Mauricio “Chicho” Serna se refirió a la muerte de Miguel Ángel Russo: “Escuché la noticia entrando al predio”

La muerte del entrenador argentino tomó por sorpresa al exjugador colombiano, que ahora hace parte de la dirección ejecutiva de Boca Juniors, de Argentina

Guardar
El directivo colombiano de Boca
El directivo colombiano de Boca Juniors habló acerca de la muerte de Miguel Russo, hasta hace poco técnico del cuadro Xeneize - crédito Jesús Aviles / Infobae

La muerte de Miguel Ángel Russo, técnico de Boca Juniors de Argentina, y con una amplia experiencia en el fútbol sudamericano, además de ser recordado con cariño en todos los equipos por los que pasó, causó la conmoción de los amantes del fútbol.

También dejó consternado, como era de esperarse, el entorno de Boca Juniors, tanto desde los jugadores que dirigió “Miguelo” (como le decían los jugadores), como de los directivos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los que se pronunció fue el colombiano Mauricio “Chicho” Serna, que habló con el programa Equipo F10, de Espn Argentina, sobre cómo se enteró de la muerte del entrenador de Boca Juniors.

“Escuché la noticia entrando al predio, el partido de reserva había empezado, pasaron diez minutos más y arrancó el partido. Un abrazo a la familia, que Dios le dé toda la fortaleza, por más que uno, me imagino, su familia lo venía preparando por su enfermedad, el golpe no se puede preparar nunca, es imposible la reacción que se tiene por perderlo en ese momento. A la familia, ojalá tenga esa fortaleza. Se va una gran persona, un gran ser humano que hizo historia en nuestro club. Fue un grande”, dijo.

La personalidad de Miguel Russo según Chicho Serna

Chicho Serna detalló que Miguel
Chicho Serna detalló que Miguel Ángel Russo siempre tuvo actitud y disposición a la hora de hacer sus labores como director técnico - crédito Hannah Mckay/REUTERS

Por otra parte, “Chicho” Serna también explicó que la personalidad de Miguel Ángel Russo se caracterizó por su caballerosidad a la hora de tratar con las personas, pero destacó su carácter como persona.

“No recuerdo a Miguel entrar en polémicas, hablar mal de otro club o de un colega. No. Miguel siempre fue muy auténtico, muy simple, demasiado sencillo. Tenía una personalidad fuerte y tomaba grandes decisiones. Siempre mirando a todo el mundo a los ojos. Que en el consenso general se hable bien de una persona es porque realmente fue un gran tipo. Lo más lindo es que el fútbol le hace un gran reconocimiento a una figura que ha partido, ha dejado un espacio muy grande, complejo y muy difícil de llenar”, explicó.

Al rememorar el proceso que llevó a Russo de regreso al club, Serna subrayó la determinación del entrenador, quien optó por interrumpir su contrato con San Lorenzo antes de tiempo para asumir el desafío en el Xeneize. “El que primero tenía la potestad era el mismo Miguel”, explicó Serna al referirse a la decisión del técnico de continuar en la actividad pese al deterioro de su salud.

El ex directivo relató su impresión al ver a Russo en acción a la hora de dirigir tanto en los entrenamientos como en los partidos, explicó cómo se tomó la decisión de ficharlo a Boca Juniors, además de explicar de su actitud a la hora de entrenar a Boca Juniors:

Una cosa es cuando uno lo ve por televisión dirigir a San Lorenzo, cuando se abrió la posibilidad de que venga a nuestro club. Yo estaba en el Consejo y se tomó la decisión de que Miguel debía regresar. Siempre, no lo podemos negar, uno por dentro siempre pensaba cuánto nos puede llegar a durar Miguel, pero también que una vez que llegó, se puso el uniforme y salió a la cancha, era otro. Toda la vitalidad la tenía para estar en cancha, ver entrenamientos y sacar lo mejor de cada futbolista. Algo muy importante en el manejo que tenía y como a cada uno le hablaba individual o en conjunto, y les decía las cosas a mejorar. Eso era demasiado importante en el mundo Boca”, relató Serna a ESPN.

La figura de Miguel Ángel Russo queda así asociada, en palabras de Chicho Serna, a la integridad, la sencillez y la capacidad de liderazgo, valores que, según el ex directivo, explican el reconocimiento unánime que recibió en el ambiente del fútbol tras su partida.