El 18 de agosto de 2025, Junior de Barranquilla derrotó 2-1 al Atlético Bucaramanga, con doblete desde el punto penal de Stiven Rodríguez, atacante del Tiburón.
El centro de la polémica fueron las faltas que dio como tiro penal José Ortiz, juez central del encuentro, apoyado por el equipo arbitral.
Leonel Álvarez, técnico del Atlético Bucaramanga, habló acerca de las polémicas jugadas, remarcando uno de los hechos más controversiales del partido: la ausencia del VAR durante la sanción del segundo tiro penal, de los tres cobros que hubo durante el partido (uno que falló el delantero Guillermo Paiva y los otros dos que fueron los goles de Stiven Rodríguez).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El técnico del Bucaramanga habló sobre las faltas cobradas como tiro penal en contra de su equipo, y allí dijo que quien debería estar en la rueda de prensa es José Ortiz, para explicar por qué decidió sancionar las faltas de tiro penal.
“Revisando los penales, el primero estuvo bien, el segundo muy simpático que se vaya el VAR justo en el penal. Un partido así no se puede jugar sin VAR... yo pensaría que la figura tenía que estar acá, que es el árbitro”, aseguró Leonel Álvarez.
Añadió la coincidencia que existe con el juez central José Ortiz, cuando también estuvo presente en un partido polémico entre Unión Magdalena y Atlético Bucaramanga, y allí lo llamó “simpático”, de forma muy irónica.
“Por encima, es muy simpático que este mismo árbitro nos pitó en Santa Marta. No es echarle la culpa a nadie, yo la asumo. Quisimos cerrar todos los caminos, no fue suficiente. Hoy asumimos que hemos realizado un buen trabajo, merecíamos más. Cometimos errores que los asumo yo y hay que revisar muchas cosas”, dijo.
El trabajo del mediocampista Leonardo Flores, el jugador que cometió las dos faltas

En la misma rueda de prensa, Leonel Álvarez aprovechó para defender a Leonardo Flores, mediocampista venezolano, protagonista de las dos faltas de tiro penal a favor del Junior de Barranquilla.
“Fue uno de los mejores partidos en condición de visitante, ante un gran equipo como Junior. Nos vamos con las manos vacías, haciendo un gran trabajo. No es normal que en un mismo partido hayan tres penales por el mismo jugador. Son más las cosas buenas que ha hecho Flores, no estuvo fino en el momento de los penales”, explicó.
Aldair Quintana también se sumó a la polémica

Finalmente, en adición a la polémica arbitral, el portero Aldair Quintana, mandó una fuerte indirecta hablando sobre la ciudad de origen de José Ortiz, aunque no profundizó en el tema y aclaró que no le gusta hablar de los árbitros y su profesión.
“No me gusta hablar de los árbitros porque todos somos humanos y nos podemos equivocar. En la segunda jugada se fue el VAR y en ingún momento lo comunicó a los capitanes, es un detalle que hay que tener en cuenta. Casualmente, como lo decía el profe, fue el mismo árbitro que nos pitó en Santa Marta el semestre pasado, que también terminó con polémica. Tengo entendido que es de Cúcuta, pero bueno”, explicó el portero del cuadro bumangués.
Junior remontó y ahora es el líder del fútbol colombiano

La noche en el estadio Metropolitano de Barranquilla dejó una imagen que trascendió lo deportivo: una gresca entre jugadores, extendida incluso fuera del recinto, marcó el cierre de un partido que ya venía cargado de tensión. Aldair Quintana, portero de Bucaramanga, describió el ambiente con franqueza al afirmar que “siento que se le salió el partido de las manos al árbitro y así terminó en una gresca entre los jugadores”. Este episodio, lejos de ser anecdótico, expuso el clima de crispación que dominó el segundo tiempo y puso en el centro del debate el papel de la autoridad arbitral y la tecnología en el fútbol colombiano.
En ese contexto, el Junior consolidó su posición como líder de la liga tras imponerse 2-1 a Bucaramanga, en un duelo que estuvo marcado por la polémica arbitral y la intervención —o ausencia— del VAR.
El árbitro José Ortiz sancionó tres penales a lo largo del encuentro, una cifra inusual que encendió los ánimos tanto en la cancha como en las tribunas. El segundo de esos penales, que permitió el empate de los locales, se cobró sin revisión tecnológica debido a una falla en la señal del VAR, lo que generó el mayor reclamo por parte del equipo visitante.
La secuencia de los hechos fue determinante para el desenlace. El primer penal, validado sin controversia, abrió la puerta a una serie de decisiones que alteraron el ritmo y la temperatura del partido. La jugada más discutida surgió cuando Leo Flores cometió falta sobre José Enamorado.
En ese momento, el juez ya había advertido la imposibilidad de consultar el VAR, por lo que la sanción se mantuvo sin revisión. Esta circunstancia fue calificada por el entrenador de Bucaramanga, Leonel Álvarez, como “muy simpática, muy simpática que se va el VAR justo en el penal”, en alusión a la coincidencia entre la falla técnica y la jugada decisiva.
La reanudación del VAR no trajo calma. En la última acción del encuentro, nuevamente Flores derribó a Enamorado dentro del área. Esta vez, con la tecnología restablecida, Ortiz no dudó en señalar el punto penal, expulsó al defensor y permitió que Steven Rodríguez sellara el triunfo local con su segundo gol de la noche. El doblete de Rodríguez resultó determinante para que Junior sumara 17 puntos y se mantuviera en la cima de la Liga BetPlay.
Más Noticias
Atlético Nacional le dijo adiós a la Copa Libertadores: São Paulo lo eliminó en los penales por 4-3
Pese a empatar la serie 1-1 con gol de Alfredo Morelos, Edwin Cardona fue expulsado y Marino Hinestroza falló el último cobro de los antioqueños en octavos de final
Este será el rival de Once Caldas en los cuartos de final en la Copa Sudamericana: viajará a Ecuador
El equipo de Hernán Darío Herrera es el único colombiano que sigue vivo en el certamen internacional, en la que llega a esta instancia de un torneo de Conmebol por primera vez desde 2004

Con un estelar Kevin Serna, Fluminense se impuso 2-0 al América en el Maracaná por la Copa Sudamericana
El equipo dirigido por Gabriel Raimondi no pudo hacer frente al poderoso equipo brasileño, que había ganado el duelo de ida disputado en Cali por 1-2

América de Cali dio a conocer los precios de boletería para el clásico con Atlético Nacional en el Pascual Guerrero
El cuadro Escarlata deberá conseguir una victoria frente a los Verdolagas con el fin de salir de la mala racha que afronta en la Liga BetPlay Dimayor

América podría perder a una de sus figuras tras duelo por Sudamericana: habrían enviado emisarios a verlo en el Maracaná
El conjunto Escarlata viajó a territorio brasileño para medirse con Fluminense por la vuelta de los octavos de final del certamen continental
