“Son increíbles las vueltas que da la vida”, comenzó relatando Jorman Campuzano, volante de Atlético Nacional, al recordar el origen de su amistad con Marlos Moreno.
Los dos jugadores surgieron del fútbol juvenil: Campuzano en el Deportivo Pereira Sub-20, y Moreno formando parte del mismo plantel en Atlético Nacional, junto con figuras como Davinson Sánchez, Sebastián Gómez y Brayan Rovira.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una visita a la sede de Guarne para enfrentarse a los antioqueños, el Pereira cayó 3-0 en un encuentro que les sirvió de bautismo: “Llegamos, vimos todos esos caballos... nos zamparon tres”, confesó Campuzano con una sonrisa que traslució respeto y admiración.
La chispa definitiva llegó tras un duelo rugoso en el que Moreno, fiel a su estilo eléctrico, encaró y amagó a los jugadores de Pereira. “Lo que ustedes vieron de él… encaraba, amagaba”, describió Jorman.
El centrocampista confesó lo que sintió cuando recibió una avalancha de presión: “Yo dije, ‘allá en Pereira lo reviento todo’”. Pero el balón convenció a Campuzano de otra cosa: marcó el primer gol del partido y su impulso se disolvió: “No puedo reventarlo... puedo empatar. Vamos 1 a 0”. El exBoca lo intentó, pero… “le pegué en el lugar equivocado”, remató, provocando primero el enojo colectivo del equipo contrario. “Me encendieron a pata”, rememoró Campuzano entre risas.

Es ahí donde aparece el momento clave: tras el enfrentamiento ardiendo y la roja que recibió Campuzano, Moreno se le acerca y le dice sin titubear: “En seis meses puedo ser figura y ‘millonario’ (como jugador de Nacional) y tú vas a estar acá muerto de hambre”. Era tanto una provocación como un augurio cargado de esperanza. “A mí me expulsaron”, admitió Campuzano, y solo tres meses después, Moreno era figura en la Copa Libertadores, cumpliendo lo que predijo. “Mis compañeros en Pereira me decían: ‘Mira, te dijo la verdad’”, rememoró el volante.
Desde ese instante comenzó una relación que trasciende el fútbol. “Ya nunca lo volví a ver, hasta que lo vi en Turquía”, momento que definió Campuzano como emotivo y algo temido, pero que terminó en abrazo y carcajadas.

Así comenzó una amistad sólida, forjada en la cancha y ratificada por el respeto mutuo. “De la pelea nació una amistad”, expresó Campuzano.
Años después, los dos jugadores llegaron a compartir habitación en concentraciones, en una vida que ahora los encuentra juntos en el mismo equipo. “Él fue compañero de cuarto”, dijo Campuzano.

Cómo fueron los comienzos de carrera de Jorman Campuzano
Los primeros pasos de Jorman Campuzano en el fútbol profesional estuvieron marcados por esfuerzo, talento y determinación. Nacido en Tamalameque (Cesar), a los 15 años, el volante se trasladó solo a Bogotá en busca de oportunidades, y en medio de dificultades económicas llegó a jugar de manera amateur en un equipo de una pollería, donde ganaba apenas 50.000 pesos por partido.
Posteriormente, Campuzano ingresó a la escuela Churta Millos y luego se entrenó en las divisiones menores de La Equidad; también tuvo una etapa formativa en Banfield (Argentina) antes de volver a Colombia y realizar una prueba con Deportivo Pereira, donde fue ascendido al equipo profesional tras un solo entrenamiento con Hernán Lisi al mando.
Campuzano debutó oficialmente como profesional el 15 de abril de 2015, durante un partido de la Copa Colombia contra Atlético Huila, en el que disputó 65 minutos. En 2016, el volante anotó su primer gol profesional en la Primera B, contribuyendo en una goleada por 7-2 sobre Atlético Fútbol Club.
La proyección del centrocampista llamó rápidamente la atención: en 2018, tras destacadas actuaciones en Pereira, fue fichado por Atlético Nacional, rechazando una oferta de Millonarios. Con los Verdolagas, Campuzano debutó en enero de ese año en la Superliga y poco después disputó sus primeros minutos en la Primera A y en la Copa Libertadores.
Más Noticias
Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: la Vinotinto se pone en ventaja en los primeros minutos del partido
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones

América de Cali le habría hecho “zancadilla” al Once Caldas en la Liga BetPlay: señalan falta de solidaridad por un partido
De cara al duelo de la jornada 12 en el campeonato, salió una polémica información sobre el portazo que los rojos le dieron a los manizaleños por la Copa Sudamericana

Esta es la formación de la selección Colombia para enfrentar a Venezuela por eliminatorias: muchas sorpresas en Maturín
La Tricolor le apostó al recambio en la alineación con la que jugará la última jornada de las clasificatorias frente a la Vinotinto, que pondrá lo mejor en su plantilla por el repechaje
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, abrió polémica sobre el armado de la nómina: “No necesariamente da títulos”
El directivo defendió la manera como se conformó la plantilla del segundo semestre y sacó pecho por la estrella de 2023, pese a las críticas por la mala temporada en 2025

La selección Colombia en la Copa del Mundo: así fueron las seis participaciones de la Tricolor en el certamen
Con precedentes marcados por hitos y decepciones, el combinado nacional tiene la mira puesta en su séptima participación en el mundial
