En la previa al encuentro frente a Bolivia, la posible despedida de David Ospina de las Eliminatorias Sudamericanas se robó la atención en sus declaraciones entregadas a la prensa.
El arquero de 37 años abordó la posibilidad de que el partido que está a punto de disputar sea el último en este certamen clasificatorio.
“Siempre agradecido con el profe de la oportunidad, uno nunca sabe, puede ser el último partido de Eliminatorias y trato de disfrutarlo hasta el final, de seguir aprendiendo y aportando desde mi experiencia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La incertidumbre acerca de su futuro inmediato con el equipo nacional marcó el tono de la comparecencia. Ospina no ocultó que “puede pasar, puede ser”, en referencia a un posible adiós,pero subrayó su intención de vivir el presente con plenitud.
“Quiero disfrutarlo al máximo, seguir aportando a la Selección, a mis compañeros. Poder conseguir el objetivo en estos dos juegos que vienen y ya tendremos el tiempo para tomar decisiones, pero hoy en día estoy muy feliz de estar de nuevo vistiendo la camiseta de mi país y siempre lo he hecho, por defender estos colores”, declaró el guardameta, quien suma 128 partidos con la selección desde su debut en 2007, la mayor cantidad para cualquier futbolista colombiano.
El arquero también se mostró agradecido por el entorno que lo rodea. “Cada ciclo o cada venida a Selección ha sido motivo de orgullo. Han pasado varios años desde que jugué mi primer partido con la Selección, entonces trato de disfrutarlo al máximo. Soy un afortunado de contar con los compañeros que tengo al lado, cada uno brillando en sus equipos y eso es motivo de orgullo para uno también”.
Al referirse a su relación con James Rodríguez, Ospina destacó la hermandad que han construido a lo largo de los años.
“Con James hay una hermandad, venimos trabajando desde hace mucho tiempo juntos. Sabemos la calidad de jugador y persona que es, lo que ha hecho durante toda su carrera, vestir los colores de los mejores clubes del mundo, que ha dejado el nombre del país en alto, que siempre que se ha puesto esta camiseta lo ha dejado todo”.

Sobre la renovación generacional, reconoció: “Hay ciclos que se van terminando, jugadores jóvenes que van llegando y eso hace parte de la vida, del crecimiento. Acá lo más importante es resaltar lo que ha hecho James por el país y siempre se lo he dicho, lo admiro ciento por ciento, como Falcao, Cuadrado, son jugadores de admirar y muy agradecidos con ellos por lo que han hecho y marcado para nuestro país”.
El guardameta se refirió a la presencia de Dayro Moreno en la actual convocatoria: “A Dayro lo conozco de hace mucho tiempo, hemos compartido muchos momentos. Sabemos de su alegría, experiencia. Hoy está acá por su presente, por lo que sigue haciendo a su edad, el liderazgo que tiene. Los que venimos a Selección lo hacemos para aportar, aptos para lo que se requiera. Muy contento de que nos esté acompañando en esta convocatoria”.

Finalmente, mantuvo la confianza colectiva antes de enfrentar a Bolivia: “Cuando uno juega con rivales importantes la motivación está por encima. Para nosotros hoy lo fundamental es seguir confiando en lo que hemos construido y hecho de la mano de nuestro cuerpo técnico, entonces no podemos dejar de lado el plan que se ha realizado durante toda la Eliminatoria y más para este juego. Creo que la confianza nuestra está por encima, al ciento por ciento y en eso nos basamos para el juego del jueves”.
El partido contra la selección de Bolivia se jugará el 4 de septiembre a las 6:30 p. m. en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.
Más Noticias
Una medida de la FIFA dificultaría el acceso a las entradas para el Mundial de Norteamérica 2026: tome nota
Días antes de confirmarse la clasificación de Colombia a su séptima Copa del Mundo, el ente rector del fútbol mundial anunció la implementación de un controvertido método de venta de entradas

La selección Colombia le diría adiós a Barranquilla para las eliminatorias al mundial de 2030: estas serían las nuevas sedes
El combinado nacional dejaría el estadio Metropolitano para iniciar una travesía por distintas ciudades, además de que disputaría una fase clasificatoria más corta de lo normal
James Rodríguez y cuatro jugadores más de la Tricolor podrán jugar su tercer mundial en 2026
Cuatro jugadores podrán disputar su segunda copa del mundo en Estados Unidos, Canadá y México

Así quedó la tabla de posiciones de las eliminatorias tras la fecha 17: solo queda un cupo y Colombia se juega su puesto
Mientras el combinado nacional ahora busca terminar de la mejor manera las clasificatorias, dos equipos se mantienen con vida para llegar a la Copa del Mundo
