
A nivel deportivo, los Juegos Olímpicos representan las disputas más importantes en las que puede competir un atleta de elite, lo que hace que cuando uno de ellos gane una medalla en la competición, este reciba múltiples reconocimientos en su país.
Contando las disputas de 2024, Colombia ha ganado 34 medallas olímpicas, incluyendo cinco doradas, que representan que el atleta es el mejor en el mundo en su categoría o disciplina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La primera obtención de una condecoración de esta índole se registró en Múnich 1972, cuando Helmut Bellingrodt ganó plata en tiro al jabalí, mientras que la medalla de oro no fue ganada por un colombiano sino hasta las disputas de Sidney en el 2000.
María Isabel Urrutia y su triunfo dorado

Aunque Colombia ya había ganado medallas en unos Juegos Olímpicos, el 20 de septiembre de 2020 es recordado por haber sido la fecha en la que el himno de la nación cafetera sonó por primera vez en una premiación, cuando la pesista María Isabel Urrutia ganó en su categoría de halterofilia.
Aunque se enfrentó a competidoras que llegaban a la jornada como favoritas para ganar la medalla de oro, Urrutia sumó 245 kilogramos levantados entre arranque y envión, que son los momentos que se califican en esta disciplina.
Otro aspecto que generó relevancia es que el levantamiento de pesas femenino había debutado oficialmente como disciplina olímpica ese año. En la jornada, la colombiana comenzó con éxito sus intentos en el arranque y el envión, logrando levantar 110 kilogramos en el primero y 135 en el segundo, superando a la norteamericana Karyn Marshall y la norcoreana Ri Song-Hui, que completaron el podio.

Urrutia también fue señalada como ejemplo de resiliencia, puesto que antes de levantar pesas, había competido en pruebas de lanzamiento de disco y bala, pero tuvo que reinventarse para poder competir en la elite de una disciplina que en ese momento no tenía gran popularidad.
El triunfo de la colombiana hizo que en el país latinoamericano se comenzaran a eliminar los estigmas sobre la participación de las mujeres en deportes, aumentando considerablemente el apoyo institucional a disciplinas distintas al fútbol. Urrutia recibió homenajes en el país y se consolidó como referente para nuevas generaciones de atletas colombianos.
De la misma forma, la medalla de oro ganada en Sídney 2000 hizo que se consolidaran proyectos ligados al ciclo olímpico en Colombia, en donde se abrieron diferentes programas de formación deportiva orientados a la alta competencia.
De heroína a investigada

Durante varios años, María Isabel Urrutia lideró proyectos enfocados en la transformación social de territorios estigmatizados y de deportistas juveniles con proyección para competir en competencias internacionales.
Su compromiso con el deporte hizo que fuera designada como ministra del Deporte entre agosto de 2022 y febrero de 2023. Su nombramiento se anunció como el momento de transformar el apoyo a los atletas en el país, siendo la primera encargada de esa cartera en la administración de Gustavo Petro.
Luego de protagonizar varias polémicas, Urrutia dejó el cargo, Tras su salida, la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación en su contra. El proceso se refiere a presuntas irregularidades en la firma de 104 contratos durante el periodo que transcurrió entre su remoción y la posesión oficial de su reemplazo.
Las autoridades indagan si Urrutia gestionó estas contrataciones sin tener competencia administrativa para hacerlo, ya que habría continuado firmando documentos y contratos después de haber sido notificada de su salida.
La investigación busca esclarecer si en dichas acciones existió una posible extralimitación de funciones o algún tipo de daño patrimonial para el Estado colombiano. Hasta la fecha, la investigación sigue en curso y no se ha emitido una decisión judicial definitiva.
Más Noticias
Se le caería una negociación enorme a Millonarios: perdería un jugador importante para 2026 por falta de plata
Pese a que los azules ya estarían charlando con algunos futbolistas para ser refuerzos, uno de ellos cambiaría de rumbo porque otro conjunto habría puesto más dinero en la mesa

Deportivo Cali sufriría una barrida de cara al 2026: estos jugadores no continuarían en el club
El equipo que dirige Alberto Gamero buscará conseguir un título en la próxima temporada, luego de una serie de malas presentaciones en los últimos semestres

Selección Colombia convocaría a seis jugadores de la Liga BetPlay: estos son los nombres y los clubes afectados
En medio de las finales del Torneo Finalización y la Copa BetPlay, hay equipos que perderían a sus figuras en noviembre por los amistosos de la Tricolor ante Nueva Zelanda y Australia

Richard Ríos se siente frustrado con el Benfica por su mal momento en Champions: “Se complicó aún más”
El volante colombiano no tuvo un buen partido ante el Bayer Leverkusen, que ganó por 1-0 en Lisboa y complicó la situación para los portugueses, que se hunden en la tabla
Juan Fernando Quintero tendrá ‘Muñeco’ para rato: River Plate anunció renovación de Gallardo hasta diciembre de 2026
El entrenador argentino ha sido blanco de múltiples críticas durante los últimos meses debido a los malos resultados del conjunto de la Banda Cruzada



