Lucas Jaramillo ha desarrollado una reconocida trayectoria como empresario, con participación en diversos sectores e iniciativas vinculadas al deporte y la gestión de talentos.
David Ospina, Sebastián Gómez, Andrey Otero y el entrenador Néstor Lorenzo son algunos de los talentos cercanos a la selección Colombia en los últimos ciclos que están bajo la representación de su firma Alinea, lo cual ha sido motivos de críticas
Al defender su rol como agente frente a las acusaciones recientes, Lucas Jaramillo apuntó directamente a la integridad de su relación con el cuerpo técnico de la Selección Colombia y rechazó por completo cualquier insinuación de influencia en las convocatorias de Néstor Lorenzo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En declaraciones entregadas al podcast Un break, el empresario resaltó que “jamás de los ‘jamases’ me he sentado con Néstor Lorenzo a decirle por qué no llamas a este o a otro, además que él no me lo permitiría; lo digo por la salud de mis hijos, que es lo que más quiero, por la tumba de mi papá.” Alegó que los rumores sobre su presunta injerencia carecen de fundamento y obedecen a especulaciones difamatorias.
“Se la pasan regando ese chisme, porque al final eso es”, sostuvo al medio.
A estos cuestionamientos se suma la denuncia reiterada del periodista Carlos Antonio Vélez, que desde su espacio en la red social X y en intervenciones públicas ha criticado lo que define como “relaciones poco transparentes” de Jaramillo con puntos clave en la estructura de la selección, llegando incluso a señalar que la representación de futbolistas como David Ospina cliente de Jaramillo estaría condicionando el armado del equipo nacional.

El pasado 13 de marzo de 2025, Vélez escribió en su cuenta: “Están los Lucas Boys... dejando por fuera a Kevin Mier y a Andrés Felipe Román, entre otros!”, aludiendo a las convocatorias recientes e incluyendo también el caso del delantero de Atlético Nacional, Marino Hinestroza.
Frente a la presión pública y mediática, Jaramillo reiteró en la entrevista que las decisiones deportivas responden únicamente al planteo técnico de Lorenzo.
Denunció motivaciones personales detrás de las críticas, argumentando: “Este jugador no va a la Selección porque firmó con Lucas Jaramillo. Hagan la tarea de entrevistas, tiran ahí rumores. Quien me critica tiene conflictos de interés, se enamoró de mí en el mal sentido de la palabra”.
Jaramillo mantiene vínculos profesionales con figuras como Edwin Cardona y continúa como socio mayoritario de Fortaleza Ceif, junto a personalidades como el cantante Carlos Vives y el ciclista Rigoberto Urán.
El exjugador de Independiente Santa Fe destacó la ética de Lorenzo, que recientemente aseguró la clasificación de Colombia al Mundial 2026, e hizo un llamado a que, de existir pruebas en su contra, sean presentadas públicamente.
“Que sean sacadas a la luz pública”, expresó, enfatizando la importancia de construir país desde distintas áreas.
Qué viene para la selección Colombia tras clasificar al Mundial 2026
El cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 tuvo como uno de sus episodios más destacados el triunfo de la Selección Colombia sobre Venezuela en Maturín, con un marcador de 3-6, en un encuentro donde el delantero Luis Javier Suárez fue protagonista al anotar cuatro goles y convertirse en el primer colombiano en lograr esta hazaña en un partido oficial de la clasificación mundialista.
Con esta victoria, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo consolidó su posición en el tercer lugar de la tabla general, tras escalar desde la sexta posición a lo largo de la recta final del torneo. Colombia acumuló 28 puntos de los 54 posibles, que equivalen a un rendimiento del 51% gracias a 7 triunfos, 7 empates y 4 derrotas. El pase al Mundial ya se había asegurado en la penúltima jornada al vencer a Bolivia en Barranquilla.

La agenda de la Tricolor para el resto del año estará enfocada en la preparación de la Copa del Mundo, que se celebrará desde junio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. De acuerdo con los datos confirmados por el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, el combinado nacional disputará, durante la fecha FIFA de octubre, dos amistosos frente a los seleccionados anfitriones: México, el sábado 11 de octubre en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, a las 8:00 p.m. hora colombiana, y Canadá, el martes 14 de octubre en el Red Bull Arena de Harrison, New Jersey, a las 7:00 p.m. hora colombiana.
Jesurún informó que, además, en noviembre se llevarán a cabo otros dos compromisos amistosos: uno frente a Nueva Zelanda y otro ante Nigeria, que tendrán como sedes Miami y New York, respectivamente, aunque aún no se han confirmado las fechas precisas
Más Noticias
Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y James Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Es oficial: Jorge Bava deja de ser entrenador de Independiente Santa Fe
Francisco López y Grigori Méndez asumirán en forma interina el puesto vacante dejado por el uruguayo, tras días de rumores alrededor de su continuidad

Así fue como le ofrecieron $30 millones a un jugador durante un partido: lo calificó como un “incentivo”
El recordado exfutbolista del fútbol colombiano Arley Dinas reveló el momento en que le dieron ese dinero previo a un compromiso en el campeonato, pero aclarando bajo qué circunstancias

Ese sería el rival de Once Caldas en las semifinales de la Copa Sudamericana: se clasificó en el último minuto
Mientras el cuadro de Manizales define su cupo ante Independiente del Valle, ya conoció el equipo al que se medirá en la otra ronda, que es otro candidato al título
