Fernando Batista reveló que pasó en el camerino de Venezuela durante la goleada de Colombia, que dejó a la Vinotinto sin Mundial

El entrenador argentino se quedó sin trabajo tras la debacle en la última jornada de la Eliminatoria, en donde la Tricolor se impuso 6-3 en Matute y dejó sin repechaje a Venezuela, que nunca ha clasificado a una Copa del Mundo

Guardar
Fernando Batista mantuvo viva la
Fernando Batista mantuvo viva la esperanza hasta el último momento de llevar a Venezuela al Mundial - crédito AFP

El ex técnico analizó la dura eliminación de Venezuela tras la goleada recibida por la selección Colombia en la fecha 18 de la Eliminatoria Sudamericana rumbo al Mundial 2026, un resultado que selló el destino del combinado vinotinto y significó el fin de su ciclo al frente del equipo. Para Batista, el grupo perdió la calma en el momento clave.

“Cuando Colombia nos hace el 3-2 entramos en una locura y eso los tranquilizó a ellos, jugabas contra una Selección que adelante tenía 200 millones de euros. Hicimos todo lo que no teníamos que hacer, éramos fuertes de local. No supimos tener tranquilidad y dependíamos de nosotros. Es fútbol, pero creo que lo merecíamos”, declaró Fernando Batista, ex entrenador de la selección Venezuela, durante una entrevista en DSports Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El entrenador reveló cómo trató de manejar el vestuario durante esa noche. “Cuando llegamos al vestuario yo no quería que se enteraran del resultado de Bolivia vs. Brasil. Mi charla más que de táctica fue de tranquilidad para que no se desesperaran, todavía quedaban 50 minutos por delante”. Según el propio Batista, el impacto anímico de los minutos finales fue determinante para el desenlace.

El momento cuando Yefferson Soteldo
El momento cuando Yefferson Soteldo (futbolista de Fluminense) se lamenta la eliminación de Venezuela del Mundial 2026 - crédito Leonardo Fernandez Viloria / REUTERS

Más allá del golpe deportivo, Batista valoró el rendimiento general de la selección Venezuela durante el proceso clasificatorio: “En líneas generales hicimos una Eliminatoria buena, por eso llegamos con vida a la última fecha”. Remarcó que el plantel, pese a no lograr el objetivo, estuvo a la altura y mantuvo chances hasta el final.

El entrenador, además, reconoció la transformación que vivió la selección en los últimos años. “Cuando nosotros llegamos, los jugadores no querían ir a la Selección. Hoy cuando no son convocados se lamentan. Hemos proyectado casi nueve o diez jugadores para el recambio. Esos son el futuro”. Subrayó la aparición de una nueva camada de futbolistas y un mayor compromiso con la selección Venezuela.

La selección de Venezuela tenía
La selección de Venezuela tenía la chance de clasificar al repechaje del Mundial 2026 ante la selección Colombia - crédito Leonardo Fernandez Viloria/Reuters

En tono autocrítico y personal, Batista admitió la dificultad emocional tras la eliminación: “Todavía tengo el luto deportivo. Son momentos muy feos, hay llantos y bronca. Quiero pedirle disculpas a Venezuela”. Añadió, convencido, que el equipo tiene todo para lograr pronto la histórica clasificación: “No tengo dudas de que Venezuela pronto va a clasificarse a un Mundial, porque tiene con qué. Una vez que clasifique, no es que las siguientes Eliminatorias van a ser más fáciles, pero van a jugar tranquilos de que se quitaron esa mochila”.

Cuándo conocerá la selección Colombia sus rivales del Mundial 2026

James Rodríguez y Luis Suárez
James Rodríguez y Luis Suárez serían dos de los convocados a la selección Colombia para el Mundial 2026 - crédito Leonardo Fernandez Viloria/Reuters

La selección Colombia conocerá el próximo 5 de diciembre a sus rivales para la Copa Mundial 2026, fecha en la que la FIFA realizará el sorteo oficial en Estados Unidos para organizar el torneo bajo el nuevo formato de 48 equipos divididos en 12 grupos. En esa jornada se revelarán tanto la distribución de los bombos como la composición de los grupos, decisión clave que marcará el camino de cada selección en la competición internacional.

Uno de los puntos más esperados para la afición colombiana es la ubicación de su selección en el sorteo. Con base en la posición actual de Colombia en el ranking de la FIFA, se prevé que el combinado nacional integre el bombo 2. En la reciente actualización del ránking FIFA, la Tricolor está en el puesto 13 con 1692,1 puntos.

En paralelo a la expectativa por el sorteo, Colombia continúa la preparación con amistosos internacionales confirmados en próximas fechas FIFA. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo enfrentará en octubre a México y Canadá, y en noviembre a Nueva Zelanda y Nigeria, todos los encuentros programados en diferentes ciudades de Estados Unidos.