
El deseo de Juan Guillermo Cuadrado de regresar a la Selección Colombia y disputar el mundial 2026 permanece firme, mientras inicia una nueva etapa en el Pisa de la Serie A, una elección inesperada para el volante que venía de jugar en el Atalanta, con el que alcanzó a disputar la Champions League.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El experimentado futbolista, que ya suma minutos con su nuevo club, ha manifestado que su principal objetivo es volver a ser convocado por el seleccionador Néstor Lorenzo y aportar su experiencia tanto en el ámbito local como internacional.
“Puedo ser útil tanto para el Pisa como para Colombia”
En declaraciones al medio italiano La Gazzetta dello Sport, el colombiano señaló que su motivación sigue ligada a la pasión por el fútbol y al deseo de contribuir en dos frentes: “Tengo dos objetivos: la permanencia y ser convocado para el mundial. Puedo ser útil tanto para el Pisa como para Colombia con mi experiencia y mis habilidades. Sigo jugando por las emociones que me da el fútbol, por la pasión y el amor que siento por este deporte”.
El jugador, que ya ha disputado 47 minutos en dos partidos en Italia, destacó que su aporte va más allá de los minutos en cancha, resaltando su capacidad para asistir, desbordar y guiar a los más jóvenes del plantel. Además, reconoció el papel de su entrenador, Gilardino, en su llegada al club: “Me convenció presentándome el proyecto y diciéndome que me necesitaba dentro y fuera de la cancha. Acepté la oferta rápidamente”.

La adaptación de Cuadrado al Pisa representa una nueva etapa en una carrera marcada por la regularidad en el fútbol italiano. El colombiano se ha mostrado dispuesto a asumir un rol de liderazgo en el vestuario, ayudando a los jóvenes que debutan en la Serie A y sumando su experiencia a un grupo que, según sus palabras, trabaja unido hacia un mismo objetivo. El mediocampista considera que puede aportar “mucho, independientemente de los minutos jugados”, y se muestra optimista sobre el futuro inmediato del equipo.
El recuerdo de la Juventus
Al repasar su trayectoria en Italia, Cuadrado recordó sus inicios en el Udinese, donde enfrentó el frío, pero encontró un entorno propicio para crecer. En el Lecce, vivió la emoción de su primer gol en la Serie A, mientras que en la Fiorentina experimentó una etapa de consolidación.
Sin embargo, fue en la Juventus donde alcanzó su mejor rendimiento, conquistando títulos y estableciendo lazos personales, ya que sus hijos nacieron en Turín. El futbolista confesó que la salida de la Juventus resultó dolorosa, especialmente por la forma en que el club comunicó la no renovación de su contrato.

“De repente, el club anunció en redes sociales que no renovarían mi contrato. Me decepcioné: podrían haberme llamado para decírmelo”. Las críticas de algunos aficionados tras su traspaso al Inter de Milán también le afectaron, aunque aseguró que la mayoría de la hinchada le guarda cariño. Su paso por el Neoazurri estuvo marcado por una lesión que limitó su participación, y en el Atalanta encontró un ambiente positivo antes de recalar en el Pisa.
“Se considera referente en la Selección”
La visión de Nelson Gallego, entrenador formador de Cuadrado en su juventud, aporta una perspectiva valiosa sobre la evolución y las decisiones recientes del jugador. En diálogo con Gol Caracol, destacó su afinidad con el fútbol italiano y su preferencia por permanecer en ese país, a pesar de haber recibido ofertas de Argentina y Brasil.
“Juan se considera referente en la selección, y con continuidad en el trabajo podría estar en el radar del entrenador (Néstor Lorenzo) y tener la posibilidad de ir al mundial por última vez”, señaló el técnico en el medio de televisión.

El formador también analizó las dificultades físicas que ha enfrentado Cuadrado tras su salida de la Juventus: “Él sí se ha cuidado, es muy profesional, pero ha estado mal asesorado en ese aspecto. En Europa, el tema médico y de fisioterapia se maneja de otra manera, con mucha más precisión. Hubo gente que quiso ayudarlo en su recuperación, pero él fue terco y se equivocó ahí. No contó con las personas idóneas para tratarlo, y no tomó las mejores decisiones”.
Consultado sobre el posible regreso del volante al fútbol colombiano, Gallego afirmó que el jugador podría adaptarse a cualquier equipo del país, gracias a su versatilidad y formación técnica: “Juan Guillermo en Colombia puede jugar en cualquier equipo. Es un jugador que puede jugar de lateral, de volante, tiene muchas posibilidades por todo lo que se forjó como jugador. Es un jugador técnicamente bien dotado”.
Más Noticias
Nelson Deossa tuvo amargo debut con el Real Betis en su estreno en la liga española: así le fue al colombiano
El volante que supo vestir las camisetas de Atlético Nacional y Junior de Barranquilla llegó al equipo Andaluz luego de su destacado rendimiento en el Mundial de Clubes con el Monterrey

Figura de la selección Colombia sub 20 daría nuevo cambio en el fútbol europeo: pasaría de la liga francesa a Portugal
Un extremo colombiano saltaría al campeonato luso, en el que ya permanecen los colombianos Richard Ríos y Luis Javier Suárez, en Benfica y Sporting de Lisboa, respectivamente

Rafael Dudamel se agarró con periodista en plena rueda de prensa: “Ojalá pudieses rendir cada 72 horas”
Deportivo Pereira actualmente está en el puesto 8 de la tabla de posiciones, pero podría terminar por fuera de la zona de clasificación al finalizar la novena fecha

James Rodríguez tuvo un destacado partido antes de unirse a la concentración con la selección Colombia: así lo calificó la prensa
El capitán del equipo mexicano viajará a Barranquilla para disputar los partidos contra Bolivia y Venezuela y asegurar el cupo a la Copa Mundial de la FIFA 2026
