Néstor Lorenzo cobró el triunfo y la clasificación de la selección Colombia y respondió a sus críticos: “Tienen que mejorar el análisis”

Aunque el entrenador aseguró que el objetivo siempre va a ser traer la Copa del Mundo, fue sensato al advertir que, para llegar a ese punto, hay que tener procesos en divisiones inferiores sólidos

Guardar
Néstor Lorenzo llevó a la
Néstor Lorenzo llevó a la selección Colombia a la final de la Copa América y la clasificó a la Copa Mundial de la FIFA 2026 - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

El director técnico Néstor Lorenzo y el arquero Camilo Vargas asistieron a la rueda de prensa previa al viaje de la selección Colombia a Venezuela para afrontar el partido de la última fecha de la Eliminatoria Sudamericana ante el combinado vinotinto, duelo programado para el martes 9 de septiembre desde las 6:30 p. m.

El seleccionador de la selección Colombia expresó su preocupación por el exceso de expectativas y la falta de análisis profundo sobre el rendimiento reciente del equipo, durante declaraciones en las que subrayó la dificultad real de cada compromiso internacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El que dice que es fácil Venezuela es porque nunca estuvo en una situación así y tienen que mejorar el análisis…”, afirmó Lorenzo, al referirse a las opiniones que demandan goleadas frente a rivales como Venezuela, Perú o Paraguay.

El entrenador de la selección Colombia pidió mesurar el análisis sobre los partidos de la Tricolor - crédito FCF

Para el entrenador, el exitismo afecta tanto al entorno mediático como al interior del grupo, y señaló que “regulemos un poquito el exitismo ese, porque no nos hace bien”.

Según Lorenzo, la generación de falsas expectativas genera frustración no solo en la hinchada, sino también en los jugadores, que reciben las repercusiones mediáticas: “Uno cuando se genera falsas expectativas después se frustra y esa frustración… fue lo que le hizo tan mal también a los jugadores, porque los jugadores están dentro de un entorno que consume todo lo que ustedes dicen”.

El entrenador enfatizó en la importancia de mantener la humildad y corregir los errores internamente, indicando que “hay que poner los pies sobre la tierra, mantener la humildad, seguir creciendo, corregir errores que se han cometido, muchos; el principal soy yo”.

En su balance deportivo, Lorenzo destacó el nivel de protagonismo y la calidad del juego desplegado por la selección en escenarios históricos donde Colombia rara vez había logrado resultados positivos.

“La muy buena manera es la manera de salir a buscar los partidos y la manera en que se jugó en canchas muy difíciles, que eran imposibles para la historia de Colombia… En Brasil hacía desde el año sesenta y pico que no se hacía un gol en eliminatorias”, recordó, resaltando la actitud competitiva del plantel actual.

El entrenador respondió a quienes critican su proceso en la selección Colombia como entrenador - crédito FCF

El entrenador también se refirió a las críticas constantes de los denominados “apostadores del fracaso”. “Siempre están los apostadores del fracaso que ganan, ganan porque alguna vez vas a fracasar… cuando perdimos decían: ‘¿Vieron, vieron que les dije?’”, señaló, reafirmando su intención de mirar hacia adelante y consolidar un equipo competitivo de cara al Mundial.

Lorenzo profundizó su crítica hacia lo que definió como “el apostador al fracaso”, refiriéndose a quienes, según él, mantienen una visión negativa incluso ante los logros recientes de la Selección Colombia. “El apostador al fracaso es la persona que habla mal, aun habiendo una situación en la que no se inició de la mejor manera. Al pasado Mundial no se fue y ahora exigen que debemos ser campeones”, afirmó.

Néstor Lorenzo tiene un rendimiento
Néstor Lorenzo tiene un rendimiento del 64% a cargo de la selección - crédito Federación Colombiana de Fútbol

Según el entrenador, el objetivo es llegar lo más alto posible y soñar con la Copa del Mundo, destacando el compromiso de los jugadores por seguir mejorando y la necesidad de fortalecer las bases del fútbol nacional.

“La Selección Colombia llegará a lo más alto que pueda llegar. Ojalá lo hagamos de la mejor manera y volvamos con la Copa del mundo, por supuesto, ese es el objetivo. Los jugadores están dispuestos a mejorar todo lo que tengan que mejorar (...) Los campeones mundiales vienen de procesos de campeones mundiales de sub-15, sub-17 y sub-20, no hay mucho misterio y tenemos que mejorar desde ahí”, concluyó el entrenador que culmina su primera Eliminatoria Sudamericana con la Tricolor.