Pibe Valderrama sentenció a la selección Colombia de cara al Mundial de 2026: “No es presión, ya es hora”

El ídolo samario dio a conocer la instancia en la que espera ver al combinado patrio, de cara a la próxima cita orbital que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá

Guardar
Carlos Valderrama es uno de
Carlos Valderrama es uno de los jugadores más históricos del fútbol colombianos- crédito Jesús Avilés/ Infobae

Con motivo del sorteo del Mundial del 2026, previsto para el viernes 5 de diciembre a las 12:00 p. m. hora de Colombia, la expectativa crece entre los aficionados y exjugadores históricos.

Una de las voces más influyentes del fútbol colombiano, Carlos “El Pibe” Valderrama, expresó una predicción que generó debate nacional: visualiza a la selección Colombia jugando la final de la próxima copa del mundo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En una entrevista concedida a la emisora Fútbol de Primera, el exfutbolista samario fue consultado directamente por el periodista argentino Andrés Cantor sobre sus expectativas para la selección nacional en el torneo que organizarán Estados Unidos, México y Canadá.

Ante la pregunta “¿Para qué ves esta Colombia en esta próxima Copa del Mundo?”, Valderrama fue tajante al responder: “La final”. Al ser cuestionado sobre la seriedad de su predicción, el colombiano reafirmó con firmeza: “Usted sabe que siempre me comprometo. Eso no es presión, ya es hora”.

Y es que este pronóstico llega tras una notoria recuperación de la selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas para 2026.

La selección Colombia regresará a
La selección Colombia regresará a la Copa del Mundo, luego de quedar por fuera de la Copa Mundial de Qatar 2022 - crédito Federación Colombiana de Fútbol

El equipo nacional dejó atrás una serie de seis jornadas sin ganar y cerró el año en la tercera posición de la tabla clasificatoria, asegurando un contexto optimista para el país y para figuras como Luis Díaz que, según Valderrama, serán protagonistas en la cita mundialista.

Pese a que la Tricolor ocupa actualmente el puesto 13 en el ranking FIFA —lo que dificulta sus opciones para ser cabeza de grupo, ya que requeriría ascender al menos hasta el noveno lugar para acceder al bombo uno—, Valderrama mantiene su confianza: “ya es hora” de soñar en grande y augura un papel protagónico para el equipo nacional.

Mientras los aficionados aguardan el sorteo que definirá el futuro inmediato de la Tricolor, las palabras de Valderrama reavivan el espíritu de ilusión en el fútbol colombiano y colocan las expectativas en un nivel nunca antes visto.

El Pibe Valderrama quiere ver
El Pibe Valderrama quiere ver a Colombia en la final del mundial de 2026- crédito @pibevalderra/ Instagram

Qué selecciones ya están clasificadas al mundial de 2026

Como países anfitriones, Estados Unidos, México y Canadá tienen su cupo asegurado de forma automática para el torneo. En Oceanía, Nueva Zelanda logró la clasificación directa como representante de la OFC al superar a sus rivales en la fase de clasificación. En Asia ya se aseguraron plazas Japón, Irán, Corea del Sur, Australia, Jordania y Uzbekistán.

En Sudamérica, se confirmaron seis clasificados: Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Paraguay. En África, ya aseguraron su cupo Marruecos y Túnez.

Faltan por definirse aún varios cupos, especialmente en Europa, América del Norte (además de los anfitriones) y algunas plazas interconfederativas.

Néstor Lorenzo será el DT
Néstor Lorenzo será el DT de Colombia en el mundial de 2026- crédito Luisa González/ Reuters

Cómo quedó la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas rumbo al 2026

Argentina dominó el certamen y finalizó en primer lugar con 38 puntos, liderando con comodidad durante buena parte de la competencia. Ecuador se quedó en el segundo puesto con 29 puntos, asegurando así uno de los cupos directos al mundial.

Hubo un cuádruple empate con 28 puntos entre Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay; por diferencia de goles, Colombia quedó tercero, Uruguay cuarto, Brasil quinto y Paraguay sexto.

Bolivia quedó en séptimo lugar con 20 puntos y alcanzó el pase al repechaje tras vencer 1-0 a Brasil en la última jornada. Venezuela quedó en octavo con 18 puntos, mientras que Perú (12 puntos) y Chile (11 puntos) cerraron la tabla en noveno y décimo lugar respectivamente.

Es importante mencionar que Colombia tendrá dos duelos preparatorios durante las próximas semanas:

México vs. Colombia: se jugará el sábado 11 de octubre de 2025 en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, a las 8:00 p.m. (hora colombiana).

Colombia vs. Canadá: el partido se disputará el martes 14 de octubre de 2025 en el estadio Sports Illustrated de Nueva Jersey (Harrison), con inicio a las 7:00 p.m. hora colombiana