
El Tour Colombia vuelve a figurar en el panorama del ciclismo internacional, tras un año de ausencia y numerosas dudas sobre su viabilidad.
Según el calendario provisional publicado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) para la temporada 2026, la carrera tendría lugar del 3 al 8 de febrero, manteniendo la categoría 2.1 y un recorrido compuesto por seis etapas, lo que resucita la expectativa tanto de los aficionados como de la dirigencia deportiva nacional.
“La inclusión del Tour Colombia es un paso importante, aunque no garantiza su realización definitiva”, señaló Rubén Galeano, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, quien ha promovido un modelo de financiación basado principalmente en el apoyo privado para garantizar la sostenibilidad económica del evento a largo plazo.
“Latinoamérica necesita tener de nuevo una prueba de referencia”, afirmó Galeano en declaraciones previas, enfatizando la necesidad de modificar la estructura financiera tradicionalmente dependiente del Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La edición más reciente, realizada en 2024, representó el regreso de la competencia tras tres años de cancelaciones provocadas por dificultades económicas y logísticas.
En esa ocasión, Rodrigo Contreras se consagró campeón y mantiene el título de último vencedor, ya que en 2025 no se llevó a cabo la prueba por motivos financieros.

Desde su primera edición en 2018, la carrera ha atraído a figuras del ciclismo mundial, como Egan Bernal, Julian Alaphilippe o Richard Carapaz, y ha consolidado su prestigio entre las pruebas más importantes celebradas en suelo colombiano.
A pesar de la inclusión en el calendario, la realización efectiva del evento está sujeta a la obtención de los presupuestos necesarios. El proceso de convocatoria, que requiere la invitación anticipada de equipos internacionales y la organización de una compleja logística, depende de que la dirigencia asegure los recursos y la colaboración de autoridades locales.
El diario El Espectador reportó que “se realizaría en carreteras andinas”, lo que sugiere que volverían a ser escenario de la carrera las rutas de Boyacá, Cundinamarca y Bogotá, replicando la edición anterior.
La intermitencia del Tour Colombia ha estado estrechamente vinculada a la financiación. Desde su estreno en 2018, cuando Egan Bernal se llevó el título, y en las ediciones de 2019 y 2020, ganadas por Miguel Ángel ‘Supermán’ López y Sergio Andrés Higuita respectivamente, la prueba ha sufrido largos periodos de ausencia por falta de respaldo económico.
Así está el palmarés de títulos en la Vuelta a Colombia 2.1

La más reciente edición del Tour Colombia concluyó con una victoria para el colombiano Rodrigo Contreras, ciclista de 29 años que representa al NU Colombia. Contreras obtuvo el título tras una intensa disputa con el ecuatoriano Richard Carapaz, quien presionó por el liderato hasta el cierre de la competencia. La sexta y última etapa —que unió las localidades de Sopó y Bogotá— fue ganada por Jhonatan ‘Pácora’ Restrepo, sumando así una actuación significativa a la jornada final.
En la clasificación general, tras Contreras y Carapaz, el podio lo completó el también ecuatoriano Jonathan Caicedo. Los colombianos Rigoberto Urán y Egan Bernal se ubicaron en la cuarta y quinta posición respectivamente, consolidando una fuerte presencia nacional en las posiciones superiores del certamen.

Con este resultado, Rodrigo Contreras se une al selecto grupo de campeones históricos de la competencia, convirtiéndose en el cuarto ciclista en conquistar el Tour Colombia. El palmarés del evento ahora suma nombres como Egan Bernal (primer campeón en 2018), Miguel Ángel ‘Supermán’ López (vencedor en 2019), y Sergio Higuita (ganador en 2020). Todas estas victorias reflejan la consolidación del ciclismo colombiano y sudamericano en el panorama internacional.
En la edición inaugural de 2018, Egan Bernal lideró el podio por encima de Nairo Quintana y Rigoberto Urán. Un año más tarde, Supermán López fue el campeón, seguido por Iván Sosa y Daniel Felipe Martínez. En 2020, antes del paréntesis forzado por la pandemia de Covid-19, Sergio Higuita se impuso en la clasificación general, superando a Daniel Felipe Martínez y a Jonathan Caicedo, quien se convirtió entonces en el primer extranjero en subir al podio final.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de rojos para seguir peleando por la final
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Millonarios continúa anunciando cambios: el club rescindió contrato de figura extranjera por mutuo acuerdo
La institución ya anunció la contratación de Carlos Darwin Quintero y todo apunta a que Mateo García será el siguiente en sumarse al proyecto del 2026

Tailandia vs. Colombia: hora y dónde ver a la Tricolor en partido decisivo del Mundial de Futsal FIFA 2025 de Filipinas
La selección “Tricolor” busca el paso a los cuartos de final ante uno de los rivales más difíciles de la confederación asiática de fútbol

Prensa brasileña lanzó fuerte crítica al desempeño de Santos Borré en el Internacional de Porto Alegre: “El rostro de la crisis”
El delantero fue abucheado por desperdiciar varias ocasionesde gol ante Santos, en un partido que refleja la tensión entre la hinchada y el plantel en plena lucha por la permanencia en la primera categoría
Millonarios sí habría contactado a James Rodríguez: así fue la negociación con el capitán de la selección Colombia
Enrique Camacho, presidente del club Embajador, confirmó la intención en fichar al volante colombiano en la rueda de prensa en donde se presentó al nuevo directo deportivo Ariel Michaloutsos



