
En medio del duelo reciente entre América de Cali y Bucaramanga, el máximo accionista Tulio Gómez quiso enviar un mensaje claro: “Viendo el partido civilizadamente con un hincha de Bucaramanga; quien porte una camiseta de otro equipo o piense diferente no es nuestro enemigo”.
El dirigente acompañó sus palabras con una imagen difundida en redes sociales, donde aparece compartiendo un momento de camaradería con un seguidor del equipo santandereano, quien luce con orgullo los colores de su escuadra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El gesto, en tiempos de polarización futbolística, fue interpretado por muchos como un llamado a la tolerancia y una muestra de que el rival no es enemigo, sino parte del espectáculo deportivo.
Y es que el mensaje de Gómez llega en un momento delicado: América de Cali afronta sanciones que impidieron el ingreso de hinchas al estadio del partido contra Bucaramanga por disturbios anteriores.
En este contexto, la publicación del excandidato a la Gobernación del Valle del Cauca se convierte en un contrapeso simbólico, una exhortación a la civilidad desde el liderazgo institucional.

Similares declaraciones y acciones han tenido una interpretación política más amplia. Tulio Gómez, reconocido por su estilo frontal y a veces polémico, ha enfocado este mensaje en destacar el carácter unificador del fútbol.
La frase “quien piensa diferente no es nuestro enemigo” subraya una visión inclusiva del deporte que usualmente acompaña a gestiones deportivas de alta presión, en donde las diferencias se magnifican y terminan eclipsando el valor del juego en sí.
Al cierre, el mensaje de Gómez sienta un precedente: ante la despedida de Raimondi y la incertidumbre por el técnico interino, reafirma que, más allá de resultados o sanciones, América de Cali busca mantener puentes —no muros— con la hinchada y el entorno futbolero.

América de Cali está sancionado por cuenta de su hinchada
La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) impuso sanciones duras al América de Cali tras los disturbios protagonizados por algunos hinchas durante el partido de vuelta de la final de la Copa Colombia o Copa BetPlay, celebrado el 15 de diciembre de 2024 en el estadio Pascual Guerrero.
El Comité Disciplinario, mediante la Resolución 118, determinó que el marcador final fuese un 0-3 por retirada o renuncia, lo que selló la derrota del América frente al Atlético Nacional —finalizando el global 6-1 a favor del Verdolaga.
Además del marcador adjudicado, el club recibió dos multas económicas: una de 3.575.000 pesos por infracciones al artículo 84 del Código Disciplinario (artículos relacionados con comportamiento de los espectadores), y otra de 6.500.000 pesos por los desmanes cometidos, detallados en el literal h) del artículo 83 de dicho código. En total, se trata de más de 10 millones de pesos en sanciones financieras.

Pero los efectos fueron más allá del aspecto económico. Dimayor dispuso que América de Cali no podía contar con público durante las primeras seis fechas como local en la Liga BetPlay 2025-I, una sanción que fue efectiva en el estadio Pascual Guerrero. Esto significó una pérdida significativa de ingresos por taquilla y un ambiente deportivo desprovisto del aliento de su hinchada.
Complementando estas medidas, la Alcaldía de Cali también sancionó al club en materia local: se ordenó el cierre de la tribuna sur —sector tradicional de la barra Barón Rojo Sur— por seis meses, su uso se destinó a una tribuna familiar, y se prohibió el ingreso de pólvora, humo y elementos de animación durante ese mismo periodo. Además, se bloquearon las entradas a 7.000 personas que asistieron al partido de final.
Es importante mencionar que la venta de boletería representa una de las entradas económicas más relevantes para un club de fútbol.
Más Noticias
Etapa 13 de la Vuelta a España 2025: los ciclistas colombianos llegan a la cima del L’Angliru
El atractivo principal de la jornada que partirá desde Cabezón de la Sal será el mítico puerto fuera de categoría en L’Angliru, que tiene 12,4 kilómetros de recorrido y una inclinación al 9,8 %
Al ritmo de baile y la emoción, la selección Colombia celebró su pase al Mundial 2026
La selección nacional celebró su paso al Mundial con una coreografía inesperada, liderada por Yerry Mina y Luis Díaz, que cautivó a periodistas y aficionados por su energía y originalidad
Una medida de la FIFA dificultaría el acceso a las entradas para el Mundial de Norteamérica 2026: tome nota
Días antes de confirmarse la clasificación de Colombia a su séptima Copa del Mundo, el ente rector del fútbol mundial anunció la implementación de un controvertido método de venta de entradas

La selección Colombia le diría adiós a Barranquilla para las eliminatorias al mundial de 2030: estas serían las nuevas sedes
El combinado nacional dejaría el estadio Metropolitano para iniciar una travesía por distintas ciudades, además de que disputaría una fase clasificatoria más corta de lo normal
James Rodríguez y cuatro jugadores más de la Tricolor podrán jugar su tercer mundial en 2026
Cuatro jugadores podrán disputar su segunda copa del mundo en Estados Unidos, Canadá y México
