Dueños de Atlético Nacional estarían “inconformes” con Javier Gandolfi al frente del equipo

El entrenador argentino ha sido resistido por la hinchada del cuadro Verdolaga tras la eliminación en los cuadrangulares semifinales del primer semestre y de los octavos de final de la Copa Libertadores

Guardar
Javier Gandolfi llegó a Atlético
Javier Gandolfi llegó a Atlético Nacional a comienzos de 2025 - crédito Atlético Nacional

En las últimas semanas, la continuidad del técnico Javier Gandolfi al frente de Atlético Nacional se ha convertido en el centro de un pulso de poder interno.

Según el periodista Felipe Sierra, el técnico cuenta con el respaldo explícito del presidente del club, Sebastián Arango, y del director deportivo, Gustavo Fermani, quienes intervinieron para mantenerlo en el cargo en medio de una creciente insatisfacción generalizada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, esta defensa no se extiende a todos los niveles de la institución, ya que “los dueños del club están inconformes con su trabajo”, según Sierra.

La tensión interna no es nueva, y el periodista detalló que, mientras el respaldo de Arango y Fermani ha sido clave para sostener el proyecto de Gandolfi, los propietarios ya habrían comenzado a revisar hojas de vida de entrenadores alternativos como parte de un plan B, en caso de que el desempeño del equipo no responda a las expectativas. La postura de los dueños se vislumbra como pragmática: mantener al técnico actual solo si los resultados deportivos sonríen al club.

A esta coyuntura se agrega un dato revelador: Gustavo Fermani, más allá de su defensa pública, “ha estado llamando a preguntar por las condiciones de futuros entrenadores”, lo que evidencia que la directiva también alista una transición por si fuese necesario.

Javier Gandolfi está en la
Javier Gandolfi está en la cuerda floja en Atlético Nacional- crédito @PSierraR/X

Esta doble señal —respaldo y a la vez revisión de alternativas— refleja un ambiente de gestión dividido, donde el respaldo que mantiene Gandolfi no necesariamente garantiza su continuidad si los resultados deportivos decaen.

El contexto actual potencia aún más la incertidumbre: tras la eliminación en octavos de final de la Copa Libertadores ante São Paulo, acontecimientos que podrían actuar como punto de quiebre para la estadía del entrenador, la decisión final parece depender del rendimiento inmediato en la Liga BetPlay y otros compromisos domésticos.

La llegada de Javier Gandolfi en enero de 2025 estuvo marcada por una victoria esperanzadora: el título de la Superliga. Sin embargo, luego llegaron campañas irregulares y una eliminación copera que hizo que su puesto tambaleara.

Javier Gandolfi está en Nacional
Javier Gandolfi está en Nacional desde enero de 2025- crédito Jorge Silva/ Reuters

A pesar de ello, la junta directiva del club decidió mantenerlo, en buena medida por la influencia de Arango y Fermani, quienes avalaron su continuidad pese a la presión de hinchas, jugadores y dueños.

Para la cúpula de Atlético Nacional, el contrato vigente hasta diciembre de 2026, con una posible indemnización elevada en caso de ruptura, añade un componente económico decisivo a la ecuación. Esta dimensión financiera ha llevado a que algunos sectores valoren mantener al técnico estable, siempre y cuando consolidar resultados positivos en lo inmediato.

El respaldo a Gandolfi no solo es una muestra de confianza, sino también de pragmatismo institucional. Arango y Fermani —la cara estratégica y deportiva del club— han logrado equilibrar la balanza, dejando claro que pueden resistir la presión externa mientras haya objetivos palpables, especialmente en liga y copa local.

Santa Fe eliminó a Nacional
Santa Fe eliminó a Nacional de los cuadrangularesemifinales del 2025-I - crédito Cristian Bayona / Colprensa

Los números de Javier Gandolfi en Atlético Nacional

Desde su llegada en enero de 2025, Javier Gandolfi ha dirigido un total de 31 partidos (fase regular, cuadrangulares e internacionales), con 13 victorias, 9 empates y 9 derrotas. El equipo anotó 46 goles y recibió 30, logrando un rendimiento global del 51,6 %. Además, su primer título en el club llegó rápido: la Superliga 2025 se sumó a su palmarés como técnico verdolaga

Antes de completar ese total, en un primer tramo de 16 partidos, el rendimiento se veía más alentador: con 8 triunfos, 5 empates y solo 3 derrotas, en los que Nacional marcó 28 goles y recibió 16, alcanzando un porcentaje de éxito del 60,4%.

A pesar de ese inicio prometedor, el ciclo de Gandolfi tuvo un deterioro en el torneo local. La eliminación en los cuadrangulares y la presión de la afición, que critica la falta de contundencia y regulares resultados, han bajado la percepción sobre su rendimiento, aunque mantiene el respaldo institucional en momentos clave.

Más Noticias

Tulio Gómez se mostró compartiendo la victoria del América con un hincha del Bucaramanga: “No es nuestro enemigo”

El máximo accionista del conjunto Escarlata envió un mensaje en medio del duelo que se disputó a puertas cerradas por los desmanes registrados en la final de la Copa Betplay 2024

Tulio Gómez se mostró compartiendo

Enfrentamientos entre hinchas del Quindío y Atlético Nacional postergaron el duelo válido por los octavos de la Copa Betplay

Cientos de vándalos con camisetas de ambos equipos se enfrentaron a las afueras del estadio Centenario de Armenia, minutos antes de la hora que estaba pactada inicialmente

Enfrentamientos entre hinchas del Quindío

Luis Díaz reveló todo lo que vivió en medio de la pobreza para tener una oportunidad en el fútbol profesional: “No había para comer”

El extremo izquierdo, nuevo fichaje del Bayern Múnich, enfrentó una infancia marcada por la precariedad y la inseguridad

Luis Díaz reveló todo lo

Conducir en Colombia costará una millonada: aumentarán los valores y requisitos para expedir licencias de conducción

La implementación de los Cale separará la formación y la evaluación, generando ajustes económicos y logísticos que impactarán a quienes busquen tramitar o recategorizar su permiso de manejo en el país

Conducir en Colombia costará una

Iván Mejía calificó a David González de “panadero” y “fracasado perdedor” tras rumores que lo ubicaban en América

El periodista vallecaucano, reconocido hincha del cuadro Escarlata, se mostró crítico ante la posible llegada del entrenador antioqueño al equipo que fue dirigido por Gabriel Raimondi hasta hace pocos días

Iván Mejía calificó a David
MÁS NOTICIAS