Comite Olímpico Colombiano se sumó a protestas por decisión de Petro de reducir el presupuesto: se anunció nueva movilización

El ente rector del deporte olímpico nacional convocó a una nueva movilización en la Plaza de Bolívar, mostrando su preocupación por las implicaciones que tendría esta decisión en la preparación de los deportistas de alto rendimiento

Guardar
Tras las protestas del pasado
Tras las protestas del pasado miércoles, el Comité Olímpico Colombiano anunció una nueva manifestación en la Plaza de Bolívar, el 1 de septiembre - crédito Colprensa

La preocupación en el deporte colombiano crece ante el anuncio de un nuevo recorte presupuestal, luego de la advertencia realizada en la más reciente radicación del Presupuesto General de la Nación para 2026, que contempla una baja significativa en los recursos destinados a este sector.

Esto prendió las alarmas, especialmente entre los deportistas de alto rendimiento que adelantan su preparación de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que cada vez cuentan con menos recursos estatales para costearse sus gastos de entrenamiento y preparación.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Esta situación, denunciada por el congresista Mauricio Parodi de Cambio Radical, llevó a que el miércoles 27 de agosto se realizara una concentración liderada por deportistas olímpicos y paralímpicos, que en la Plaza de Bolívar pidieron al presidente Gustavo Petro detener el recorte de presupusto al deporte.

En la movilización participaron padres de familia de los deportistas, y dejaron abierto el panorama para nuevas movilizaciones.

Ciro Solano, presidente del Comité
Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, pidió al Gobierno detener los recortes presupuestales al deporte colombiano - crédito @OlimpicoCol/X

Este panorama hizo que tanto el Comité Olímpico Colombiano como el Comité Paralímpico Colombiano anunciaran una protesta pacífica. que tendrá lugar el próximo lunes 1 de septiembre en la Plaza de Bolívar de Bogotá, en respuesta a la reducción presupuestal al deporte propuesta por el gobierno Petro.

La convocatoria, respaldada por las Federaciones Deportivas Nacionales y con la participación de atletas destacados, medallistas olímpicos y paralímpicos, entrenadores y dirigentes, tiene como objetivo visibilizar el riesgo que implica el recorte de fondos para el sector.

El 1 de septiembre se
El 1 de septiembre se realizará una nueva movilización en protesta por los recortes presupuestales al deporte, apoyada por el Comité Olímpico Colombiano y el Comité Paralímpico Colombiano - crédito Comité Olímpico Colombiano

Los organizadores advirtieron que una disminución en el presupuesto “pondría en riesgo procesos formativos, programas de alto rendimiento, participación internacional y la proyección del talento nacional, afectando no solo al sistema deportivo, sino también a su impacto social y económico”, en un comunicado oficial.

La misiva también subrayó que el deporte en Colombia “ha demostrado ser un pilar de transformación social, salud, inclusión, desarrollo humano y orgullo nacional. Además, es un importante dinamizador de la economía nacional a través del turismo deportivo, que genera empleo, activa sectores como el transporte, la hotelería y los servicios, y posiciona a Colombia como sede de grandes eventos internacionales”. La concentración fue definida como un acto de expresión colectiva y defensa de los avances logrados en el ámbito deportivo nacional.

La jornada está programada para iniciar a las 9:00 a. m., y tiene como objetivo captar la atención de líderes políticos, en especial la del presidente Petro, quien ha sido objeto de duras críticas por la medida.

Gobierno Petro nombró a otro medallista olímpico en el Ministerio del Deporte

Óscar Figueroa, medalla de plata
Óscar Figueroa, medalla de plata en Londres 2012 y Rio 2016, fue nombrado secretario general del Ministerio del Deporte - crédito Colprensa

A la par con la inconformidad en el sector del deporte colombiano con los recortes pesupuestales, el mandatario designó a Óscar Figueroa, medallista olímpico y administrador de empresas, como nuevo secretario general del Ministerio del Deporte de Colombia.

Figueroa, que obtuvo la medalla de oro en levantamiento de pesas y cuenta con una especialización en Dirección y Gestión Deportiva, asume el cargo en una de las carteras más cuestionadas del gobierno Petro, que desde su inicio en 2022 se vio envuelta en polémicas y la presencia de hasta tres encargadas de la entidad en dicho periodo.

La trayectoria profesional de Figueroa abarca roles en la Gobernación del Valle, la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas, la Defensoría del Pueblo y el Instituto de Recreación y Deporte de Bogotá, además de su reconocida carrera como deportista en halterofilia.

Su llegada al Ministerio del Deporte ha sido interpretada por diversos sectores como una oportunidad para abrir canales de diálogo entre el gobierno y los atletas, en medio de una crisis presupuestal que amenaza la continuidad de programas clave y la participación en eventos internacionales.

El contexto financiero del Ministerio del Deporte ha sido objeto de escrutinio en los últimos años. De acuerdo con La Silla Vacía, el presupuesto de la cartera para 2024 alcanzó los 1,36 billones de pesos, la cifra más alta de la década, pero se prevé una caída drástica a $312.000 millones en 2026. Otras fuentes, como El Tiempo, citan cifras aún más bajas, señalando que el presupuesto podría descender de de pesos en 2024 a solo 310.000 millones en 2026.