Ramón Jesurún no se conforma con la clasificación de Colombia al Mundial 2026 y le apunta al premio mayor: “¿Por qué no buscar el título?"

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol considera que la preparación y el enfoque del equipo serán claves para alcanzar nuevas metas en la próxima cita de la FIFA

Guardar
Ramón Jesurún, presidente de la
Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, sueña con una actuación inolvidable de la Tricolor en el Mundial de 2026 - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

La euforia por la clasificación de Colombia al Mundial 2026 se reflejó en una declaración contundente de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), que afirmó que el equipo nacional cuenta con argumentos sólidos para aspirar a la final del torneo en Estados Unidos, México y Canadá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras la victoria 3-0 sobre Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla, Jesurun compartió su convicción de que el fútbol colombiano atraviesa un momento que permite pensar en grande y dejar atrás la idea de que llegar a instancias decisivas es solo un sueño.

“No creo que sea una manifestación tropicalista”

El dirigente, protagonista en la celebración junto al cuerpo técnico y los jugadores, defendió su optimismo con base en los resultados recientes de la selección. “Yo no creo que sea una manifestación alegre ni tropicalista. Yo creo que los antecedentes nos permiten pensar en que esa posibilidad se puede dar”, afirmó Jesurún, en diálogo con El Heraldo.

Recordó que, bajo la dirección de Néstor Lorenzo, Colombia ha vencido a selecciones históricas como Alemania en su propio territorio, así como a España en Europa, Brasil y Argentina, todos campeones mundiales.

“¿Por qué no soñar con eso?”, planteó el presidente de la FCF, al referirse a la posibilidad de disputar la final del Mundial que se celebrará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá.

El máximo mandatario de la
El máximo mandatario de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, afirmó que es posible aspirar a ser campeones del mundo en 2026 - crédito Mariano Vimos / Colprensa

Jesurún insistió en que la ambición de llegar lejos en la Copa del Mundo no es una simple ilusión, sino una meta alcanzable.

“Yo me ratifico. ¿Por qué no pensar en ir a buscar el título del Mundial? Eso lo tiene en su cabeza hace mucho rato el profesor Néstor Lorenzo”, señaló, subrayando que la preparación del equipo será exhaustiva y que la mentalidad debe estar a la altura del reto: “Creo que no es irreal esa opción. Lo vuelvo a reiterar, no es un sueño, yo creo que es algo viable y que podemos hacer real”.

El presidente de la FCF también abordó la importancia de un cambio de mentalidad en los futbolistas colombianos, señalando que es fundamental que las nuevas generaciones y los jugadores en formación adopten una mentalidad campeona, superando la tradicional mentalidad ganadora: “Ya es necesario para nuestras nuevas generaciones, para nuestros jugadores en formación, para los que ya vienen en camino, y obviamente las que deben dar el ejemplo son nuestras selecciones absolutas, tanto la masculina como la femenina”.

Otra de las claves de
Otra de las claves de la selección Colombia es la cantidad de jugadores que hacen parte del recambio generacional para después de 2026 - crédito Luisa González/REUTERS

Mientras tanto, las eliminatorias sudamericanas están a punto de concluir oficialmente, con el último partido programado para el próximo martes. Los seis cupos directos ya tienen dueño: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay. Solo resta definir el equipo que disputará el repechaje entre Venezuela y Bolivia.

Debate sobre las eliminatorias al mundial 2030

De cara al Mundial 2030, que tendrá como sedes principales a España, Portugal y Marruecos, y partidos inaugurales en Uruguay, Argentina y Paraguay en conmemoración del centenario del primer torneo, han surgido especulaciones sobre la posible clasificación automática de estos tres países sudamericanos.

Sin embargo, Ramón Jesurún aclaró que “Argentina, Uruguay y Paraguay no están clasificados, son sedes de un partido, pero eso no les garantiza estar clasificados. Eso no está aprobado de esa manera (que clasifiquen al Mundial de 2030). Hay que tener en cuenta que es un solo partido, no es un grupo, un partido en homenaje al primer Mundial que se hizo en Sudamérica, específicamente en Uruguay”.

El Mundial de 2030 será
El Mundial de 2030 será el primero en seis sedes, porque los primeros partidos serán en Argentina, Uruguay y Paraguay, pero el resto de la competición se dará en España, Portugal y Marruecos - crédito Juan Ignacio Roncoroni/EFE

En cuanto a los posibles cambios en el formato de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2030, el presidente de la FCF expresó su desacuerdo con las propuestas que buscan modificar el sistema actual.

“Hay algunas aspiraciones, propuestas, elevar como celebración del centenario del primer Mundial pasarlo de 48 a 64 equipos. Son propuestas que hay. Eso en un momento determinado lastimaría la esencia de la Eliminatoria Sudamericana, que es hoy el oxígeno que tienen todas las Federaciones”, advirtió Jesurun.

El presidente reiteró que Colombia defiende la continuidad del sistema vigente: “Colombia es partidario de que el sistema de la Conmebol se mantenga. En Colombia queremos que la Eliminatoria siga con el mismo sistema que se viene operando en los últimos años y hay muchas Federaciones que piensan como nosotros”.