Néstor Lorenzo acompañó a la selección Colombia sub-20 en el debut en el Mundial de Chile 2025

El entrenador de la selección Colombia de mayores podría comenzar una transición generacional en el equipo que disputará en el 2026 la Copa Mundial de la Fifa en Estados Unidos, México y Canadá

Guardar
Algunos jugadores podrían ser llamados
Algunos jugadores podrían ser llamados a los amistosos de la selección Colombia de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026 - crédito FCF

La presencia del DT Néstor Lorenzo junto a los juveniles y el cuerpo técnico en el debut de la Selección Colombia Sub-20 fue uno de los factores destacados tras la victoria.

La propia Federación Colombiana de Fútbol inform+ó sobre la presencia de Néstor Lorenzo acompañando a los juveniles.

“El DT Néstor Lorenzo acompañó y compartió con los jugadores y cuerpo técnico, reafirmando que la unión es nuestra mayor fortaleza”, según publicó la cuenta oficial en X @FCFSeleccionColo.

El mensaje incluyó un agradecimiento directo al entrenador: “¡Gracias, Profe! Todos somos UN SOLO EQUIPO, ¡Colombia DAME ESOS 5!”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El entrenador estuvo acompañado por el director deportivo de la Federación Colombiana de Fútbol, Iván Novella, y los presidentes de Internacional de Palmira, Óscar Martán, y el de Club Leones, Carlos Murillo.

Néstor Lorenzo en el estadio
Néstor Lorenzo en el estadio Fiscal de Talca, para el primer partido de la selección Colombia en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025 - crédito FCF

En cuanto a lo deportivo, Colombia logró superar 1-0 a Arabia Saudí en el Estadio Fiscal de Talca, obteniendo tres puntos cruciales en el Grupo F del Mundial Sub-20. El equipo comandado por César Torres impuso un juego intenso y apostó por la presión alta, aunque en la primera mitad le costó encontrar espacios. Durante esos primeros 45 minutos, Colombia dispuso de seis remates —los seis concentrados en los últimos quince minutos de la etapa inicial— y Arabia Saudí respondió solo con uno, según los datos de Conmebol.

El trámite del encuentro fue parejo hasta que, a los 65 minutos, una presión efectiva de Jordan Barrera permitió el robo y la asistencia para Óscar Perea, que definió ante el arquero rival. La jugada representó el primer gol de Colombia en la edición actual de la Copa Mundial FIFA Sub-20 y consolidó a Perea como pieza clave, dado que este delantero también había sido el primer anotador para Colombia en la pasada CONMEBOL Sub20, tal como detalla Conmebol.

La Selección Colombia ganó con
La Selección Colombia ganó con gol de Óscar Perea en la primera fecha del Mundial Sub-20 - crédito FCF

La reacción saudí se produjo con velocidad, logrando igualar momentáneamente en una jugada que finalmente fue anulada por fuera de juego. Desde entonces, Arabia apostó a balones largos y juego físico, aunque no logró inquietar con claridad a Simón García, quien, de acuerdo con las cifras aportadas por Conmebol, alcanzó un 92% de precisión en sus pases (55 de 60), la segunda marca más alta para un colombiano con al menos 60 pases en partidos de la categoría desde 2015.

El pitazo final dejó a Colombia invicta en sus últimos cuatro partidos mundialistas Sub-20 (tres victorias, un empate), consolidando su mejor racha desde el periodo 2013-2015, cuando completó seis encuentros sin derrotas. Estos tres puntos ubican a Colombia en lo más alto del grupo junto a Noruega, ambos igualados en unidades y diferencia de gol, según los registros de Conmebol.

Los jugadores Sub-20 que podría jugar en la selección Colombia de mayores

La selección Colombia volverá a
La selección Colombia volverá a jugar el jueves 2 de octubre - crédito FCF

No se trata únicamente de competir por un título juvenil: desde la dirección técnica de Néstor Lorenzo en la Selección mayor, el plan apunta a identificar y consolidar a quienes liderarán el recambio en la eliminatoria y futuras citas mundialistas.

Uno de los jugadores que concita mayor atención es Yeimar Mosquera, defensor nacido en 2005 que forma parte de la nómina Sub-21 del Aston Villa inglés. Mosquera ya sumó experiencia en el primer equipo del club británico. Su formación en Europa y su proyección defensiva lo consolidan como una de las mayores esperanzas para dar el salto a la Selección absoluta.

También destaca el caso de Jordan Barrera, mediocampista formado en Junior que actualmente integra el plantel del Botafogo en Brasil. Aunque su proceso de adaptación en el fútbol brasileño apenas inicia, el volante se perfila como una pieza fundamental en el esquema Sub-20.

En el frente ofensivo, el extremo Óscar Perea aporta desequilibrio y explosión. Surgido en Atlético Nacional y actualmente en el AVS Futebol de Portugal. Su desarrollo en Europa ha sentado las bases de su protagonismo en la Sub-20 y su presencia en el Mundial es vista como un paso clave en su consolidación.

Uno de los jugadores más esperados es Neiser Villarreal, artillero del último Sudamericano y visto como la carta de gol principal. Aunque no consiguió consolidarse en Millonarios, su reciente traspaso a Cruzeiro le abre una ventana para recuperar su forma luego de una lesión.

Más Noticias

Óscar Figueroa fue designado como secretario General del Ministerio del Deporte: “Vamos a sacar adelante la cartera”

El campeón olímpico de pesas en Río 2016 buscará el fortalecimiento de distintos programas, pero también afrontará el principal reto del presupuesto para 2026, que sería recortado

Óscar Figueroa fue designado como

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce

El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026

Filtran por accidente la camiseta

Dayro Moreno se sinceró sobre el fuerte golpe emocional que le provocó la eliminación en la Copa Sudamericana: esto le dijo al ‘profe’

El delantero de Once Caldas habló sobre lo que fue la derrota contra Independiente del Valle, en la que perdió una ventaja de dos goles para caer en la serie de penales

Dayro Moreno se sinceró sobre

Carlos Paniagua se juega todo con la selección Colombia sub-17: “Vamos a competir para ganar el Mundial”

El entrenador del equipo juvenil quiere repetir la misma campaña de 2022, cuando llegó a la final contra España, que será su rival en el debut en Marruecos 2025, pero ahora buscando el trofeo

Carlos Paniagua se juega todo

Jhon Arias, la ausencia más sensible en la selección Colombia: esta sería la razón para que Néstor Lorenzo lo olvidara

El atacante fue una de las piezas determinantes de la Tricolor para clasificar al Mundial de 2026 y llegar a la final de la Copa América, pero quedó afuera de la convocatoria ante México y Canadá

Jhon Arias, la ausencia más
MÁS NOTICIAS