Técnico de la Sub-20 afirmó estar cansado del “gracias, guerreros”, y pidió el título mundial a sus dirigidos

César Torres pidió que la prensa no “endiose” a sus jugadores, puesto que, para él, no han ganado nada

Guardar
Colombia volverá a jugar el
Colombia volverá a jugar el sábado 11 de octubre - crédito FCF

En la tarde del 8 de octubre, Colombia superó 3-1 a Sudáfrica por los octavos de final de la Copa del Mundo, que se está jugando en Chile. De esta forma, los cafeteros, junto con Argentina, son los únicos países sudamericanos que siguen en competencia.

En la próxima fase, el equipo dirigido por César Torres enfrentará a España, juego que comenzará sobre las 3:00 p. m. del sábado 11 de octubre y podrá ser visto a través de Caracol y RCN en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Debido a que no es habitual que Colombia esté en las fases finales de estos torneos, puesto que en la categoría solo ha jugado en una ocasión las semifinales de la copa del mundo, en el país ha sido noticia nacional lo relacionado con la Tricolor.

Esto no fue del agrado total del entrenador Torres, que en zona mixta declaró de manera tajante sobre lo que considera de lo realizado por sus dirigidos hasta el momento.

César Torres fue tajante: “No hemos hecho historia todavía”

Torres indicó que su objetivo
Torres indicó que su objetivo es ser campeón del mundo - crédito Concejo de Cali

En primer lugar, el estratega indicó que no se debe calificar a sus jugadores de figuras, puesto que aún faltan tres partidos para que se consolide el objetivo de ganar el torneo.

“Que crean, que no nos matemos, que creamos, apoyemos, que no los endiosen, de eso me encargo yo, yo mañana los aterrizo, esto fue historia, pero no hemos hecho historia todavía, la historia se hace llevando una copa del mundo”.

De la misma forma, cuestionó que se le agradezca a los deportistas colombianos que no son campeones, afirmando estar cansado de ese tipo de mensajes.

Estamos cansados del ‘gracias, guerreros’. No queremos más ‘gracias, guerreros’. Queremos un gracias muchachos por ese título y eso lo hablamos en la interna también”, puntualizó Torres.

Villarreal marcó dos tantos ante
Villarreal marcó dos tantos ante Sudáfrica - crédito FCF

Torres reafirmó este mensaje en la rueda de prensa, en la que se mostró contento de seguir en la copa del mundo, pero indicó que el objetivo es llegar a la final.

“Fue un gran partido, seguimos mejorando tres goles, un equipo superior en la cancha sufrimos en el primer tiempo en algunos momentos, pero los chicos muy bien y cada vez vamos a estar mejor. Ahora a disfrutar, analizar bien lo que pasó, ver qué podemos mejorar, ver el rival que viene, estamos entre los ocho mejores, es un gran paso, pero queremos mucho más”.

Por su parte, Neiser Villarreal, que es la figura de la Tricolor, agradeció a sus compatriotas por los mensajes de apoyo que ha recibido después de anotar un doblete ante Sudáfrica.

“Era algo que necesitaba para volver a coger confianza y gracias a Dios se dio. Gracias a Colombia y a mis compañeros que siempre me apoyan”.

La última semifinal que jugó Colombia en un Mundial Sub-20

El equipo nacional llegó hasta
El equipo nacional llegó hasta las semifinales en el mundial de 2003 - crédito FCF

El partido ante España del 11 de octubre genera un interés especial debido a que la nación europea fue la que eliminó a Colombia en la copa del mundo de 2003, que es la única ocasión en la que los cafeteros llegaron a una semifinal de la copa del mundo en la categoría.

En la nómina colombiana estuvieron figuras como Macnelly Torres, Freddy Guarín, Abel Aguilar y Edixon Perea; sin embargo, entre los más destacados estuvieron los delanteros Víctor Montaño y Jaime Castrillón.

La selección avanzó como segunda en el cuadrangular que compartió con Japón, Egipto e Inglaterra; en octavos de final eliminó a Irlanda y en cuartos de final derrotó al país anfitrión.

En las semifinales perdió 1-0 ante España y terminó la competencia en el tercer puesto tras derrotar a Argentina 2-1 en el partido por la medalla de bronce. En esa ocasión Andrés Iniesta fue la figura de su país, puesto que marcó el tanto del triunfo ante Colombia y fue vital para los europeos durante el torneo, algo que replicó siete años después en la copa del mundo de mayores, en la que marcó el gol del título para la Furia.