Así quedaron las semifinales de la Copa Mundial Sub-20: este sería el rival de Colombia en caso de clasificar a la Final

La Tricolor enfrentará a la selección de Argentina por un cupo a la final en el estadio Nacional de Santiago de Chile, el miércoles 15 de octubre, desde las 6:00 p. m. (hora de Colombia)

Guardar
Neiser Villarreal es el goleador
Neiser Villarreal es el goleador de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA con cinco tantos - crédito FIFA

El Mundial Sub-20 de fútbol ya cuenta con los equipos clasificados para disputar las semifinales, donde destacan las presencias de la Selección Colombia, Argentina, Francia y la sorpresiva Marruecos, que avanzó al derrotar a uno de los favoritos del torneo.

La eliminación de Estados Unidos marcó la gran novedad en esta fase de cuartos de final. El equipo norteamericano no logró sostener su candidatura al título frente a Marruecos, que se impuso por 3-1 y obtuvo así un histórico pase a semifinales. Los goles marroquíes llegaron a través de Fouad Zahouani al minuto 31, un autogol de Joshua Wynder en el 67 y Gessime Yassine.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Jugadores de Marruecos celebran un
Jugadores de Marruecos celebran un gol en un partido de octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 - crédito Elvis González/EFE

Por parte de Estados Unidos, Cole Campbell había igualado el duelo provisionalmente justo antes del descanso. De esta manera, Marruecos supera su mejor desempeño previo en un Mundial Sub-20, cuando finalizó en cuarta posición durante la edición de Países Bajos 2005.

Colombia se había asegurado su cupo el sábado, venciendo a España con triplete del delantero de Millonarios, Néiser Villarreal. Por su parte, Argentina derrotó a México 2-0, convirtiéndose en el adversario de la selección colombiana en la próxima ronda.

Este domingo se completó la ronda de semifinalistas con la victoria de Marruecos sobre Estados Unidos, a la vez que Francia consiguió avanzar tras vencer por 2-1 a Noruega. Para el seleccionado galo, Saïmon Bouabré se convirtió en la figura al anotar los dos tantos de su equipo: el primero, al minuto 19, en una jugada mano a mano frente al arquero, y el segundo, al minuto 37, con un remate raso desde el borde del área. Noruega descontó cerca del final mediante Rasmus Holten, aunque la reacción no bastó para evitar la eliminación.

La selección Colombia busca mejorar
La selección Colombia busca mejorar lo realizado en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA del 2003 - crédito FIFA

El calendario establece que las semifinales se jugarán el miércoles 15 de octubre. El primer duelo tendrá lugar entre Marruecos y Francia a las 3:00 p. m. (hora de Colombia) en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso. Posteriormente, Argentina y Colombia se verán las caras a las 6:00 p. m. (hora de Colombia) en el Estadio Nacional de Santiago. Los ganadores accederán a la final, mientras los perdedores competirán posteriormente por el tercer puesto.

El temor del entrenador de la selección de Argentina por enfrentar a Colombia

Diego Placente es el entrenador
Diego Placente es el entrenador de la selección Argentina en la Copa Mundial Sub-20 - crédito Pablo Sanhueza/REUTERS

La expectativa de un duelo reñido entre Argentina y Colombia en la final del Mundial Sub-20 se intensifica por el recuerdo de los recientes enfrentamientos previos. En declaraciones al portal oficial de la FIFA, Diego Placente remarcó el desafío que representa el seleccionado cafetero, subrayando lo sucedido en los partidos disputados en Venezuela a comienzos de año. “Dificilísimo, la verdad es que en el Sudamericano nos costó, empatamos y ganamos, los dos partidos muy parejos y este va a ser igual”, sostuvo Placente al medio citado.

El cuerpo técnico y los jugadores argentinos mantienen viva la memoria de aquellos encuentros; en el primero, ambas selecciones igualaron y, en la fase final, Argentina se impuso gracias a un gol de Ian Martín Subiabre a los 86 minutos. Este antecedente, marcado por la paridad, sostiene la percepción de que el próximo cruce será igualmente disputado, dado que “lo que más me impactaba de estar en esa selección es que se jugaba mucho al fútbol”, explicó Placente a la FIFA.

Diego Placente definió la propuesta de Argentina en términos de control y tenencia del balón, evocando la influencia de la era de José Pékerman en las juveniles. Al destacar la metodología heredada, apuntó: “Lo que buscaba José (Pékerman), y lo que entrenábamos mucho, era no perder la pelota, tenerla mucho. La elección de jugadores era de buen pie”, aclaró durante la entrevista. Placente añadió que contar con futbolistas habilidosos y con iniciativa resulta esencial para preservar el perfil de juego que identifica históricamente al equipo argentino.