
La selección Colombia vive días de celebración tras asegurar en forma anticipada su clasificación al Mundial 2026, luego de la victoria por 3-0 sobre Bolivia en Barranquilla. La contundente actuación y la solidez defensiva exhibidas por el equipo de Néstor Lorenzo pusieron fin a la tensión acumulada de varias fechas sin victorias, tal como lo consignaron los reportes locales.
El objetivo de regresar a la cita orbital se alcanzó una jornada antes del cierre de las Eliminatorias, lo que permitirá a la tricolor medirse ante Venezuela en Maturín con una menor carga de presión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El último compromiso, previsto para el martes 9 de septiembre a las 6:30 p. m. en el estadio Monumental de la ciudad venezolana, no modificará el estatus de Colombia, que ya tiene garantizada su plaza mundialista. Sin embargo, será determinante para el contexto del repechaje intercontinental, en el que Venezuela se juega todo.

La Vinotinto, que nunca ha participado en una Copa del Mundo, parte en séptimo lugar con 18 puntos, un punto por encima de Bolivia (17), que enfrenta a Brasil en El Alto. El sistema de repesca ofrece una última oportunidad a la Conmebol y otras cinco confederaciones, disputándose dos cupos al Mundial en un mini torneo a partido único y sede mundialista durante marzo del próximo año.
En la tabla de posiciones, con los seis primeros (Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay) ya clasificados, toda la presión recae en la lucha entre Venezuela y Bolivia por la última plaza del repechaje. Si la Vinotinto vence, asegurará el cupo sin depender de otros resultados; caso contrario, deberá aguardar el desenlace del partido entre Bolivia y Brasil.
- Argentina: 38 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de +22).
- Brasil: 28 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
- Uruguay: 27 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de +10).
- Ecuador: 26 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
- Colombia: 25 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de +7).
- Paraguay: 25 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de +3).
- Venezuela: 18 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de -7) (repechaje).
- Bolivia: 17 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de -19).
- Perú: 12 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de -14).
- Chile: 10 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de -18).
El anuncio reciente de la venta total de las más de 51.000 entradas para el partido ratifica la expectativa y el respaldo popular en Venezuela. “Gracias, entradas agotadas”, confirmó la Federación Venezolana de Fútbol en sus redes oficiales, augurando un estadio colmado para respaldar a los dirigidos por Fernando Batista.
El propio entrenador reconoció la importancia del juego al declarar: “El martes tenemos una final con nuestra gente, queremos darle una alegría al pueblo venezolano. Tenemos una posibilidad hermosa de poder llegar”. Batista agregó que el pase al repechaje “depende de nosotros, estamos arriba, creemos que vamos a conseguir el objetivo”.
La transmisión televisiva para los aficionados en Colombia estará a cargo de Gol Caracol, Canal Caracol y RCN, incluyendo las respectivas aplicaciones móviles y plataformas de streaming gratuitas, lo que permitirá el acceso en cualquier dispositivo.
Ficha del partido

- Selección Venezuela vs. Selección de Colombia - Fecha 18 de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos, México y Canadá 2026
- Lugar: estadio Monumental - Maturín, Venezuela.
- Fecha y hora: martes 9 de septiembre - 6:30 p. m. hora colombiana.
- Transmisión: Gol Caracol y RCN Fútbol.
- Posible alineación selección Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Richard Ríos; Jhon Arias, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz, Jhon Córdoba.
- D.T. selección Colombia: Néstor Lorenzo.
- Posible alineación selección Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro; Tomás Rincón, Cristian Cásseres; Eduardo Bello, Jefferson Savarino y Salomón Rondón.
- D.T. selección Venezuela: Fernando Batista.
Más Noticias
Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Así fue el enfrentamiento entre un periodista colombiano y otro argentino por “culpa” de la selección de Venezuela: “Es fútbol, no tenis”
Después de la goleada de la selección Colombia en Maturín y la destitución de Fernando Batista, la polémica sobre el rendimiento de la “Vinotinto” entró en el tema del debate

Polémica en el FPC: así fue la jugada por la que pidieron penalti y roja contra Millonarios por rodillazo de Diego Novoa
El entrenador de Deportivo Pasto, Camilo Ayala, en rueda de prensa, no pasó por alto la acción, calificando de injusto la decisión del VAR de no revisar la jugada

Así reaccionó la prensa deportiva de México tras el error de Kevin Mier, en el Venezuela vs. Colombia por Eliminatorias: “Tremendo oso”
El exportero de Atlético Nacional, ahora con el Cruz Azul mexicano, tuvo una mala noche en Maturín (Venezuela), y los principales medios deportivos aztecas estuvieron pendientes de su rendimiento

Prográmese con los colombianos en la Vuelta a España: hora de salida de los “escarabajos” en la contrarreloj de la etapa 18
Con Egan Bernal como uno de los favoritos para escalar en la clasificación general, los cafeteros se preparan para una prueba que sufrió cambios por las protestas pro-Palestina
