Carlos Antonio Vélez entró en pelea con dueño del Junior por dinero de la televisión: “No le vendan más mentiras a la gente”

El periodista le respondió a Fuad Char por sus críticas al canal de televisión del fútbol colombiano, con respecto a la repartición de las ganancias de los derechos para los 36 clubes

Guardar
Fuad Char y Carlos Antonio
Fuad Char y Carlos Antonio Vélez entraron en una fuerte discusión sobre la repartición de las ganancias por los derechos de televisión en el fútbol colombiano - crédito Colprensa

Sigue la polémica por los derechos de televisión en el fútbol colombiano, cuyo contrato actual termina en diciembre de 2026, pero que desde ya empieza el debate sobre si se debe cambiar el modelo actual de repartición de las ganancias, que es uno de los activos más importantes para los clubes.

Carlos Antonio Vélez y Fuad Char, dueño del Junior de Barranquilla, discutieron sobre ese tema, con el periodista defendiendo al canal que tiene la exclusividad de las transmisiones de los partidos profesionales ante las declaraciones del empresario, al calificar el negocio como “el peor del mundo”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Previamente, se registró otra discusión con respecto a la plataforma WyScout, especializada en mostrar jóvenes talentos para los ojeadores en el mundo, pero que en el fútbol colombiano no se utiliza porque prohibieron el uso de las imágenes de televisión para el portal web, lo que afectó buena parte de la venta de futbolistas al exterior.

“Las verdades a medias son mentiras”

Durante su intervención en el programa Palabras Mayores, el periodista Carlos Antonio Vélez dio su explicación sobre cómo es el negocio de los derechos de televisión en Colombia, en el que dejó claro que el canal Win Sports no tiene nada que ver con la repartición del dinero entre los equipos.

“Debe ser el peor del mundo porque reparten mal los que reciben el dinero. Debo decirle que las verdades a medias son mentiras. Win paga 55 millones al año a la Dimayor por los derechos. Me molesta que no se digan cosas ciertas o que los dirigentes no estén enterados del tema, así como le pasó a Don Fuad”, mencionó.

Los derechos de televisión del
Los derechos de televisión del fútbol profesional colombiano entrarán en disputa para 2026 - crédito Henry Agudelo Cano / Colprensa

Vélez aseguró que el poco dinero que algunos clubes reciben por la televisión se debe a decisiones durante las reuniones de los 36 conjuntos: “Los 55 millones son una base y hay más cosas que agrandan ese dinero y Win lo entrega. ¿Por qué a Junior apenas un millón y medio? Eso a Win no le corresponde, de eso se encarga la Dimayor, a la Asamblea de la Dimayor y a Junior, es una decisión única de los clubes. La empresa (Win) paga y verán como repartan eso”.

“En Perú se pagan 39 millones por año, el otro año 47 millones, mucho menos que en Colombia. El 70 por ciento va para los clubes y se reparte una base entre todos y un porcentaje por audiencia y por popularidad, es decir, ganan más Universitario, Sporting Cristal y Alianza Lima. Esa repartición la deciden los clubes y un Comité”, afirmó.

Durante las asambleas de la
Durante las asambleas de la Dimayor, no se ha discutido un cambio para la repartición de los derechos de televisión - crédito Colprensa

El periodista terminó por mandarle un sablazo a Fuad Char: “Están ganando lo mismo que el Quindío por culpa de ustedes mismos que son los que reparten mal y no Win Sports. No digan a la gente lo que no es. No le vendan más mentiras a la gente”.

¿Qué dijo Fuad Char?

En una entrevista con el programa Satélite, el máximo accionista del Junior de Barranquilla lanzó una fuerte crítica porque los clubes históricos reciben poco dinero por los derechos de televisión, pese a que tienen los principales números de rating en las transmisiones de la temporada.

Fuad Char, máximo accionista de
Fuad Char, máximo accionista de Junior, criticó los derechos de televisión en el fútbol colombiano - crédito Junior FC

“El negocio de la televisión en Colombia es el peor del mundo. Los derechos de televisión que reciben los equipos grandes como Atlético Nacional, Millonarios, América, Junior, recibimos un millón de dólares. Hoy son 4.000 millones al año”, fueron las declaraciones del reconocido empresario de la Costa Caribe.

Char aseguró que en otros países, en su explicación, se hace una mejor repartición: “En Ecuador reciben 4 o 5 millones. En Perú 7 u 8. En Argentina reciben entre 20 y 25 millones de dólares. River y Boca reciben entre 80 y 100. Los brasileños igual. Por eso nosotros no podemos competir con los brasileños”.