Carlos Antonio Vélez e Iván Mejía condenaron un posible mundial de 64 equipos: lo calificaron de “esperpento” e “inmoral”

En la mañana del martes 23 de septiembre de 2025 surgió una versión que indica que la cita orbital de 2030 contaría con 16 grupos de cuatro equipos cada uno

Guardar
Los dos periodistas colombianos se
Los dos periodistas colombianos se mostraron en contra de la que sería una nueva propuesta de la FIFA- crédito AFP

En medio del debate global que ha desatado la propuesta de ampliar el mundial de fútbol 2030 a 64 equipos, los periodistas colombianos Carlos Antonio Vélez e Iván Mejía reaccionaron con contundencia, cuestionando no solo la viabilidad deportiva, sino también la ética detrás de la iniciativa.

Vélez, en sus redes sociales, arremetió contra lo que considera una degradación del nivel competitivo del certamen: “Inmoralidad!!! Si esta eliminatoria fue un monumento a la mediocridad para 48, ¿qué será de la que viene para 64?”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El caldense argumentó que ya con 48 selecciones, las eliminatorias han mostrado falta de exigencia y calidad, y que expandirlas aún más supone llenar el torneo mundialista de equipos mediocres, lo que para él es “un crimen”.

Y es que Vélez también ya había descrito la idea como “populista y tribunera”, sugiriendo que responde más a intereses de aprobación popular o de política mediática que a una mejora real del fútbol.

Por su parte, Iván Mejía fue igual de severo en su reproche, pero su tono se dirige más hacia los dirigentes de la FIFA y la Conmebol, a quienes acusa de priorizar el negocio, la imagen y los beneficios económicos sobre la esencia deportiva.

En uno de sus mensajes, Mejía aseguró: “Que esperpento!!! Vaya forma de acabar la Copa del Mundo. La voracidad, el apetito desenfrenado por las coimas, los torcidos, la reventa ,no tiene límite en los traficantes del fútbol“.

Carlos Antonio Vélez calificó como
Carlos Antonio Vélez calificó como una "inmoralidad" la posibilidad de que el mundial de 2030 cuente con 64 equipos- crédito @velezfutbol/X

La crítica del vallecaucano no es solo al número de selecciones, sino al entramado que podría favorecer la reventa, las comisiones y prácticas poco transparentes en la operación de un mundial agrandado.

Mejía expresó que la voracidad económica del fútbol moderno amenaza con deformar lo que ha sido históricamente un torneo de méritos deportivos, de esfuerzo y calidad.

Lo cierto es que ambos analistas coinciden en que la expansión a 64 equipos no sería un simple ajuste de formato, sino un cambio radical con consecuencias profundas: menor exigencia competitiva, posibilidades de partidos menos atractivos, y el peligro de que las eliminatorias —las instancias previas de clasificación— pierdan rigor.

Iván Mejía señaló que la
Iván Mejía señaló que la propuesta "acaba" con la copa del mundo- crédito @PajaritoDeIvan/X

Vélez había alertado anteriormente que multiplicar cupos podría desvalorizar el esfuerzo de las selecciones tradicionales y de los jugadores que se preparan para competir al máximo nivel.

Mejía, por su parte, ha apuntado a que además de la “mediocridad deportiva”, hay riesgos de corrupción, favoritismos, negociados en licencias, derechos de televisión y marketing, que en un torneo con más participantes tienen más campos para operar.

En el horizonte está la edición 2026, que ya acogerá 48 selecciones, lo que sirve de antesala para lo que vendría si se consolida el salto hasta 64. Algunos confederaciones y dirigentes han mostrado reparos, como la UEFA, que ha dicho que sería “una mala idea”.

Alejandro Domínguez, presidente de la
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, propuso que el mundial de 2030 sea de 64 equipos- crédito Julio Cortez/ AP

Qué se sabe sobre el posible mundial de 64 equipos en 2030

La idea de que el mundial de 2030 pase de 48 a 64 equipos fue planteada por la Conmebol, a través de su presidente Alejandro Domínguez, como una propuesta excepcional para conmemorar el centenario de la copa del mundo.

Se perfila que este mundial ya tiene sedes confirmadas: España, Portugal y Marruecos serán los países anfitriones principales, y además habrá partidos conmemorativos o de homenaje en Argentina, Uruguay y Paraguay, en recuerdo al primer mundial realizado en 1930.

La propuesta de los 64 equipos fue introducida por Ignacio Alonso, delegado de Uruguay, en una reunión del Consejo de la FIFA, en el ítem de “varios” del orden del día.

Entre los argumentos a favor se cuenta que sería una edición histórica acorde con el centenario, permitiría incluir más países, darles la posibilidad de vivir la experiencia mundial, fortalecer la globalización del torneo y un mayor retorno económico y de visibilidad para FIFA y los países participantes.