Estas son las tres mascotas del Mundial del 2026 en el que estará la selección Colombia

La FIFA dio a conocer, en la mañana del jueves 25 de septiembre de 2026, a Clutch, Zayu y a Maple, que representarán a Estados Unidos, México y Canadá, respectivamente

Guardar
Mascotas del mundial de 2026- crédito @FIFAWorldCup/X

La FIFA dio un paso más hacia la celebración del Mundial del 2026 —que se llevará a cabo por primera vez en tres países simultáneamente: Canadá, Estados Unidos y México— al presentar el jueves, 25 de septiembre de 2025, las tres mascotas oficiales del torneo.

Se trata de Maple, Zayu y Clutch, figuras que representan también los valores culturales y el espíritu deportivo de los países anfitriones. Pero para Colombia, que confirmó recientemente su clasificación directa al certamen tras ocho años de ausencia, el anuncio llega en un momento de ilusión y expectativa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Maple, Zayu y Clutch: nuevos embajadores del Mundial

Cada mascota ha sido diseñada para encarnar una identidad nacional clara:

  • Maple, el alce canadiense, viste de rojo, usa guantes de portero, y simboliza creatividad, resiliencia y autenticidad individual.
  • Zayu, el jaguar mexicano, actúa como delantero, representando dinamismo, agilidad, velocidad y el patrimonio cultural de México.
  • Clutch, el águila calva de Estados Unidos, jugará como mediocampista y se presenta como símbolo de liderazgo, valentía, unidad y energía.

La FIFA reveló los nombres mediante un video corto en redes sociales, donde se mostraron siluetas que sugieren las posiciones de los personajes en el campo (portero, delantero, mediocampista) antes de mostrar los diseños completos.

La selección Colombia se clasificó
La selección Colombia se clasificó a la cita orbital de 2026- crédito FIFA

Colombia vuelve al Mundial

La selección Colombia selló su boleto al Mundial 2026 en forma directa tras vencer 3-0 a Bolivia en Barranquilla, poniendo fin a una ausencia de ocho años en las copas del mundo.

Así las cosas, este regreso trae consigo varias lecturas: hay expectativa sobre su ubicación en el sorteo, ya que Colombia ha escalado en los rankings de FIFA y aspira a ser cabeza de serie.

El hecho de que el torneo tenga 48 selecciones amplía las posibilidades para muchas selecciones sudamericanas de enfrentar rivales de distintas confederaciones, mejorar su proyección internacional y aprovechar mercadotecnia, patrocinios y desarrollo deportivo.

La FIFA apostó por personajes
La FIFA apostó por personajes que conecten con la identidad cultural de cada país anfitrión- crédito FIFA

Cómo fue el camino de Colombia hacia el mundial de 2026

Desde el inicio de las eliminatorias sudamericanas, Colombia mostró un arranque sólido que generó esperanzas de un regreso al Mundial tras años de ausencia. En su primer partido, la Tricolor venció 1-0 a Venezuela en Barranquilla con gol de Rafael Santos Borré, que además anotó el primer gol de todas las eliminatorias en esta zona.

Luego vino un empate disputado en Santiago ante Chile, seguido de un empate ante Uruguay en Barranquilla, donde Colombia remontó para empatar 2-2. Estos resultados mostraron ciertas fortalezas, pero también señales de alerta sobre dependencias individuales y falencias para cerrar partidos.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo vivió una etapa intermedia con buenos momentos combinados con decepciones. Uno de los puntos altos fue la victoria 4-0 sobre Chile, un partido en Barranquilla que fue destacado por el buen rendimiento ofensivo y defensivo, donde figuras como Luis Díaz, Jhon Durán y Luis Sinisterra fueron determinantes.

El delantero del Sporting de
El delantero del Sporting de Lisboa fue la gran figura de la "Tricolor" en la goleada a Venezuela en Maturín - crédito Federación Colombiana de Fútbol

No obstante, Colombia también dejó puntos importantes en casa y fuera: empates ante equipos de menor jerarquía, partidos con lesionados o con defectos en la definición, lo que generó presión conforme avanzaban las fechas.

Ya con el torneo entrando en su tramo final, la tensión creció. Colombia necesitaba asegurar su lugar directo, pues solo los primeros seis de la Conmebol clasifican directamente al Mundial, y el séptimo va a repechaje.

En ese período, los colombianos empataron 0-0 ante Perú en Barranquilla —un resultado que fue criticado por desaprovechar una oportunidad frente a un rival débil en la tabla— y luego empataron también de visitante ante Argentina, en otro partido complicado.

La definición llegó en septiembre en el Metropolitano de Barranquilla con un partido clave ante Bolivia. Colombia ganó contundentemente 3-0, con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero, lo que le permitió asegurar la clasificación directa al Mundial con una fecha de anticipación.

Más Noticias

Luis Díaz busca otro partido estelar en la Bundesliga: hora y dónde ver Bayern Múnich vs. Werder Bremen

El club bávaro enfrenta a su tradicional rival en la jornada cinco, mientras el colombiano se consolida en el once titular y surgen especulaciones sobre posibles fichajes que podrían influir en su futuro

Luis Díaz busca otro partido

Escándalo en Fenerbahce con Jhon Jáder Durán: denuncian pagos “por debajo de la mesa” y poca claridad con su lesión

En medio de su recuperación, se conoció un hecho que causó polémica en Turquía con respecto al contrato del delantero, que no ha destacado en la temporada

Escándalo en Fenerbahce con Jhon

Así fue la inesperada expulsión de Juan Guillermo Cuadrado con Pisa, en un partido de la copa de Italia: lanzó reclamo al árbitro desde lejos

El futbolista colombiano vio la tarjeta roja en el segundo tiempo del partido que jugaba con su club ante Torino, cuyo resultado final agudizó la crisis del equipo dirigido por Alberto Gilardino

Así fue la inesperada expulsión

Un colombiano hizo historia para la Liga de Quito: así fue como Jeison Medina eliminó a São Paulo en la Copa Libertadores

El delantero fue la figura en el compromiso de vuelta, en el que se definió la serie en el estadio Morumbi por una amplia diferencia en el marcador global y los ecuatorianos llegaron a las semifinales

Un colombiano hizo historia para

Leonel Álvarez suena para dirigir a Atlético Nacional: “Hoy estamos acá; mañana, no”

El entrenador Leonel Álvarez volvió a aparecer como candidato para dirigir a Atlético Nacional, a pesar de que actualmente tiene contrato vigente con Atlético Bucaramanga, equipo que lidera la Liga BetPlay

Leonel Álvarez suena para dirigir
MÁS NOTICIAS