
La noticia del regreso de Dayro Moreno a la Selección Colombia ha generado un fuerte impacto en el fútbol nacional. A sus 39 años, el delantero del Once Caldas vuelve a ser convocado al equipo tricolor tras nueve años de ausencia, justo antes de los decisivos partidos de las Eliminatorias al Mundial 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La convocatoria no solo representa una oportunidad personal, sino que también lo coloca en la historia del fútbol colombiano, pues se acerca a dos récords para el combinado nacional, los cuales están en manos de dos de los deportistas más recordados de los últimos años.
Los récords que Dayro busca en Colombia
Si suma minutos en los próximos encuentros ante Bolivia o Venezuela, el atacante se convertirá en el delantero más longevo en disputar un partido oficial con la Selección Colombia, por encima de hombres del nivel de Falcao García, que participó con 37 años un amistoso frente a Japón en 2023.
De otro lado, el récord de longevidad en el combinado nacional lo ostenta Faryd Mondragón, que jugó con 43 años y 3 días durante el Mundial de Brasil 2014, mientras que Mario Alberto Yepes ocupa el segundo lugar con 38 años, 5 meses y 21 días.

En ese orden de ideas, Dayro Moreno, con casi 40 años, desplazaría al excapitán y defensor central vallecaucano y se uniría a este grupo de veteranos destacados, esperando que su experiencia a nivel de selecciones y clubes sea clave en la actual plantilla.
El presente deportivo de Dayro Moreno respalda la decisión del cuerpo técnico. El delantero lidera la tabla de goleadores de la Copa Sudamericana este año y ha marcado 23 goles en la temporada, cifras que lo consolidan como el máximo artillero del fútbol profesional colombiano en la actualidad.

“Hasta que me retire no dejo de pensar en la Selección”
La reacción de Moreno ante la noticia de su convocatoria fue espontánea y emotiva. Según relató en entrevista con Blu Radio, el delantero viajaba en avión de Pasto a Bogotá junto a sus compañeros del Once Caldas cuando, al aterrizar, se enteró de la noticia de la convocatoria.
“El profe (Herrera) me dijo, todos estábamos a la expectativa y al aterrizar me dieron esa sorpresa… Eso se lo gana uno con trabajo, sacrificio. Hasta que me retire no dejo de pensar en la Selección, voy a vestir la camiseta con mucho orgullo. Es una alegría inmensa, uno se lo gana con trabajo. Todo el avión aplaudía, es un orgullo muy grande”, expresó.

El goleador también agradeció al entrenador argentino por la confianza depositada en él y compartió sus expectativas para los próximos compromisos: “Gracias al cuerpo técnico por la confianza que me da, esta oportunidad es un honor muy grande, vestir otra vez la camiseta de mi país, voy con humildad, sacrificio, trabajo, a hacer goles, y ojalá clasificar al mundial, que es lo que queremos todos”.
En cuanto a las críticas relacionadas con su edad, Moreno respondió con humor y determinación. “El que juega es uno, no la edad”, afirmó, y añadió que los últimos tres años han sido especialmente significativos para su carrera, un periodo que ahora corona con este nuevo llamado a la Selección.
La Selección Colombia se prepara para enfrentar a Bolivia y Venezuela en las últimas fechas de las Eliminatorias al Mundial 2026, partidos que serán determinantes para asegurar un cupo en la cita mundialista. La inclusión de Dayro Moreno en la lista de convocados añade un elemento de experiencia y esperanza al plantel, en un momento en el que cada gol y cada punto pueden marcar la diferencia.
Más Noticias
Hora y dónde ver en Colombia el GP de Italia de la Fórmula 1: Ferrari y Williams sorprendieron en las prácticas libres
El circuito de Monza, con el título de pilotos prácticamente sentenciado, se prepara para recibir a la gran carpa del automovilismo
