Las licencias de conducción en Colombia experimentarán cambios significativos a raíz de la nueva resolución del Ministerio de Transporte, según explicó el creador de contenido Señor Biter en un reciente video informativo. La implementación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (Cale) reemplazará el tradicional sistema de exámenes gestionados por los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), transformando el proceso de obtención y recategorización de licencias.
De acuerdo con la resolución, los conductores y ciudadanos tenían plazo hasta el miércoles 3 de septiembre para presentar observaciones al proyecto. Si no se logran modificaciones, desde los próximos meses los exámenes para certificación de habilidades quedarán bajo la responsabilidad exclusiva de los Cale, y no de los CEA.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
¿Qué son los CALE y cómo funcionará el nuevo sistema?
De acuerdo con la cartera de Transporte, los Cale son organismos designados específicamente para llevar a cabo las pruebas teóricas y prácticas que determinarán si un aspirante está capacitado para conducir. Las evaluaciones serán obligatorias tanto para quienes soliciten por primera vez su licencia como para aquellos que deseen recategorizarla.

Los Cale estarán encargados de realizar tanto el examen teórico como el práctico para la obtención, renovación o recategorización de licencias. Actualmente, los CEA capacitaban y evaluaban a los aspirantes, lo que permitía que un solo pago cubriera ambos servicios. Sin embargo, con la llegada de los Cale, la evaluación será ejecutada por una entidad independiente, eliminando la posibilidad de que los mismos instructores validen a sus estudiantes.
Según las nuevas directrices, los CAE se dedicarán exclusivamente a la formación y no participarán en la evaluación de sus alumnos. El objetivo del Ministerio de Transporte es fortalecer la transparencia en el proceso y reducir la posibilidad de fraudes durante la obtención de la licencia.
Detalles económicos y logísticos del nuevo modelo
A partir de la entrada en vigor de esta resolución, quienes soliciten por primera vez la licencia de conducción, busquen recategorizarla o deban renovarla, pagarán de manera separada la formación en el CEA y los exámenes en los Cale.

El Ministerio de Transporte establece que los valores de los exámenes se cobrarán en Unidades de Valor Básico (UVB). Para 2025, el valor de una UVB es de $11.552, según la Resolución 3914 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
En el caso de la licencia A2 para motocicletas, los costos de los exámenes en un Cale serán:
- Examen teórico: $115.520 (10 UVB)
- Examen práctico: entre $429.734 (37,2 UVB) y $485.184 (42 UVB)
Estos valores se sumarán al precio del curso en los CEA, que para 2025 oscilará entre $900.000 y $1.090.000 para la categoría A2, de acuerdo con las principales academias del país, como Active Cars y Elite Cea. Además, el trámite ante el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) tendrá un costo adicional de $227.500 para 2025.
Así, el proceso completo para adquirir una nueva licencia de categoría A2 tendrá un valor aproximado de $1.600.704, sin contar el trámite de trámite en el Runt, lo que eleva el costo final por encima de los $1.800.000. Por cada examen reprobado, los aspirantes deberán cancelar nuevamente el valor íntegro de la prueba, sin descuentos.
Impacto para conductores actuales y proyecciones futuras
El Ministerio de Transporte detalló que la resolución no aplica retroactivamente: quienes ya cuentan con licencia vigente no tendrán que presentar los nuevos exámenes para el mantenimiento de su documento. Sin embargo, de acuerdo don Biter el proyecto incluye una disposición que podría exigir exámenes de revalidación al momento de la renovación en el futuro, medida que está en revisión y sigue generando debate entre los ciudadanos.

En este nuevo esquema, la responsabilidad de los exámenes recaerá principalmente en universidades y entidades que cumplan los estrictos requisitos para operar como CALE. Por este motivo, los aspirantes en ciudades pequeñas podrían verse obligados a desplazarse a otros municipios para acceder a los centros autorizados, lo que incrementará los costos logísticos y de transporte.
Las tarifas de formación en los CEA no se verán reducidas por la separación de exámenes, ya que, según la normativa, las academias pueden mantener sus precios actuales bajo el argumento de que sus tarifas cubren únicamente la enseñanza, y no la evaluación.
Así serán las fases del proceso de evaluación
El proceso de evaluación en los Cale estará dividido en tres fases principales, cada una diseñada para medir diferentes aspectos de las competencias de los aspirantes. Las etapas que deberán superar los conductores son las siguientes:
- Prueba teórica: consiste en un examen de 50 preguntas seleccionadas aleatoriamente de una base de datos que contiene aproximadamente 5.000 ítems. Estas preguntas abarcan cuatro áreas fundamentales relacionadas con la conducción. Para aprobar esta fase, el aspirante deberá responder correctamente al menos el 80% de las preguntas.
- Prueba en pista: en esa etapa, los conductores serán evaluados en un entorno controlado, donde deberán demostrar habilidades básicas de manejo y control del vehículo. Esta prueba permitirá medir destrezas esenciales para la conducción segura.
- Prueba en la vía pública: finalmente, los aspirantes serán evaluados en condiciones reales de tráfico. Durante esta fase, se analizará su capacidad para respetar las normas de tránsito y reaccionar adecuadamente ante diversas situaciones que puedan presentarse en la vía.
Más Noticias
Etapa 15 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal que irá por una victoria en la tercera grande
El líder del Ineos Grenadiers resignó sus posibilidades de integrar el top 10, tras sufrir en las montañas de la etapa 14 de la Vuelta a España

Millonarios volvió a dejar dudas en la Liga BetPlay: empató sin goles contra Santa Fe en El Campín
Con pocos disparos a puerta, los azules cedieron terreno y comprometen su clasificación en la Liga BetPlay, mientras que los rojos llevan tres fechas sin ganar

Rafael Dudamel se molestó con sus jugadores por derrota del Deportivo Pereira: “Somos un equipo predecible”
El entrenador venezolano criticó a la plantilla por la manera como perdió ante Once Caldas por 1-0 y con un hombre de más que no aprovechó en Manizales

Édgar Rentería se sumó al Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis: así fue la ceremonia
La ceremonia reunió a figuras históricas de la franquicia y celebró una trayectoria que marcó el béisbol internacional

Iván Mejía le bajó la caña a la llegada de David González al América de Cali: “Técnico plano”
La directiva de los rojos habría elegido al entrenador antioqueño para asumir lo que queda de la temporada 2025, aunque no sería muy bienvenido por la afición ni por el experiodista
