Esta fue la más dura lesión que sufrió Luis Suárez, el goleador de la selección Colombia contra Venezuela: preocupó su recuperación

El delantero colombiano estuvo al borde del retiro del fútbol por una lesión que lo mantuvo siete meses por fuera de las canchas: “Me voy a recuperar, porque voy a volver a la selección y voy a ir al Mundial”

Guardar
El delantero del Sporting de
El delantero del Sporting de Lisboa fue la gran figura de la "Tricolor" en la goleada a Venezuela en Maturín - crédito Federación Colombiana de Fútbol

El desempeño de Luis Suárez en la Eliminatoria Sudamericana, donde anotó cuatro goles ante Venezuela en el estadio Maturín, generó un amplio reconocimiento en Colombia.

El logro cobró mayor relevancia al considerar el complejo proceso de recuperación que atravesó el delantero por una lesión que amenazó su carrera profesional, según relató Valmiro Viana, gerente del Club Deportivo Versalles, en una entrevista con Blog Deportivo, de Blu Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El samario marcó sus primeros
El samario marcó sus primeros goles en Maturín ante Venezuela - crédito Leonardo Fernández Viloria / REUTERS

Menos de un año antes de su destacada actuación, Suárez sufrió una fractura parcial de peroné el 1 de octubre de 2023.

Los médicos del Almería optaron por evitar la cirugía, recurriendo a la inmovilización y a terapias especializadas.

Sin embargo, en enero de 2024, el jugador experimentó una recaída, lo que llevó a que fuera intervenido quirúrgicamente el 31 de ese mes.

Su retorno a la competencia oficial se produjo el 5 de mayo de 2024, tras un extenso periodo de inactividad.

“Luis se lesiona el 1 de octubre de 2023, fractura parcial de peroné. Los médicos de Almería decidieron no operar y lo trataron con inmovilización y terapias. Sin embargo, en enero de 2024 volvió a resentirse y el 31 de ese mes fue al quirófano. Regresó a las canchas recién el 5 de mayo de 2024”, recordó Viana.

Durante su recuperación, Suárez mantuvo la determinación de regresar a la selección nacional y disputar una Copa del Mundo.

“Me voy a recuperar, porque voy a volver a la selección y voy a ir al Mundial”, cuenta Viana que le repetía el delantero.

Según el dirigente, Suárez es “más mentalidad y carácter que talento”, una combinación que le ha permitido alcanzar sus metas de manera progresiva.

Luis Suárez nunca tuvo relación con la selección Colombia

Uno de los técnicos que
Uno de los técnicos que formó a Luis Suárez habló acerca de sus comienzos como futbolista - crédito Leonardo Fernandez Viloria / REUTERS

La disciplina y el enfoque de Suárez se evidenciaron desde sus inicios. Viana recordó que el futbolista nunca utilizó la camiseta de la selección como aficionado, reservándola únicamente para el momento en que fuera convocado al equipo mayor.

“Luis nunca se puso una camiseta de la Selección Colombia de recuerdo. Me decía que solo lo haría el día que jugara en la Selección de mayores. Hoy ya se puso esa camiseta y ha cumplido tres de los cuatro objetivos que se trazó: ser futbolista profesional, jugar en Europa y disputar la Champions League. Solo le falta debutar en un Mundial”, relató el gerente del Club Deportivo Versalles a Blog Deportivo.

El proceso formativo de Suárez comenzó en el Club Deportivo Versalles, donde ingresó con una beca para estudiar en el Liceo Versalles. Desde allí, su desarrollo deportivo lo llevó primero al Cruzeiro de Brasil, posteriormente al equipo juvenil del Granada en España y, finalmente, al fútbol profesional europeo. En su carrera, ha integrado plantillas de clubes como Real Zaragoza, Real Valladolid, Almería y Sporting de Portugal.

Estadísticas de Luis Suárez con la selección Colombia

El delantero samario del Sporting CP jugó cinco partidos durante las Eliminatorias Sudamericanas en 222 minutos, recordando que su debut fue el 17 de noviembre de 2020 en la goleada que recibió la “Tricolor” ante Ecuador por 6-1.

El 9 de septiembre de 2025, el delantero del Sporting de Lisboa debutó por primera vez con goles en la anotación de la selección Colombia, siendo el primer futbolista colombiano que marca un póker (cuando un jugador de fútbol marca cuatro goles en un partido).

A continuación, estos son los partidos que jugó con la “Tricolor”.

  • 17 de noviembre de 2020 - Eliminatorias Sudamericanas 2022: 49 minutos en el Ecuador 6-1 Colombia
  • 2 de febrero de 2022 - Eliminatorias Sudamericanas 2022: 33 minutos en el Argentina 1-0 Colombia
  • 6 de junio de 2025 - Eliminatorias Sudamericanas 2026: 45 minutos en el Colombia 0-0 Perú
  • 10 de septiembre de 2025 - Eliminatorias Sudamericanas 2026: 69 minutos y póker en el Venezuela 3-6 Colombia