
En la tarde del 8 de octubre, en Argentina confirmaron el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, exfutbolista y entrenador que tuvo un importante paso por el fútbol colombiano.
El estratega, de 69 años, llevaba varias semanas internado en un centro médico de Buenos Aires, al que fue llevado de urgencia. A pesar de las complicaciones que tenía de salud, Russo se mantuvo vigente hasta sus últimos días de vida, y en la actualidad era entrenador de Boca Juniors en Argentina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Periodistas destacados en Argentina han confirmado la noticia. De la misma forma, han pedido respeto por los familiares del entrenador en este momento de luto.

El paso de Russo por Colombia
Como jugador, Miguel Ángel Russo solo jugó en Estudiantes de la Plata, en donde ganó dos títulos de liga; sin embargo, como entrenador tuvo experiencias hasta en 17 instituciones, una de ellas en Colombia.
Russo llegó al país cafetero en 2017 para tomar la dirección técnica de Millonarios, en donde se consagró como ídolo al ganar el torneo finalización de 2017 ante Independiente Santa Fe, el rival de patio del Embajador.
En Bogotá también comenzó una de las etapas más difíciles para el argentino, al que le diagnosticaron un cáncer de próstata, que afrontó tomando el fútbol como una motivación para seguir adelante.
“En el momento más difícil de mi vida, Millonarios estuvo a mi lado”, fueron las palabras del estratega cuando anunció su salida del Embajador en 2018, puesto que se vio obligado a viajar a Argentina para priorizar su salud.
“Todos en el club sabían lo que me pasaba y me respetaron muchísimo. El silencio es bueno. Estoy muy agradecido con los directivos, mis jugadores, la gente, con Carlos Castro, que fue mi oncólogo y trabajó con la gente en Buenos Aires, Juan Ignacio Caicedo y también agradecido con los oncólogos de la Clínica del Country, que me dieron mucho amor”, declaró el argentino en su despedida de Millonarios.

El cáncer alcanzó a Miguel Ángel Russo en sus últimos días de vida
Después de dejar Colombia, Miguel Ángel Russo se mantuvo al margen del fútbol profesional durante varios meses, hasta que en 2019 asumió la dirección técnica de Alianza Lima en Perú, confirmando que había superado el cáncer.
Russo dirigió a Cerro Porteño, Al Nassr, Rosario Central, San Lorenzo y actualmente era entrenador de Boca Juniors, pero en los últimos meses se confirmó que había vuelto a ser diagnosticado de cáncer de próstata, lo que lo alejó del fútbol profesional semanas antes de que se registrara su deceso.
Desde Boca Juniors emitieron un comunicado en el que confirmaron el fallecimiento de su entrenador y enviaron un mensaje de fortaleza a sus seres queridos: “El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor”.

Luego de que se confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, Infobae Argentina confirmó que la directiva de Boca Juniors, en cabeza de Juan Román Riquelme, tomó la decisión de mantener a Claudio Úbeda, asistente de Russo, como entrenador del plantel profesional.
Debido a la cercanía que tenían Russo y Riquelme, se habría hablado antes de que el estratega fuera internado, que en caso de que se tuviera que ausentar por un tiempo considerable, los directivos respetarían su decisión de que Úbeda y Juvenal Rodríguez siguieran al frente del equipo.
La intención del equipo argentino es que Úbeda siga en el cargo al menos hasta diciembre de 2025, después de ellos se calificara su gestión y se tomará una decisión final.
Más Noticias
La vez que Miguel Ángel Russo estuvo cerca de dirigir a la selección Colombia “antes de Pékerman” y por qué rechazó la oferta
El entrenador argentino, que murió a sus 69 años en Buenos Aires, es recordado en Colombia por su paso en Millonarios, equipo con el que consiguió dos títulos

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Miguel Russo y su experiencia en Bogotá: el argentino se enteró de cáncer en medio de su estadía en Millonarios
El entrenador argentino falleció en la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025 luego de padecer un cáncer de próstata desde su estadía en la capital colombiana

Esto es lo que podría ganar si tiene un álbum Panini del Mundial completo en Colombia: hay ejemplares por los que pagarían millones
En Colombia se ha vuelto una costumbre de los fanáticos del fútbol, llenar el álbum de la copa del mundo cada cuatro años

Colombia puede volver a la semifinal de un mundial después de 22 años; también enfrentó a España en esa ocasión
La Tricolor derrotó 3-1 a Sudáfrica y volverá a jugar el sábado 11 de octubre a las 3:00 p. m.
