técnico nacional desaprovecha una buena generación de futbolistas:
“Le entrega una camada de jugadores brillante, porque Colombia tiene una camada de jugadores brillante… No le bajen el perfil a los jugadores de la Selección Colombia porque si algo tenemos nosotros son buenos jugadores. Miren en Europa lo que hace Lucho, lo que hace Suárez, lo que hace Jhon (Arias)y lo que hizo con Deossa y Ríos. Tenemos jugadores por cantidades y que lo han llevado remolcado”.
Así le respondió en el pasado Carlos Antonio Vélez a Néstor Lorenzo por los apostadores del fracaso
Durante una reciente intervención ante la prensa, Néstor Lorenzo abordó la presión que, a su juicio, ejercen ciertos sectores sobre el equipo nacional. El entrenador argentino señaló que existen personas que buscan condicionar el ambiente con expectativas poco realistas y críticas anticipadas.
“Es la persona que habla mal a priori aún viendo una situación que se inició no de la mejor manera. Al Mundial pasado no fuimos y este tenemos que ser campeones, lo hacen para meter presión. Me refiero a la persona que quiere tener la razón o siempre buscar lo malo. Ya se aclaró lo de Durán y siguen hablando que nos peleamos en el vestuario. Por favor, esa gente le hace mal a fútbol, ustedes se tienen que cuidar de esa gente y la honestidad está en tener los pies sobre la tierra y trabajar para ganar”.
La reacción de Carlos Antonio Vélez no se hizo esperar. El comunicador, quien ha sostenido que el vestuario del combinado nacional atraviesa tensiones internas, interpretó que los señalamientos de Lorenzo podrían alcanzar incluso a la dirigencia federativa. En una publicación en la red social X, Vélez escribió:
“Lorenzo dice que hay apostadores al fracaso. ‘El mundial pasado no fuimos y este tenemos que ser campeones. Para mí lo hacen para meter presión’. Y asegura que ‘esa gente le hace mal al fútbol colombiano.’ No me diga… ¿se refiere a su presidente de federación?”.
Más Noticias
EN VIVO Deportivo Cali vs. América, fecha 16 de la Liga BetPlay: se juega el clásico vallecaucano en Palmaseca
Tanto los Azucareros como los Diablos Rojos necesitan la victoria para seguir en la pelea por los cuadrangulares, además que los Escarlatas pelean en la reclasificación

Deportivo Cali le dijo adiós al título de la Copa Libertadores Femenina: perdió en penales ante Corinthians
Luego de empatar sin goles en los 90 minutos, un fallo de Stefanía Perlaza provocó que las Azucareras terminaran con las manos vacías en la serie desde los 12 pasos

Colombia no solo igualó su mejor presentación en un Mundial Sub-20: estos fueron sus números
El equipo de César Torres tuvo una campaña sorpresiva como el de Reinaldo Rueda en Emiratos Árabes Unidos, dejando una buena base de jugadores para el futuro de la Tricolor

Colombia superó a Francia y se quedó con el tercer puesto del Mundial Sub-20 de Chile
Un gol tempranero de Óscar Perea le bastó a la Tricolor para vencer a los galos en el estadio Nacional de Santiago de Chile

Esta es la convocatoria de la selección Colombia femenina para el debut en la Liga de Naciones Femenina: qué pasó con Linda Caicedo
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia iniciarán el camino en el certamen frente a Perú y Ecuador, que dará dos cupos directos y dos al repechaje del mundial de 2027
