
El 8 de octubre se registró el fallecimiento del entrenador Miguel Ángel Russo, que en la actualidad era el técnico de Boca Juniors en Argentina.
Sin embargo, el estratega es recordado en Colombia por su paso por Millonarios, en donde fue campeón de la liga en 2017, en la que derrotó en la final a Independiente Santa Fe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además de su experiencia en el Embajador, Russo fue recordado por varios colombianos a los que dirigió durante su carrera, entre ellos Fabián Vargas y Jáminton Campaz. Precisamente, el extremo, de 25 años, al que conoció en Rosario Central, publicó uno de los mensajes más compartidos por fanáticos de Russo en redes sociales.
“Mi viejo, mi ‘Pai’, cómo te voy a extrañar. Qué vacío nos dejas a los que te aman y te queremos de verdad. Gracias por enseñarme el día a día, gracias por hacerme mejor persona y gracias por enseñarme el camino del buen fútbol y vida. Te amo mi ‘Pai’, te voy a extrañar con esa sonrisa que mantenía feliz de la vida, disfrutaba mucho tu día a día del fútbol, y como fueron tus últimas palabras“, fue el mensaje de Campaz en Instagram.

El clásico de las “uñitas” en Rosario
La amistad entre Russo y Campaz se forjó en Rosario Central, en donde el colombiano afirmó que el entrenador lo adoptó como a su hijo para poder darle la confianza que necesitaba y que esto se viera reflejado en el terreno de juego.
De hecho, el respaldo del entrenador en ese momento se trasladó hasta los salones de belleza en Argentina, puesto que, en la previa de un clásico de Rosario, contra Newell’s Old Boys, Campaz fue noticia por ser visto en un establecimiento de esta índole haciéndose una manicura.
“Hoy tenemos visita especial”, fue la publicación del salón de belleza, en la que se observaba a Campaz y a su compatriota Dannovi Quiñones, recibiendo atención de las estilistas del sitio.

Debido a la forma con la que viven el fútbol profesional en Argentina, hinchas de Rosario Central cuestionaron a los colombianos por no estar entrenando; de la misma forma, seguidores de otros clubes hicieron memes en redes sociales al respecto.
Debido a esta situación, Miguel Ángel Russo le restó importancia al comportamiento de los cafeteros e indicó en la rueda de prensa previa al clásico, que ese tipo de costumbres eran normales en Colombia.
“Primero, no conocen a los colombianos, son cosas naturales. Encima les sacan una foto y hoy les pregunté y me dijeron que les cobraron; peor todavía”, declaró Russo sobre la polémica en esa ocasión.
Por fortuna para los colombianos y el estratega, Rosario Central ganó el clásico 1-0 y la polémica fue utilizada por parte de ellos para burlarse de su rival, puesto que, luego de que terminó el encuentro, la cuenta de X del club compartió una fotografía de Miguel Ángel Russo en un salón de belleza y en la descripción escribieron: “Las uñitas, las úñitas”.

Desde ese momento, las uñas de Campaz se convirtieron en un amuleto para los hinchas de Rosario Central, que terminó siendo campeón en Argentina con la conducción de Miguel Ángel Russo.
La cábala por esta situación quedó en evidencia en la celebración del título, en la que Jáminton Campaz fue visto con las uñas pintadas de amarillo y azul, colores tradicionales del club de Rosario.
La cercanía entre Campaz y Russo también fue importante en la llegada del entrenador a Boca Juniors, puesto que el colombiano era uno de los nombres que tenía el estratega para reforzar al seis veces campeón de la Copa Libertadores en los próximos meses.
Más Noticias
Los cuatro ciclistas colombianos que están sin equipo para el 2026: tres han ganado etapas en las grandes vueltas
Esteban Chaves, Fernando Gaviria, Nairo Quintana y Brandon Rivera son los escarabajos que no han definido si seguirán en competencia durante el 2026 en el World Tour

Cabo Verde, la nación africana con apenas medio millón de población que puede ser rival de la selección Colombia en el Mundial 2026
La superficie total de la isla africana, que celebra este año su medio siglo de independencia, es similar a la del departamento de Risaralda en Colombia

Sebastián Villa en 57 segundos peleó con el árbitro, soltó un puñetazo, vio dos amarillas y se fue expulsado
El colombiano, capitán del equipo cordobés, tuvo un tenso cara a cara con el juez central Facundo Tello, que terminó incidiendo en la decisión del árbitro FIFA
