Esta fue la última vez que la selección Colombia marcó seis goles en un partido: Falcao fue protagonista con un doblete

El combinado patrio venció 3-6 a Venezuela en el estadio Olímpico de Maturín, en juego válido por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial de 2026 y dejó al país vecino sin tiquete para la cita orbital

Guardar
Colombia se enfrentó a Bahréin
Colombia se enfrentó a Bahréin en marzo de 2015- crédito AFP

Hace ya más de una década, la selección Colombia alcanzó una cifra de goles en un solo partido que hasta entonces era poco frecuente: venció 6-0 a Bahréin, el 26 de marzo de 2015.

Aquella tarde, en el estadio Nacional de Riffa, el equipo dirigido por José Pekerman desplegó una potencia ofensiva inusitada. Carlos Bacca inauguró la cuenta a los 14 minutos, al aprovechar un pase de cabeza de Radamel Falcao.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Luego, el “Tigre” se convirtió en protagonista con un doblete entre los minutos 32 y 36; primero, con un remate cruzado que sorprendió al portero, y después, con un disparo potente desviado por la defensa.

La ventaja se amplió en el segundo tiempo con Adrián Ramos, que anotó al minuto 59. Hacia el final del partido llegaron los goles de los debutantes Johan Mojica (79′) y Andrés Rentería (82′), sellando el contundente marcador.

Con una posesión superior al 59%, Colombia mostró plena superioridad técnica y táctica, al generar diez remates al arco frente a solo tres de los locales.

Así formó la selección Colombia
Así formó la selección Colombia en el duelo frente a Bahréin, hace una década - crédito FCF

El escenario sirvió incluso para la reaparición goleadora de Falcao, que se encontraba en un momento crítico en su carrera en el Manchester United y aquel encuentro permitió reconectar con su olfato goleador.

Diez años después, el panorama se revirtió de manera espectacular: Colombia volvió a anotar seis goles, esta vez en territorio venezolano, venciendo 3-6 en un duelo válido por las eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial 2026.

Más allá del resultado, ese partido evocó automáticamente la goleada histórica contra Baréin en 2015 como el precedente más reciente de semejante hazaña ofensiva.

Hasta ese día, el 6-0 había sido la última vez que la Tricolor había alcanzado semejante cifra de anotaciones en un mismo encuentro.

Falcao anotó por duplicado frente
Falcao anotó por duplicado frente a Bahréin, en la goleada 6-0 en 2015 - crédito FCF

Cuáles han sido las mayores goleadas en la historia de la selección Colombia

Aparte de la goleada contra el combinado asiático, Colombia humilló a Argentina en Buenos Aires con un histórico 5-0 el 5 de septiembre de 1993, en un resultado que todavía es recordado como uno de los mayores hitos del fútbol nacional.

El marcador de 5-0 también se repitió en otras ocasiones: ante Uruguay en 2004, Perú en 2005 y Bolivia en 2013, consolidándose como uno de los resultados más repetidos de amplio margen en este torneo clasificatorio.

Estas goleadas representan mucho más que simples resultados abultados. El 6-0 frente a Baréin resaltó la capacidad ofensiva del equipo bajo el mando de José Pekerman, y permitió el relanzamiento goleador de figuras clave como Falcao y Bacca.

Por su parte, el 5-0 en Buenos Aires consolidó una era de invicto inolvidable (1992–1994), que marcó el auge del fútbol colombiano en aquella época. Esos triunfos siguen siendo puntos de referencia para la afición y el recuerdo colectivo de la selección.

Colombia venció 3-6 a Venezuela
Colombia venció 3-6 a Venezuela en condición de visitante- crédito Leonardo Fernández Viloria/ Reuters

Cómo quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas

Antes de la última jornada de las eliminatorias, Argentina lideraba con autoridad, al sumar 38 puntos; seguido por Brasil (28), Uruguay (27), Ecuador (26), Colombia (25) y Paraguay (25): los seis equipos que aseguraban su clasificación directa al mundial. Venezuela se posicionaba en séptimo lugar con 18 puntos, en zona de repechaje, mientras que Bolivia (17), Perú (12) y Chile (10) quedaban fuera de toda posibilidad de avanzar.

Pero, en el final del torneo, la tabla definitiva consolidó ese panorama: Argentina, pese a la derrota ante Ecuador, continuó en primer lugar con 38 unidades, seguida por su reciente verdugo (29), Colombia (28), Uruguay (28), Brasil (28) y Paraguay (28), todos presentes de manera directa.

Mientras que en la séptima posición quedó Bolivia con 20 puntos, tras el triunfo ante la Verdeamarela aseguró el repechaje intercontinental; y más abajo los seleccionados de Venezuela (18), Perú (12) y Chile (11), que resignaron sus posibilidades.