La selección Colombia le diría adiós a Barranquilla para las eliminatorias al mundial de 2030: estas serían las nuevas sedes

El combinado nacional dejaría el estadio Metropolitano para iniciar una travesía por distintas ciudades, además de que disputaría una fase clasificatoria más corta de lo normal

Guardar
Después de 16 años, la
Después de 16 años, la selección Colombia volvería a jugar unas eliminatorias fuera de Barranquilla - crédito Luisa González/REUTERS

Una vez más, la selección Colombia clasifica a una Copa del Mundo en Barranquilla, que en el camino al certamen de 2026 tuvo los nueve partidos de local del combinado nacional, que pese a la irregularidad a lo largo de la fase, finalmente aseguró el cupo como local y goleando 3-0 a Bolivia.

Sin embargo, la Tricolor cambiaría de sede para las eliminatorias al mundial de 2030, que tendrá varias novedades y un formato inédito por los cambios en el torneo de la FIFA, que para ese año lo realizará en seis sedes que son España, Portugal, Marruecos, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Es por eso que la Federación Colombiana de Fútbol, terminada la Copa de 2026, arrancará un nuevo proceso en el que deberá organizar todo el trabajo de los cafeteros para seguir clasificando a los mundiales, recordando que demoró ocho años en volver a clasificar por su ausencia en Qatar 2022.

Las posibles sedes de Colombia para las eliminatorias

Aunque la FCF siempre ha ratificado al estadio Metropolitano como su sede única, desde hace tiempo que muchos aficionados y sectores, incluso del Gobierno nacional, han pedido que el combinado de mayores juegue en distintas partes del país para acoger a más público.

El programa radial El VBar Caracol, dio a conocer que la selección Colombia rotaría de sede para las eliminatorias de 2030, en la que pasaría por algunas ciudades durante los partidos de cara al mundial, en algo inédito y que dejaría a Barranquilla por primera vez desde el proceso a Sudáfrica 2010.

Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín y
Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín y Pereira acogerían los partidos de la selección Colombia para las eliminatorias al mundial de 2030 - crédito @VBarCaracol/X

Lo primero que se conoció es que el combinado nacional ya no tendría todos sus juegos en el estadio Metropolitano, como se dio en las clasificatorias a 2026, sino que permitiría que muchos de sus duelos de local pasen a determinados estadios importantes en el país.

Bogotá acogería la mayoría de partidos en eliminatorias, pues en 2028 estrenaría el nuevo estadio El Campín, con capacidad para 50.000 personas, y volvería a tener partidos oficiales de una selección Colombia desde las eliminatorias a Sudáfrica 2010, siendo el último la victoria 2-0 contra Bolivia en 2009.

Así quedará el complejo deportivo
Así quedará el complejo deportivo y cultural de El Campín, con el nuevo estadio ubicado al costado oriental - crédito Sencia

De otro lado, el medio indicó que existe la opción para que Cali (Pascual Guerrero), Medellín (Atanasio Girardot) y Pereira (Hernán Ramírez Villegas) acojan, al menos, un partido de las clasificatorias, lo que daría la oportunidad a más aficionados de estar presentes en un partido de este tipo.

Unas nuevas eliminatorias

Las selecciones de Uruguay, Argentina y Paraguay quedarán exentas de disputar las próximas eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Fútbol 2030, según información de Marca, debido a su condición de coorganizadores del torneo, lo que les otorgaría la clasificación automática y modificaría el tradicional sistema de acceso a la Copa del Mundo.

De aprobarse la propuesta en el próximo congreso de la FIFA, la Conmebol tendría que ajustar el formato de las eliminatorias, limitando la competencia a siete selecciones que pelearían por tres plazas y un repechaje, lo que implicaría un calendario más compacto y una dinámica inédita.

El mundial de 2030 será
El mundial de 2030 será el primero con seis países anfitriones en toda su historia, además de tres continentes - crédito AFP

El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, confirmó que los tres países sudamericanos serán sede de los primeros encuentros en 2030 y quedarían automáticamente clasificados, además de advertir sobre el desafío que representa la menor cantidad de partidos oficiales previos al torneo, lo que afectaría la preparación y el ritmo competitivo de los equipos anfitriones.

En respuesta, las federaciones de Argentina, Uruguay y Paraguay ya analizan alternativas para mantener el nivel de sus selecciones, como la organización de amistosos internacionales y la participación prioritaria en la Copa América 2028. El objetivo es evitar una inactividad prolongada que perjudique el rendimiento en la cita mundialista.

Más Noticias

En el mejor derbi de la jornada de clasicos, Nacional y Medellín vibración a punta de goles: fue 3-3 en el Atanasio Girardot

Con Brayan León y Facundo Batista como principales figuras, los dos equipos antioqueños brindaron uno de los mejores partidos de la fecha

En el mejor derbi de

América ya tiene nuevo técnico y fue visto en el Pascual Guerrero, en el clásico ante Deportivo Cali: así vio a su equipo, en el empate 0-0

El timonel tendrá la obligación de sacar a los ‘Diablos Rojos’ del fondo del tablero de posiciones y meterlos en la pelea por un cupo a los ocho mejores del certamen, a falta de 10 fechas para el final del ‘todos contra todos’

América ya tiene nuevo técnico

El triste panorama en el estadio Pascual Guerrero para el clásico vallecaucano: hubo menos de 3.000 hinchas

América y Deportivo Cali igualaron sin goles en una nueva edición del clásico regional más importante del suroccidente del país, que estuvo marcada por la poca asistencia de fanáticos

El triste panorama en el

Ante menos de 3.000 personas, América y Cali protagonizaron un pálido clásico vallecaucano: fue 0-0 en el Pascual Guerrero

A pesar de sufrir la expulsión de Sebastián Navarro en la primera mitad, el cuadro Escarlata supo mantener el empate, ante un equipo de Alberto Gamero que no logró sacar provecho del hombre de más

Ante menos de 3.000 personas,

Estas serían las fechas para la final de la Liga Betplay Dimayor femenina entre Santa Fe y Deportivo Cali

El conjunto Cardenal y las Azucareras consiguieron su paso a la instancia definitiva luego de imponerse a Orsomarso y Atlético Nacional en las semifinales

Estas serían las fechas para
MÁS NOTICIAS