
La División Mayor del Fútbol Colombiano pasa por una etapa de cambios, buscando que se mejore el nivel de los campeonatos profesionales, los equipos y jugadores, además de que sea una experiencia más importante para los aficionados en cada encuentro, los estadios y cualquier evento del deporte.
Para eso, ya se tiene fecha para la próxima asamblea de la Dimayor, que será presidida por su presidente, Carlos Mario Zuluaga, que en la anterior reunión, en marzo de 2025, fue elegido para el cargo tras la renuncia de Fernando Salazar y prometió un nuevo camino para la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De este evento, con los 36 socios de la organización, dependerá de cómo se vaya a jugar la temporada 2026, que cobra importancia porque será en año del mundial de la FIFA, en el que la selección Colombia participará, y la puja por los derechos de televisión del fútbol colombiano.
¿Cuándo será la asamblea de la Dimayor?
El nuevo encuentro de los 36 presidentes de los equipos profesionales en el país será de las más relevantes de los últimos años porque discutirá cambios enormes de cara a la próxima temporada, pensando en mejorar temas de calendario, descansos y apoyo a los clubes en competencias internacionales.
El periodista Sebastián Vargas, de Caracol Radio, afirmó que el jueves 18 de septiembre se registrará la asamblea extraordinaria de la Dimayor, probablemente en Bogotá y con hora por confirmar, en la que todas las instituciones discutirían dos puntos en la agenda para aprobar.

Uno de ellos es el formato de juego para la Liga BetPlay en 2026, pues el presidente Carlos Mario Zuluaga no ve problema en que se mantengan los cuadrangulares semifinales, pero se mirarán algunas alternativas que beneficien a los clubes y los aficionados.
Sin embargo, el punto más importante será la reducción de equipos a 18 en la primera división, que empezó a tomar fuerza en abril y, al parecer, caería bien entre los socios, pero queda por definir el formato de descenso de cuatro clubes: dos por tabla de promedios y el resto a discusión de los equipos.

De esta manera, si se aprueba dicha idea, el calendario pasaría de contar con 54 jornadas en todo el año a 52, aunque si no se continúa con la llamada “jornada de clásicos”, bajaría a 50 y abriría más espacio para duelos aplazados o modificar determinadas fechas.
Derechos de televisión entraron en puja
Aunque parece que no entrará en discusión, queda claro que uno de los temas que llama la atención en el fútbol colombiano y que generarán mucho debate son los derechos de televisión, que desde 2012 están en manos de un solo canal, de manera exclusiva y que han generado mucha polémica.
Win Sports maneja las transmisiones de los torneos profesionales desde 2012, pero acaba su contrato en diciembre de 2026, por lo que varias empresas locales e internacionales ya mostraron interés en negociar con los clubes para pasar todos los compromisos.

Según El Colombiano, algunos de los posibles ofertantes son Caracol Televisión, Disney, el Gobierno nacional con la señal pública y una empresa internacional de la que no dio nombres, que tienen el objetivo de quedarse con esos derechos a partir de la temporada 2027.
El periodista Felipe Sierra, en su cuenta de X, dijo que a partir del 1 de septiembre se abrió el proceso para recibir ofertas, pero con el detalle de que Win tiene la opción de igualar cualquier cifra y contar con la prioridad en la negociación, pero dependerá de una asamblea de los equipos si mantienen a dicho medio.
Más Noticias
Rafael Dudamel dejaría botado al Deportivo Pereira en la Liga BetPlay: le llegaría una oferta del exterior
El técnico venezolano, dos veces campeón del fútbol colombiano, sería uno de los candidatos más fuertes de un seleccionado que se quedó afuera del mundial de 2026

Colombia sorprende en la carrera por las boletas del mundial de fútbol 2026 y supera a potencias europeas
La demanda de boletas desde Colombia confirma el renovado entusiasmo de los hinchas tras la clasificación y el buen momento del equipo de Néstor Lorenzo
Así va la reclasificación de la Liga BetPlay: Millonarios y Atlético Nacional quedarían fuera de la Copa Libertadores
Durante el segundo semestre, esta tabla toma más importancia para los torneos de la Conmebol en 2026, que por ahora solo tiene asegurado el cupo de Santa Fe por ser campeón del Torneo Apertura

Hora y dónde ver la pelea de Saúl ‘Canelo’ Álvarez contra Terence Crawford
El evento se llevará a cabo en el estadio Allegrian de Las Vegas, con capacidad para 65.000 espectadores, en donde nunca antes se ha realizado una velada de boxeo

Preocupante situación de Jhon Jáder Durán en el Fenerbahce: “Volverá al campo en cuanto el dolor lo permita”
El delantero no suma minutos desde finales de agosto, por la Champions League, y en el club turco no saben qué hacer porque los últimos exámenes arrojaron resultados procupantes
