Así se jugarían las eliminatorias rumbo al Mundial de 2030: Colombia estaría, prácticamente, clasificado

Argentina, Uruguay y Paraguay se perfilan como las únicas selecciones sudamericanas que contarán con un cupo directo en el certamen orbital que se jugará en distintas partes del mundo

Guardar
La selección Colombia busca clasificarse
La selección Colombia busca clasificarse al Mundial de 2030- crédito AFP

La posibilidad de que la FIFA lleve a cabo un cambio sin precedentes en las próximas Eliminatorias Sudamericanas ha encendido el debate en el fútbol continental y podría modificar drásticamente el panorama de la selección Colombia de cara al Mundial 2030.

Según el periodista Esteban Edul, el máximo organismo analiza la opción de que Argentina, Paraguay y Uruguay —naciones anfitrionas de la próxima cita mundialista— no participen en el clasificatorio de la Conmebol, ocupando plazas automáticas en el torneo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta propuesta, que aún se encuentra bajo evaluación, implicaría que tres rivales directos queden fuera del proceso eliminatorio, lo que facilitaría el camino no solo para Colombia sino a todo el resto de selecciones participantes en Sudamérica.

El impacto sería considerable: si se mantiene el actual formato con seis cupos directos y uno a repechaje, prácticamente todos los equipos del continente tendrían posibilidades reales de acceder al Mundial 2030.

Por su parte, en redes sociales se ha viralizado la información de que la Conmebol planteó hace meses que, en el marco del centenario del organismo, todas las selecciones sudamericanas deberían tener un lugar asegurado en el torneo.

No obstante, la decisión final sobre cuántos cupos serán asignados y si efectivamente habrá exclusión de los anfitriones, todavía no ha sido anunciada oficialmente.

Esteban Edul dio a conocer
Esteban Edul dio a conocer la información a través de sus redes sociales- crédito @estebanedul/X

En paralelo, el sorteo de grupos para el próximo Mundial 2026 ya tiene fecha: se celebrará el 5 de diciembre en los Estados Unidos. El ranking de selecciones se congelará tras los amistosos internacionales de noviembre y definirá la ubicación de cada equipo en los bombos, así como el fixture que enfrentará a cada seleccionado. El evento contará con 12 grupos de 4 equipos cada uno.

Hasta la fecha, la FIFA confirmó la clasificación de distintas selecciones a la Copa Mundial 2026. Entre ellas figuran Estados Unidos, México, Canadá, Argentina, Ecuador, Brasil, Japón, Irán, Uzbekistán, República de Corea, Jordania, Australia y Nueva Zelanda.

Estos países ya conocen su boleto para la competencia, a la espera de que se definan los últimos cupos y detalles sobre la participación sudamericana en el certamen de 2030.

Colombia busca clasificarse al Mundial
Colombia busca clasificarse al Mundial de 20230- crédito AP

Cómo se disputará el Mundial de 2030

El Mundial de 2030 se presenta como una edición histórica y sin precedentes, al celebrarse simultáneamente en seis países de tres continentes. España, Portugal y Marruecos serán los organizadores principales, mientras que Argentina, Uruguay y Paraguay tendrán el honor de albergar los partidos conmemorativos del centenario —entre ellos, el inaugural— como tributo al primer Mundial celebrado en 1930.

El formato del torneo seguirá el esquema iniciado en la Copa Mundial de 2026: 48 selecciones, 104 partidos y una fase inicial integrada por 12 grupos de cuatro equipos. Avanzarán a los octavos de final los dos primeros de cada grupo junto con los ocho mejores terceros, sumándose así los 16avos de final antes de avanzar a ráfagas eliminatorias hasta la final.

Argentina, Paraguay y Uruguay serán
Argentina, Paraguay y Uruguay serán anfitriones en 2030- crédito AFP

Este diseño permite una participación más amplia y prolonga la duración del torneo a aproximadamente un mes y medio, generando mayor cantidad de encuentros y festividad futbolística.

El inicio del campeonato tendrá una puesta en escena altamente simbólica: el partido inaugural se disputará en el Estadio Centenario de Montevideo, lugar emblemático del primer Mundial. A este se sumarán dos encuentros iniciales adicionales en Buenos Aires (Monumental) y Asunción, ampliando así el homenaje sudamericano.

Posteriormente, la competición principal se trasladará a Europa y África, con partidos distribuidos en estadios de España, Portugal y Marruecos.

Aunque la ubicación de la final aún no se ha definido, se señala al Santiago Bernabéu como el recinto más probable para el cierre del torneo, dado su prestigio, capacidad e historia.