
Deportivo Cali está a un paso de alcanzar un logro histórico en la Copa Libertadores Femenina, en la que solo Atlético Huila fue capaz de quedarse con el trofeo en 2018, superando a Corinthians en la final y, desde entonces, conjuntos como América y Santa Fe perdieron en la definición.
Las Azucareras sueñan con el podio porque ganarán una buena cantidad de dinero, que caerá muy bien en la plantilla por todo el proceso en 2025, en el que salieron campeonas de la Liga Femenina y ahora se encuentran en las semifinales, una temporada inolvidable para ellas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El conjunto vallecaucano se prepara para enfrentar a Colo Colo, uno de los favoritos al título en Argentina y que viene de eliminar a Libertad de Paraguay, mientras que las Verdiblancas dejaron en el camino a nada menos que Sao Paulo de Brasil en los cuartos de final.
Los premios en la Libertadores Femenina
Para el Deportivo Cali, que cambió de dueños para recibir una inyección económica, es importante sumar buenos resultados en lo que queda de la temporada, no solo en la rama masculina en la Liga BetPlay, sino con la escuadra femenina que lleva una gran temporada.
Si el equipo colombiano se consagra campeón, recibirá un premio de dos millones de dólares, la cifra más alta otorgada en la historia del torneo. Además, la Conmebol ha establecido que el subcampeón obtendrá 600.000 dólares y el tercer lugar 250.000 dólares, montos que representan un incentivo sin precedentes para los clubes participantes.

El incremento de los premios económicos por parte de la Conmebol marca un antes y un después en el fútbol femenino sudamericano, pues desde la fase de grupos, cada club aseguró 50.000 dólares solo por participar, pero el verdadero salto financiero está reservado para quienes alcancen los puestos de privilegio.
Estos premios no solo reconocen el esfuerzo deportivo, también ofrecen una oportunidad significativa para el desarrollo institucional de los equipos, en especial para el Cali, que busca superar su mejor actuación histórica con su llegada a la final del torneo sudamericano.
El recorrido de Deportivo Cali en la presente edición de la Copa ha estado marcado por actuaciones destacadas y retos superados. El equipo vallecaucano accedió a las semifinales tras eliminar a São Paulo en los cuartos de final, con goles de María Nisa Marquínez y Paola García desde el punto penal. Este triunfo evidenció la solidez del plantel y acercó al club a la posibilidad de disputar su primera final continental, un objetivo que se le escapó en 2022, cuando finalizó en la cuarta posición.
Un rival de peso
El próximo desafío para Deportivo Cali será Colo Colo de Chile, un rival que llega con una racha impresionante, ya que el conjunto chileno suma 36 victorias consecutivas, una marca que lo posiciona como favorito en la antesala de la semifinal y pensando en llegar a la definición del título el sábado 18 de octubre.
La última derrota del Cacique fue el 6 de octubre de 2024, cuando cayó por la mínima diferencia ante Santos de Brasil en la fase de grupos de la Libertadores. Además, el equipo cuenta con Mary Valencia, goleadora colombo-chilena que ha marcado cinco tantos y es la única anotadora de su escuadra en el torneo, lo que refuerza el desafío que enfrentará el club colombiano.

El contexto histórico añade un matiz especial al momento que vive Deportivo Cali. Aunque Colombia ha tenido representantes en finales de la Copa Libertadores Femenina —como América y Santa Fe—, solo Atlético Huila logró consagrarse campeón, en 2018, tras vencer a Santos de Brasil en penales.
Para el conjunto vallecaucano, alcanzar la final y disputar el título no solo significaría un avance deportivo inédito, sino también la posibilidad de sumarse al selecto grupo de equipos colombianos que han dejado huella en el máximo torneo continental de clubes.
Más Noticias
EN VIVO - Colombia vs. Francia por el tercer puesto del Mundial Sub-20 de Chile
El encuentro, programado para el 18 de octubre de 2025 a las 2:00 p. m. (horario de Colombia), se llevará a cabo en el Estadio Nacional de Santiago, Chile

Carlos Antonio Vélez se volvió a ir en contra de Néstor Lorenzo tras los amistosos FIFA: “Es decepcionante”
El reconocido periodista pide al seleccionador de la Selección Colombia asumir las críticas como parte de su cargo y no descalificar a quienes analizan el rendimiento del equipo

Esta es la convocatoria de la selección Colombia femenina para el debut en la Liga de Naciones Femenina: qué pasó con Linda Caicedo
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia iniciarán el camino en el certamen frente a Perú y Ecuador, en medio de la situación por la lesión de la atacante del Real Madrid

Corinthians vs. Deportivo Cali EN VIVO, final de la Copa Libertadores Femenina 2025: siga el minuto a minuto
Las “Azucareras” quieren conquistar su primer título continental, y para ello medirán fuerzas ante las más veces campeonas de América

James Rodríguez es un dolor de cabeza para los rivales en México y preparan estrategia para detenerlo: “Todo el mundo lo conoce”
Un jugador del Santos Laguna anticipa un partido de alta fricción y presión sobre el colombiano, buscando limitar su influencia ofensiva
