Juan Carlos Osorio volvería a un mundial: sería buscado para clasificar a una selección en Centroamérica

El entrenador risaraldense es recordado por su proceso en México, con el que fue a Rusia 2018 y llegó a octavos de final, así como su corto paso por Paraguay

Guardar
Juan Carlos Osorio no dirige
Juan Carlos Osorio no dirige desde marzo de 2025, cuando se despidió del Tijuana de México por malos resultados - crédito Xolos de Tijuana

Juan Carlos Osorio es uno de los técnicos más ganadores y reconocidos del fútbol colombiano en los últimos años, marcando una época con Atlético Nacional entre 2012 y 2015 por su sistema táctico de rotación, efectividad y liderar procesos exitosos, pero que en los últimos años perdió el rumbo por los malos resultados.

Sin embargo, le habría llegado una oportunidad a Osorio para clasificar a una selección al mundial de 2026, que se encuentra en problemas y buscaría al risaraldense para enderezar en camino en las eliminatorias de la Concacaf, que recién empezó la tercera y última ronda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En caso de que sea el elegido, el entrenador colombiano tendría su tercera experiencia en un combinado nacional, pues entre 2015 y 2018 dirigió a México y la llevó al mundial de Rusia 2018, además de a Paraguay, aunque con esta última solo fue durante un partido porque renunció en 2019.

“Osorio quiere rescatar a la selección”

Desde marzo de 2025 el técnico se encuentra libre, analizando ofertas y algún equipo en el que pueda iniciar un proceso aplicando todas sus ideas, el espacio para trabajar y respaldo para obtener los resultados esperados, con una oferta que le llegaría en los próximos días.

El periodista José Miguel Domínguez afirmó que la selección de Panamá está muy interesada en Juan Carlos Osorio, debido a que contempla el riesgo de quedar afuera del mundial de 2026, al que van tres países de la Concacaf, junto a los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá.

Juan Carlos Osorio llegó a
Juan Carlos Osorio llegó a Tijuana para dirigir durante el segundo semestre de 2024, en la Liga MX - crédito Ernesto Guzmán/EFE

“Ha tenido contactos con su entorno más cercano y el técnico colombiano, ni siquiera está sopesando el tema económico. Él sabe lo que significa llevar a la Selección de Panamá a un Mundial y rescatarla de esta posible debacle”, dijo el comunicador en el programa local El Marcador TV.

Una de las condiciones para que Osorio firme con Panamá es que dicha federación “tome la determinación o haga el análisis de qué ha significado Thomas (Christiansen) en dos partidos eliminatorios. En caso tal de que este panorama negro, por así llamarle, se dé, este entrenador de prestigio, renombre internacional, está listo para firmar ya”.

El técnico de Panamá, Thomas
El técnico de Panamá, Thomas Christiansen, se encontraría en la cuerda floja y el primer candidato a reemplazarlo sería Juan Carlos Osorio - crédito Erick Marciscano/REUTERS

Más allá de la ilusión de la llegada del colombiano, Domínguez aclaró que aún no se conversa directamente con el entrenador: “Al día de hoy no hay ningún tipo de contactos, pero Juan Carlos está enamorado de Panamá y quiere rescatar a la selección con vistas al próximo Mundial. Juan Carlos Osorio está esperando cualquier decisión para sentarse en el banquillo de la Selección de Panamá”.

Mucho trabajo por delante

Pese a que consiguió una segunda ronda perfecta, la situación es preocupante en el cuadro “Canalero” porque, al estar tan cerca de clasificar a la Copa del Mundo, no tuvo el mejor inicio y en la federación local preocupa que se quede afuera de todo, incluso del repechaje.

Panamá tiene cuatro partidos por
Panamá tiene cuatro partidos por delante para conseguir el cupo directo al mundial de 2026 o el repechaje - crédito Matías Delacroix/Foto AP

Actualmente, Panamá suma solo dos puntos en los primeros dos juegos de la tercera fase, en la que comparte el grupo A con Guatemala, El Salvador y la sorpresa de Surinam, que lidera la zona con cuatro puntos y tiene la esperanza de avanzar por primera vez al torneo de la FIFA.

Por el momento, la Federación Panameña de Fútbol le daría el respaldo al actual técnico Thomas Christiansen para terminar las clasificatorias, pero con la obligación de obtener el tiquete: “Cumplirá cinco años al frente de la Selección Nacional durante este mes de octubre. Lleva dirigidos 80 partidos oficiales, de los cuales ganó 40, 17 los empató, y perdió los 23 restantes. Tiene un promedio de 1.71 puntos por juego".