Alejandro Falla quiere dar sorpresa con Colombia en la Copa Davis: estas son los tenistas que estarán en la serie ante Eslovaquia

Sin Daniel Galán, el conjunto liderado por Alejandro Falla se mide en superficie dura a un exigente rival europeo, con la mira puesta en la clasificación a la siguiente ronda de la Copa Davis

Guardar
El equipo colombiano quiere avanzar
El equipo colombiano quiere avanzar al grupo mundial - crédito Jesús Aviles / Infobae

Colombia vuelve a la acción en el tenis: el 12 y 13 de septiembre, la delegación nacional disputará la fase del Grupo I Mundial ante Eslovaquia.

De esta forma, Alejandro Falla, capitán de la selección Colombia tendrá una dura baja para afrontar la serie: la del bumangués Daniel Galán.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este es el equipo que
Este es el equipo que jugará la serie que disputará el Grupo I Mundial - crédito Federación Colombiana de Tenis

El equipo colombiano estará conformado por Nicolás Mejía, Adriá Soriano, Miguel Tobón, Nicolás Barrientos y Cristian Rodríguez, quienes buscarán asegurar el avance de Colombia en el torneo.

La serie se disputará en la Peugeot Arena de Bratislava, sobre superficie dura, los días 12 y 13 de septiembre. Este enfrentamiento corresponde al Grupo Mundial I, y el conjunto que resulte vencedor obtendrá un cupo en la etapa clasificatoria hacia las finales.

La Federación Colombiana de Tenis oficializó la convocatoria a través de sus canales institucionales, confirmando la dirección técnica y capitanía de Alejandro Falla al frente del equipo nacional.

El duelo ante Eslovaquia representa una oportunidad para que los jugadores seleccionados demuestren su nivel en una de las competencias más exigentes del tenis por equipos. La serie se desarrollará en la capital eslovaca, en una superficie que exigirá la máxima adaptación de los representantes colombianos.

La lista definitiva de convocados incluye a Nicolás Mejía, Adriá Soriano, Miguel Tobón, Nicolás Barrientos y Cristian Rodríguez. Es importante recordar que, la delegación nacional clasificó a dicha instancia después de vencer a Barbados por 3-2, en las preliminares del grupo mundial I, serie quecomenzó el 31 de enero de 2025.

Como le fue a Colombia en la última participación en el grupo mundial de la Copa Davis

El conjunto, que era liderado
El conjunto, que era liderado desde la cancha por Nicolás Mejía, sufrió un duro revés en Tokio y quedó eliminado de toda posibilidad de disputar las fases finales del torneo de selecciones más importantes del mundo tenis - crédito Federación Colombiana de Tenis

La más reciente participación de Colombia en el grupo I Mundial de la Copa Davis no trae buenos recuerdos.

El avance de Japón hacia los Qualifiers 2025 de la Copa Davis quedó sellado cuando Yoshihito Nishioka aseguró el punto decisivo en la serie frente a Colombia, que concluyó con un marcador global de 3-1 a favor del conjunto asiático. Este resultado se produjo después de que la pareja colombiana obtuviera la victoria en el partido de dobles, lo que mantuvo vivas las esperanzas del equipo sudamericano de revertir la eliminatoria.

La confrontación entre Japón y Colombia se desarrolló en un ambiente de alta tensión competitiva, con ambos equipos buscando un lugar en la próxima ronda clasificatoria del torneo. El equipo japonés tomó la delantera en los partidos individuales iniciales, estableciendo una ventaja que obligó a los colombianos a buscar una reacción en el encuentro de dobles. La dupla de Colombia logró imponerse en ese compromiso, sumando el primer punto para su país y reduciendo la diferencia en la serie.

Sin embargo, la respuesta de Yoshihito Nishioka en el siguiente partido individual resultó determinante. El tenista japonés se impuso en su enfrentamiento, obteniendo el punto que definió la eliminatoria y garantizó la presencia de Japón en los Qualifiers 2025. Con este triunfo, el equipo asiático cerró la serie con un 3-1 en el marcador global, dejando sin opciones de remontada a Colombia.

La victoria de Japón en esta serie de la Copa Davis representa un paso significativo en su objetivo de avanzar en la competición internacional, mientras que Colombia queda fuera de la lucha por un lugar en la siguiente fase.

A continuación, así quedaron los enfrentamientos

  • Yoshito Nishioka vs. Nicolás Mejía: 7-6 u 6-4 en 1 hora y 59 minutos
  • Partido de dobles: Nicolás Barrientos-Cristian Rodríguez 6-7(4), 6-2 y 6-3 vs. Shintaro Mochizuki-Yosuke Watanuki
  • Adrià Soriano vs. Yoshito Nishioka: 6-3 y 6-4
  • Kei Nishikori vs. Nicolás Mejía: 6-4 y 6-4

Palmarés de la Copa Davis

La Copa Davis estará presente
La Copa Davis estará presente la otra semana en Bratislava para Colombia - crédito Pascal Rossignol / REUTERS

Estados Unidos es el más veces campeón de la competencia con 32 títulos, seguido de Australia con 28. A continuación, así está el palmarés por nación de la Copa Davis:

1. Estados Unidos: 32

2. Australia: 28

3. Gran Bretaña y Francia: 10

5. Suecia: 7

6. España: 6

7. Alemania, Italia, Rusia: 3

9:Croacia y República Checa: 2

12. Sudáfrica, Checoslovaquia, Serbia, Suiza, Argentina, Canadá: 1