
El desempeño de Luis Suárez en la Eliminatoria Sudamericana, donde anotó cuatro goles ante Venezuela en el estadio Maturín, generó un amplio reconocimiento en Colombia.
El logro cobró mayor relevancia al considerar el complejo proceso de recuperación que atravesó el delantero por una lesión que amenazó su carrera profesional, según relató Valmiro Viana, gerente del Club Deportivo Versalles, en una entrevista con Blog Deportivo, de Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Menos de un año antes de su destacada actuación, Suárez sufrió una fractura parcial de peroné el 1 de octubre de 2023.
Los médicos del Almería optaron por evitar la cirugía, recurriendo a la inmovilización y a terapias especializadas.
Sin embargo, en enero de 2024, el jugador experimentó una recaída, lo que llevó a que fuera intervenido quirúrgicamente el 31 de ese mes.
Su retorno a la competencia oficial se produjo el 5 de mayo de 2024, tras un extenso periodo de inactividad.
“Luis se lesiona el 1 de octubre de 2023, fractura parcial de peroné. Los médicos de Almería decidieron no operar y lo trataron con inmovilización y terapias. Sin embargo, en enero de 2024 volvió a resentirse y el 31 de ese mes fue al quirófano. Regresó a las canchas recién el 5 de mayo de 2024”, recordó Viana.
Durante su recuperación, Suárez mantuvo la determinación de regresar a la selección nacional y disputar una Copa del Mundo.
“Me voy a recuperar, porque voy a volver a la selección y voy a ir al Mundial”, cuenta Viana que le repetía el delantero.
Según el dirigente, Suárez es “más mentalidad y carácter que talento”, una combinación que le ha permitido alcanzar sus metas de manera progresiva.
Luis Suárez nunca tuvo relación con la selección Colombia
La disciplina y el enfoque de Suárez se evidenciaron desde sus inicios. Viana recordó que el futbolista nunca utilizó la camiseta de la selección como aficionado, reservándola únicamente para el momento en que fuera convocado al equipo mayor.
“Luis nunca se puso una camiseta de la Selección Colombia de recuerdo. Me decía que solo lo haría el día que jugara en la Selección de mayores. Hoy ya se puso esa camiseta y ha cumplido tres de los cuatro objetivos que se trazó: ser futbolista profesional, jugar en Europa y disputar la Champions League. Solo le falta debutar en un Mundial”, relató el gerente del Club Deportivo Versalles a Blog Deportivo.
El proceso formativo de Suárez comenzó en el Club Deportivo Versalles, donde ingresó con una beca para estudiar en el Liceo Versalles. Desde allí, su desarrollo deportivo lo llevó primero al Cruzeiro de Brasil, posteriormente al equipo juvenil del Granada en España y, finalmente, al fútbol profesional europeo. En su carrera, ha integrado plantillas de clubes como Real Zaragoza, Real Valladolid, Almería y Sporting de Portugal.
Estadísticas de Luis Suárez con la selección Colombia
El delantero samario del Sporting CP jugó cinco partidos durante las Eliminatorias Sudamericanas en 222 minutos, recordando que su debut fue el 17 de noviembre de 2020 en la goleada que recibió la “Tricolor” ante Ecuador por 6-1.
El 9 de septiembre de 2025, el delantero del Sporting de Lisboa debutó por primera vez con goles en la anotación de la selección Colombia, siendo el primer futbolista colombiano que marca un póker (cuando un jugador de fútbol marca cuatro goles en un partido).
A continuación, estos son los partidos que jugó con la “Tricolor”.
- 17 de noviembre de 2020 - Eliminatorias Sudamericanas 2022: 49 minutos en el Ecuador 6-1 Colombia
- 2 de febrero de 2022 - Eliminatorias Sudamericanas 2022: 33 minutos en el Argentina 1-0 Colombia
- 6 de junio de 2025 - Eliminatorias Sudamericanas 2026: 45 minutos en el Colombia 0-0 Perú
- 10 de septiembre de 2025 - Eliminatorias Sudamericanas 2026: 69 minutos y póker en el Venezuela 3-6 Colombia
Más Noticias
Cuál equipo ha llevado más hinchas a los partidos de la Liga BetPlay: vea el listado de asistencias
Con dos fechas para terminar la fase de Todos contra Todos, uno de los clubes históricos está en el primer puesto de dicha tabla, mientras que el segundo sorprende por su momento actual

Egan Bernal y Nairo Quintana definieron quién es el mejor ciclista de la historia: no es colombiano
Los dos pedalistas del Ineos Grenadiers y el Movistar hablaron sobre el que consideran que es el pedalista con mayor trascendencia en el deporte, por sus logros y reconocimiento entre los aficionados

Juan Pablo Montoya eligió quién ganaría una definición entre Max Verstappen y Fernando Alonso en la Fórmula 1: “Podrías voltear la pregunta”
El colombiano se refirió al rendimiento del neerlandés en el GP de México, y al futuro del español de Aston Martin

Así formarían Atlético Nacional y América de Cali para las semifinales de la Copa Colombia: se juega la ida en Medellín
Los verdes y rojos se volverán a ver en el certamen tras la final de 2024, en la que los dirigidos por David González quieren revancha y sacar un buen resultado de visitante

Qué tan cerca está Atlético Nacional del Mundial de Clubes 2029: no la tiene fácil para la Copa Libertadores
El cuadro verde es el único club colombiano que actualmente tiene opciones de obtener un cupo por el ranking de la Conmebol, además de salir campeón de alguna edición en el futuro



