Miguel Russo y su experiencia en Bogotá: el argentino se enteró de cáncer en medio de su estadía en Millonarios

El entrenador argentino falleció en la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025 luego de padecer un cáncer de próstata desde su estadía en la capital colombiana

Guardar
Emotivo momento de Miguel Russo al frente de Millonarios- crédito X

En la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025 se confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador argentino que dejó una huella imborrable en Millonarios, tras una prolongada batalla contra cáncer de vejiga y próstata.

La partida del DT conmueve al mundo del fútbol, no solo por sus logros deportivos, sino por la fortaleza con la que enfrentó su enfermedad y sus recordadas palabras en su paso por el cuadro capitalino: “Todo se cura con amor”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde que fue diagnosticado en 2017, Russo vivió la enfermedad en Bogotá, con discreción, dignidad y una valentía que ganó el cariño de la hinchada y de todos los que lo rodearon.

Mientras dirigía al cuadro Embajador hacia el título de liga del segundo semestre de 2017, el DT enfrentaba también sesiones de quimioterapia, operaciones y los efectos físicos del tratamiento.

A pesar de ello, Russo mantenía el trabajo técnico, los entrenamientos, la exigencia de ser competitivo, todo ello con la enfermedad latente, pero sin permitir que esta definiera su rol como DT.

Miguel Russo vivió una etapa
Miguel Russo vivió una etapa memorable en Millonarios- crédito Colprensa

Una de las imágenes más recordadas se registró en enero de 2018, cuando Russo volvió a Bogotá después de una operación en Buenos Aires. En una rueda de prensa emotiva, visiblemente conmovido, el argentino se limpió las lágrimas y dijo ante los medios una frase que resonó hasta hoy: “Esto se cura con amor, nada más”.

En aquella ocasión, el entrenador también expresó su gratitud hacia quienes lo acompañaron: los directivos del club, sus jugadores, el personal médico, especialmente sus oncólogos en Buenos Aires y en la clínica del Country en Bogotá, quienes le brindaron atención, respeto y serenidad durante los momentos más difíciles.

Russo vivió también el silencio sobre su enfermedad como algo necesario y respetuoso. En varias ocasiones comentó que los directivos y el cuerpo técnico conocían la gravedad de su estado, que él comprendía su situación, pero pidió que no se divulgaran detalles innecesarios, porque lo que quería era centrarse en su recuperación y en su compromiso con Millonarios. En sus propias palabras, “el silencio es bueno”.

A pesar de los dolores, los días de debilidad tras los tratamientos, Russo no dejó de demostrar el amor que sentía por su profesión, por Millonarios y por los hinchas. El argentino contó en entrevistas que, aun cuando su cuerpo flaqueaba, ver rodar la pelota lo sanaba más que muchas medicinas, que dirigir al equipo, estar con sus jugadores, era un motor para levantar el ánimo.

Miguel Ángel Russo era el
Miguel Ángel Russo era el DT de Millonarios en uno de los títulos más recordados por la hinchada Embajadora- crédito Colprensa

En medio de la final del torneo con Santa Fe, por ejemplo, estuvo presente, aun después de haber recibido tratamiento recientemente.

Esa mezcla de sensibilidad y resistencia lo convirtió en alguien admirado más allá del marcador: alguien que enseñó que en la adversidad también caben la ternura, la emoción y el coraje.

Hoy que se conoce su muerte, esos recuerdos pesan más, no solamente por lo que ganó Russo como entrenador —la Liga II-2017 con Millonarios, la Superliga 2018— sino por la forma como vivió su última gran batalla en Bogotá.

Miguel Ángel Russo permanecía hospitalizado
Miguel Ángel Russo permanecía hospitalizado en su casa de Buenos Aires- crédito Fotobaires Fecha 6 Torneo Clausura Liga Profesional.

Cómo fueron los números de Miguel Russo en Millonarios

El paso de Russo por Millonarios fue breve, pero intenso. En total, el argentino dirigió 87 partidos en Liga, con 37 triunfos, 23 empates y 27 derrotas, según algunos registros; y en todas las competencias disputadas con el club, el equipo bajo su mando anotó 134 goles y recibió 89.

Además, los títulos de Russo se lograron con una narrativa simbólica: no solo por vencer al rival clásico, sino por hacerlo en condición de visitante, lo cual fue interpretado como una declaración de ambición y temple.

Miguel Ángel Russo salió de Millonarios en noviembre de 2018, por un mutuo acuerdo, una despedida acorde con su estilo sobrio.

Así las cosas, la noticia del fallecimiento de Russo conmueve también por el contraste con su lucha personal. Durante años batalló con el cáncer, manteniendo su dignidad y profesionalismo, dirigiendo pese a síntomas y tratamientos. Esa fortaleza lo convirtió en un referente no solo técnico, sino humano.

Hoy, el fútbol colombiano recuerda al hombre que asumió un reto mayúsculo y lo enfrentó con la garra de un verdadero estratega. Su legado en Millonarios es indiscutible: los títulos que dejó, la memoria que construyó, y el símbolo que representó para una afición que lo tomó como suyo.