Javier Gandolfi no sería más el entrenador de Atlético Nacional: polémica de los extranjeros le habría costado su cargo

El entrenador argentino fue el principal señalado, luego de que el cuadro Verdolaga alineó cuatro extranjeros en el duelo frente a Bucaramanga disputado en Medellín

Guardar
El argentino consiguió un título
El argentino consiguió un título en su paso por Colombia- crédito Colprensa

La noticia que se venía anticipando en el entorno futbolero colombiano finalmente se confirmó: Javier Gandolfi dejó de ser el director técnico de Atlético Nacional.

La información fue difundida inicialmente por el periodista argentino César Luis Merlo, especializado en mercado de fichajes y movimientos de entrenadores, que a través de sus redes sociales aseguró que “el club tomó la decisión de correrlo del cargo y ya le comunicaron esta determinación”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con ello, el ciclo del estratega argentino llegaría a su fin en medio de una tormenta deportiva e institucional. Y es que la salida de Gandolfi no sorprendería si se analizan los acontecimientos recientes alrededor del equipo antioqueño.

El conjunto Verdolaga atraviesa una de sus temporadas más complicadas de los últimos años, marcada por la irregularidad en la Liga BetPlay, la eliminación prematura en torneos internacionales y, sobre todo, la polémica que estalló tras el duelo contra Atlético Bucaramanga, cuando Nacional alineó a cuatro extranjeros al mismo tiempo, violando el reglamento de la Dimayor.

Ese episodio, que podría costarle la derrota por 0-3 contra Bucaramanga en el escritorio y sanciones económicas al club, terminó por desgastar aún más la relación entre el entrenador y la dirigencia.

Cesar Luis Merlo confirmó la
Cesar Luis Merlo confirmó la salida de Javier Gandolfi de Atlético Nacional- crédito @nacionaloficial/X

Aunque Gandolfi asumió el reto con ilusión y prometiendo un proyecto a mediano plazo, lo cierto es que nunca consiguió darle identidad al equipo. Bajo mando del argentino, Nacional mostró fragilidad defensiva, poca claridad ofensiva y, en general, un juego intermitente que no convenció ni a los hinchas ni a los directivos.

Los números son elocuentes: más derrotas de las esperadas, pocas victorias de peso y una distancia creciente respecto a los líderes del campeonato. La presión de la hinchada, acostumbrada a exigir protagonismo en todas las competencias, se volvió insostenible.

Al parecer, la dirigencia del club antioqueño, encabezada por Sebastián Arango y con la asesoría deportiva de Gustavo Fermani, había intentado sostener a Gandolfi en el cargo pese a las críticas. Sin embargo, la derrota contra Bucaramanga y el error administrativo en la alineación fueron el detonante final.

Javier Gandolfi permanecía en la
Javier Gandolfi permanecía en la cuerda floja en Atlético Nacional- crédito @NacionalsPasion/X

Según versiones cercanas al club, los dueños presionaron para que se tomara una decisión inmediata, convencidos de que el proyecto no tenía margen de recuperación. La comunicación al entrenador se habría efectuado en las últimas horas y se espera que el club emita un comunicado oficial detallando los pasos a seguir.

Ahora, la atención se centra en el futuro inmediato de Atlético Nacional. La salida de Gandolfi abre la puerta a un interinato mientras se define el nombre de su reemplazo.

En el radar aparecen varios técnicos con experiencia en el fútbol colombiano y sudamericano, algunos con pasado en el club y otros que ya habían sido considerados en anteriores procesos de selección.

Aunque aún no hay confirmaciones, la baraja podría incluir entrenadores de perfil formador, capaces de trabajar con la cantera, o técnicos de trayectoria internacional que den un golpe de autoridad en el corto plazo.

Javier Gandolfi llegó hasta los
Javier Gandolfi llegó hasta los octavos de final de la Copa Libertadores con Atlético Nacional- crédito Jorge Silva/ Reuters

Cómo fueron los números de Javier Gandolfi al frente de Atlético Nacional

Desde que asumió en enero de 2025, Gandolfi dirigió una cantidad considerable de partidos en distintas competencias con Nacional.

Por ejemplo, en uno de los primeros tramos del argentino (16 partidos) el equipo registró 8 victorias, 5 empates y 3 derrotas, con 28 goles marcados y 16 recibidos, lo que arroja un rendimiento cercano al 60.4%.

En cifras ligeramente más amplias, según Transfermarkt, en 47 partidos oficiales, acumuló 22 partidos ganados, 13 empatados y 12 perdidos, sumando 79 puntos, lo que da un promedio de aproximadamente 1.68 puntos por partido.

Además, uno de los logros tempranos de Gandolfi fue conquistar la Superliga 2025 con Atlético Nacional, lo que le dio un plus frente a la hinchada y le dio respaldo institucional al inicio de su proyecto.