
La música y el fútbol se unirán el próximo 4 de septiembre de 2025, cuando la banda bogotana Morat se sume a los asistentes al partido de clasificación al Mundial entre la selección Colombia y su similar de Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
Este encuentro, correspondiente a las clasificatorias por Conmebol a la Copa Mundial de la FIFA 2026, será el escenario para el lanzamiento de la campaña “Embajadores de la Buena Vibra” y la iniciativa de la “Tribuna de la Buena Vibra”, a las que se sumará la agrupación capitalina, según informó Billboard Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El compromiso, programado para las 06:30 p. m., marcará el último partido de local de la Tricolor en esta fase y contará con la presencia de la agrupación bogotana, una de las de mayor proyección internacional en la actualidad, quienes acompañarán a la afición en una jornada que busca ir más allá de lo deportivo.

La campaña, impulsada por la Federación Colombiana de Fútbol en alianza con la Cámara de la Diversidad, tiene como objetivo promover el respeto, la inclusión y la pasión en paz tanto dentro como fuera del estadio.
Las denominadas “Tribunas de la Vida” se ubicarán en las graderías norte y sur bajas del estadio Metropolitano, y contara con la presencia de “embajadores de la buena vibra”. Es decir, personas y grupos que representen los valores de unidad y no discriminación. La campaña busca visibilizar el trabajo de organizaciones sociales, empresas, fundaciones y ONG que promueven la inclusión en el país.
En las semanas previas, la Federación Colombiana de Fútbol y la Cámara de la Diversidad abrieron convocatorias con el fin de permitir que este tipo de grupos adquiriesen entradas de manera exclusiva para las tribunas mencionadas.

La venta fue dirigida únicamente a ONGs, con un mínimo de veinte entradas por grupo, motivo por el que dichas tribunas no estuvieron disponibles para el público general cuando las mismas salieron al mercado. La edad mínima de ingreso a dichas tribunas es de cinco años.
De momento se desconoce si Morat (que publicó su más reciente larga duración Ya Es Mañana en mayo pasado) se sumará a la tradición de interpretar el himno nacional en los actos protocolarios.
Lo cierto, es que la noticia ya causó expectativa entre sus seguidores, que esperan seguir las acciones del cuarteto en las tribunas, apoyando a la Tricolor en su aspiración de clasificarse a su séptima Copa del Mundo.
Esto gana Barranquilla con la selección Colombia por el turismo

Mientras la incertidumbre gira alrededor de la alineación que presentará Néstor Lorenzo, y si Dayro Moreno verá minutos en el compromiso, lo cierto es que la expectativa de cara al último partido de la Tricolor en el Metropolitano tiene un impacto económico positivo en la “Arenosa”.
De acuerdo con datos de la Alcaldía y la Cámara de Comercio de Barranquilla, el impacto de los turistas que no quieren perderse el compromiso en vivo y en directo, es cercano a los 60.000 millones de pesos.
Este empuje no se limita a la boletería del encuentro. Sectores como hotelería, transporte, gastronomía y comercio local reciben el efecto de una marea de visitantes que viajan con la pasión del fútbol como motor, dejando un flujo de dinero clave para la ciudad.
El estimado de viajeros supera los 29.000. Cada uno gastará, en promedio, $1.540.000, cifra que cubre desde los tiquetes aéreos hasta los desayunos en restaurantes del centro o la compra de camisetas en los alrededores del Metropolitano.
Fenalco proyectó que solo en comercio se moverán unos 40.000 millones de pesos durante la semana de eliminatorias, con una ciudad vestida de amarillo, azul y rojo y una demanda creciente en bares, supermercados y tiendas de barrio.
El efecto multiplicador se nota en el empleo. Según las cuentas oficiales, cerca de 28.300 trabajos, entre directos e indirectos, dependen de este partido. Conductores de taxi, meseros, guías turísticos y vendedores ambulantes viven jornadas intensas gracias a la marea de hinchas que llega desde distintos rincones del país.
Más Noticias
La edad no juega: Messi y James Rodríguez lideran estadísticas de las eliminatorias sudamericanas
El argentino y el colombiano fueron las figuras de su respectiva selección en la última fecha

La selección Colombia sí cambiaría de sede para las eliminatorias al Mundial de 2030: Ramón Jesurún reveló dos ciudades
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol afirmó que empezó conversaciones con dos alternativas a Barranquilla, de cara a la próxima fase clasificatoria que será más corta
Hora y dónde ver en Colombia el GP de Italia de la Fórmula 1: Ferrari y Williams sorprendieron en las prácticas libres
El circuito de Monza, con el título de pilotos prácticamente sentenciado, se prepara para recibir a la gran carpa del automovilismo
