
Cuestionamientos sobre la gestión administrativa y financiera de Deportivo Cali volvieron a tomar fuerza previo al anuncio oficial del Comité Ejecutivo acerca de la aprobación unánime del Acuerdo Marco de Inversión.
Según el comunicado emitido la noche del 1 de septiembre de 2025, este avance permitirá a IDC realizar un primer desembolso de un millón de dólares, aunque aún resta definir la firmeza de la graduación y calificación de créditos para que los fondos efectivamente ingresen a las arcas del club.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese contexto, el periodista Juan Carlos Cortés, a través de la red social X, explicó que la llegada del capital de IDC sigue condicionada a la clarificación de la lista de acreedores.
“Imagínese una fila en la que están todos los que dicen que el Cali les debe: jugadores, ex empleados, bancos, la Dian, proveedores, etc. Se debe organizar la fila por parte del promotor... Cuando esa lista ya no admite reclamos ni discusiones, se dice que quedó en firme. Eso significa que nadie más puede colarse en la fila ni cambiar de puesto. El inversionista lo que pide es que esa fila esté clara, cerrada y oficializada antes de poner su dinero sobre la mesa”, detalló el comunicador.
La urgencia de la inyección de capital quedó en evidencia solo horas antes, cuando la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) denunció públicamente que Deportivo Cali mantiene deudas por tres meses de salarios, dos meses de prima legal y pagos de seguridad social pendientes con jugadores de los equipos masculino y femenino.
Este hecho, sumado a los pasivos históricos del club, atizó la molestia entre hinchas y analistas, quienes han venido señalando la falta de transparencia en la gestión.

A los compromisos laborales vencidos se suman los problemas operativos del estadio Palmaseca, cuyo funcionamiento genera cada partido pérdidas “de entre 50 y 70 millones de pesos”, según cifras reconocidas por el propio club, y ha derivado en deudas superiores a los 2.700 millones ligadas a gastos logísticos.
El histórico déficit financiero también se refleja en un desbalance mensual entre gastos e ingresos de gran magnitud: el club destina aproximadamente 3.400 millones de pesos mensuales, mientras que percibe solo 2.000 millones en el mismo periodo. Esta diferencia ha forzado a la directiva a buscar inversores y cerrar filas en torno al proceso de transformación societaria, uno de cuyos capítulos principales es la entrada de IDC y el cambio de figura de la institución hacia una sociedad anónima.
La situación de crisis tiene antecedentes que agravan la percepción externa: una auditoría forense reveló irregularidades en 14 de 31 transacciones de venta de jugadores realizadas entre 2010 y 2022, casos en los cuales incluso “no hubo aprobación formal del Comité Ejecutivo”, según el balance publicado. A finales de 2023, el pasivo del club ya superaba los 110.000 millones de pesos, lo cual motivó la aceptación a una reestructuración bajo las leyes 550 y 1445 confirmadas en julio de 2024 por la Superintendencia de Sociedades.

La dirigencia de Deportivo Cali, en su declaración oficial, subrayó que la aprobación del acuerdo “constituye un paso decisivo dentro del proceso de transformación institucional aprobado recientemente, y ratifica el compromiso de la Asociación con la transparencia, la formalidad jurídica y la sostenibilidad financiera de nuestra institución”.
El control total del Club Deportivo Cali S.A. sería tomado por el grupo guatemalteco a finales de diciembre del 2025 o inicios de enero 2026, una vez se lleven a cabo todos los trámites documentales. Hinchas y directivos esperan que la situación deportiva inicie a mejorar al poner la casa en orden desde la parte administrativa.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia hoy: Eliminatorias Sudamericanas, siga en directo el partido que podría dar el cupo al Mundial
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Este es el plan de Bolivia para neutralizar el calor de Barranquilla en el partido ante Colombia por Eliminatorias
El equipo boliviano implementa un plan de hidratación y monitoreo físico individual para enfrentar las altas temperaturas que se presentarán durante el partido contra Colombia

Carlos Antonio Vélez lanzó dura advertencia si la selección Colombia clasifica al Mundial: “Ni se les ocurra”
El equipo nacional enfrenta a Bolivia en el Estadio Roberto Meléndez, donde una victoria aseguraría la clasificación al Mundial de 2026 y desataría la emoción de miles de aficionados en Barranquilla

La FIFA destacó a Luis Díaz por sus goles en las Eliminatorias Sudamericanas: así fue el homenaje
El organismo internacional resalta al atacante colombiano como máximo artillero de las Eliminatorias, con siete goles a falta de dos fechas para el cierre de la eliminatoria

Alcalde de Barranquilla anunció la ampliación del estadio Metropolitano, la casa de la selección Colombia: “Apenas Junior quede campeón”
El estadio Roberto Meléndez, donde juega de local la Tricolor, cerrará sus puertas de forma temporal “apenas Junior quede campeón este año” para comenzar las obras de ampliación”, aseguró Álex Char
