
La Selección Colombia Sub-20 afrontará este sábado 18 de octubre su último desafío en el Mundial de Chile 2025: el partido por el tercer puesto frente a Francia.
Más allá del orgullo deportivo, el encuentro tiene un componente económico de gran relevancia, pues una victoria le permitiría al equipo nacional igualar la mejor actuación de su historia en la categoría y asegurar un premio de trescientos mil dólares (unos 1.100 millones de pesos colombianos), según cifras citadas por Futbolred.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El duelo, que se disputará en el estadio Nacional de Santiago a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana), será transmitido por Gol Caracol, la app Ditu y DirecTV Sports.
Francia llega a esta cita tras caer en semifinales ante Marruecos en la tanda de penales, mientras que Colombia fue eliminada por Argentina por la mínima diferencia (1-0), en un partido que dejó frustración y autocrítica en el plantel.
El técnico César Torres reconoció tras la derrota que pequeños errores marcaron la diferencia: “Fueron detalles los que nos desestabilizaron. En general se compite, se busca, se tienen posibilidades de marcar, pero no definimos. Ellos lo consiguieron, ellos sí marcaron y esa fue la diferencia”, afirmó en declaraciones después del partido.
Aun así, Torres insistió en que su equipo tiene la motivación intacta para cerrar el torneo en el podio. “Nos vamos frustrados, porque acá no sirve otra cosa sino el título, pero no pudimos. Lo que queda es cerrar bien, buscar el triunfo en el otro partido”, subrayó.

Una oportunidad para igualar la historia
Si Colombia derrota a Francia, igualará el tercer puesto obtenido en 2003 bajo la dirección de Reinaldo Rueda, cuando el combinado nacional venció 2-1 a Argentina en Abu Dabi.
Aquella fue la mejor actuación histórica del país en un Mundial Sub-20, y repetirla dos décadas después sería un reconocimiento al proceso formativo que ha liderado Torres con esta nueva generación.
El camino del equipo cafetero hasta las semifinales estuvo lleno de emociones. En la fase de grupos, Colombia avanzó con autoridad y mostró un fútbol ofensivo y solidario. En los cuartos de final, vivió uno de sus mejores partidos al vencer a España con una brillante actuación de Néiser Villarreal, autor de tres goles.
Sin embargo, el goleador se perdió la semifinal ante Argentina por acumulación de tarjetas amarillas, una baja que pesó en el desempeño ofensivo.
Para el choque contra Francia, Villarreal regresará al once titular y será una de las cartas fuertes del ataque.

Además, se espera la recuperación del mediocampista Jordan Barrera, quien sufrió molestias musculares en el duelo anterior y podría reaparecer si recibe el alta médica. También volverán jugadores clave que debieron ser reservados por el desgaste físico del torneo.
El rival y su poderío europeo
Francia, dirigida por Bernard Diomède, llega golpeada tras la eliminación en semifinales frente a Marruecos, que los venció en penales luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.
El conjunto galo cuenta con nombres destacados como Elyaz Zidane, hijo del legendario Zinedine Zidane, y el delantero Lucas Michel, máximo artillero del equipo y una de las figuras del certamen. No obstante, los franceses no podrán contar con Rabby Nzingoula, expulsado en el último encuentro.
El enfrentamiento entre Colombia y Francia tiene antecedentes favorables para los cafeteros: la última vez que se midieron en un Mundial Sub-20 fue en 2011, cuando el equipo de Eduardo Lara ganó 4-1 en Bogotá, en un partido recordado por la gran actuación de James Rodríguez.
El incentivo económico y los premios en disputa
Más allá del aspecto deportivo, el tercer puesto tiene un valor económico nada despreciable. La FIFA ha establecido que el equipo que ocupe esa posición recibirá USD 300.000, mientras que el subcampeón obtendrá USD 500.000 y el campeón USD 1 millón.

Además, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) contempla un incentivo adicional para el plantel, que podría superar los USD 250.000, en reconocimiento al desempeño y la clasificación entre los cuatro mejores del mundo.
Esta cifra sería similar a la entregada tras el Sudamericano Sub-20 a comienzos de año, donde Colombia aseguró su cupo al Mundial.
En torneos anteriores, otros países han premiado generosamente a sus jugadores. En el Mundial Sub-20 de 2023, celebrado en Argentina, se conoció que Italia entregó hasta USD 40.000 por jugador por alcanzar la final, mientras que Estados Unidos planeaba repartir USD 100.000 por jugador en caso de consagrarse campeón, según reportes de Bloomberg Línea.
Para este 2025, los montos exactos que entregarán las federaciones no se han revelado, aunque se estima que estarán en rangos similares.
Más Noticias
Colombia vs. España - EN VIVO: la Tricolor debuta en la fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur

Así podrá comprar en reventa las boletas del Mundial 2026 para ver a la selección Colombia
Se han vendido más de un millón de entradas en la primera fase de venta, en donde Colombia está en el top 10 de boletas compradas
Kevin Mier y Willer Ditta incumplieron la fecha de regreso a México y tuvieron problemas en Cruz Azul tras partidos de la selección Colombia
El portero y el defensor, referentes del equipo mexicano, no fueron tenidos en cuenta en una nueva edición del clásico joven de México ante el Club América

La rabieta de Juan Fernando Quintero tras ser sustituido en la victoria de River Plate: insulto y golpe al banco de suplentes
El volante colombiano solo ha completado en un partido los 90 minutos, dejando en duda el estado físico del jugador de la selección

David Alonso consiguió su tercer podio en la temporada de Moto2: así fue la carrera del colombiano en el GP de Australia
El piloto terminó en el segundo lugar y buscará cerrar de la mejor manera su primera temporada en la antesala del MotoGP en las tres carreras restantes con sede en Malasia, Portugal y España
