
El ciclismo colombiano sufrirá bajas significativas en la Vuelta a España 2025, programada del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Nairo Quintana, campeón de la edición 2016, no participará tras una caída ocurrida en la reciente Vuelta a Burgos, que provocó su retiro en la tercera etapa por múltiples contusiones y heridas en espalda, hombro y brazo derecho, aunque no registró fracturas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Era una de las dudas que teníamos y finalmente lo hemos descartado. Necesita tiempo para recuperarse”, explicó Eusebio Unzué, director del Movistar Team, al medio La Hora del Ciclismo de Antena 2.
Además, Fernando Gaviria, reconocido velocista colombiano, también quedó fuera de la nómina de la escuadra española. Unzué argumentó que el recorrido ofrece solo “tres o cuatro llegadas al esprint claras” y, por razones tácticas, el equipo optó por no incluir al ciclista antioqueño.

El equipo designó a Jorge Arcas, Carlos Canal, Pablo Castrillo, Iván García Cortina, Javier Romo, Orluis Aular (Venezuela), Jefferson Cepeda (Ecuador) y Michel Hessmann (Alemania) como sus ocho representantes.
Daniel Felipe Martínez, del Red Bull-Bora, tampoco tomará la salida, por lo que Colombia contará como principales cartas con Egan Bernal al frente del INEOS Grenadiers, acompañado por Sergio Higuita y Harold Tejada del Astana. En el plano internacional, también se confirmó la ausencia del vigente campeón Primož Roglič (Red Bull).
La edición 2025 de la Vuelta a España partirá desde Turín, Italia, y el Movistar Team afrontará la carrera con un bloque renovado, enfocado en la alta montaña y el protagonismo en etapas clave, dejando aplazada para 2026 la posible nueva oportunidad de liderazgo de Quintana.
Así será el recorrido de la Vuelta a España 2025
La Vuelta a España 2025 se disputará entre el 23 de agosto y el 14 de septiembre, con un recorrido de 3.151 kilómetros distribuidos en 21 etapas. El trazado contempla cuatro etapas llanas, una de ellas con final en alto, seis etapas de media montaña, cinco etapas de montaña, una contrarreloj individual y tres etapas onduladas que también concluirán en alto. El itinerario incluye dos días de descanso, según la información oficial del evento.
- 1ª etapa - 23 de agosto: Turín - Reggia di Venaria / 183 km.
- 2ª etapa - 24 de agosto: Alba - Limone Piamonte / 157 km.
- 3ª etapa - 25 de agosto: San Maurizio Canavese - Ceres / 139 km.
- 4ª etapa - 26 de agosto: Susa - Voiron / 192 km.
- 5ª etapa - 27 de agosto: Figueres - Figueres / 20 km (CRE).
- 6ª etapa - 28 de agosto: Olot - Pal Andorra / 171 km.
- 7ª etapa - 29 de agosto: Andorra La Vella - Cerler / 187 km.
- 8ª etapa - 30 de agosto: Monzón - Zaragoza / 158 km.
- 9ª etapa - 31 de agosto: Alfaro - Valdezcaray / 195 km.
- Primera jornada de descanso: 1 de septiembre.
- 10ª etapa - 2 de septiembre: Parque Sendaviva - Larra Belagua / 168 km.
- 11ª etapa - 3 de septiembre: Bilbao - Bilbao / 167 km.
- 12ª etapa - 4 de septiembre: Laredo - Corrales de Buelna / 143 km.
- 13ª etapa - 5 de septiembre: Cabezón de la Sal - Angliru / 202 km.
- 14ª etapa - 6 de septiembre: Avilés - Farrapona / 135 km.
- 15ª etapa - 7 de septiembre: A Veiga - Monforte de Lemos / 167 km.
- Segunda jornada de descanso: 8 de septiembre.
- 16ª etapa - 9 de septiembre: Poio - Mos / 172 km.
- 17ª etapa - 10 de septiembre: Barco de Valdeorras - Alto Morredero / 137 km.
- 18ª etapa - 11 de septiembre: Valladolid - Valladolid / 26 km (CRI).
- 19ª etapa - 12 de septiembre: Rueda - Guijuelo / 159 km.
- 20ª etapa - 13 de septiembre: Robledo de Chavela - Bola del Mundo / 159 km (Etapa reina).
- 21ª etapa - 14 de septiembre: Alalpardo - Madrid / 101 km.
Más Noticias
Ramón Jesurún no se conforma con la clasificación de Colombia al Mundial 2026 y le apunta al premio mayor: “¿Por qué no buscar el título?"
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol considera que la preparación y el enfoque del equipo serán claves para alcanzar nuevas metas en la próxima cita de la FIFA

Amaranto Perea, de la selección Colombia, se sacará una ‘espinita’ que tenía desde 2014: “Mi sueño frustrado”
Con la clasificación del combinado cafetero al mundial de 2026, son muchos los hombres que repetirán una Copa del Mundo, pero otros que tendrán su primera experiencia
Dos jugadores de la selección Colombia entraron al once ideal de las eliminatorias: vea quiénes son
Gracias a la goleada sobre Bolivia, la Tricolor tuvo representación en la nómina de figuras elegidas por su rendimiento en la jornada 17 de las clasificatorias
Juan Pablo Montoya todavía no da por campeón de la Fórmula 1 a Oscar Piastri: “Pueden pasar cosas”
El colombiano dio su concepto sobre la victoria del australiano en Zandvoort, y compartió su pronóstico de lo que sucedería en el GP de Italia

Millonarios sufrió una baja de peso para enfrentar a Santa Fe en el clásico capitalino: Hernán Torres lo dejó por fuera
El cuadro azul necesita los tres puntos para seguir escalando en la tabla de posiciones, al igual que los rojos, que vienen de perder en El Campín ante Once Caldas
