
Luego de la eliminación en la primera fase de la Leagues Cup, donde el Atlas de Camilo Vargas no logró sumar un solo punto, la situación del club mexicano se agravó y las consecuencias no tardaron en llegar.
La reciente renuncia de Gonzalo Pineda como director técnico, motivada por la falta de resultados positivos, abrió un escenario de incertidumbre deportiva en el inicio del Torneo Apertura 2025, en el que la escuadra en la que el golero bogotano es ídolo apenas ha conseguido cuatro puntos de 12 posibles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según reveló el periodista César Luis Merlo, la directiva de Atlas se movilizó de inmediato tras la salida de Pineda y se encuentra en “negociaciones formales para concretar el regreso de un histórico del club mexicano, Diego Cocca”.

Esta gestión apunta a reconducir el rumbo del equipo de Guadalajara y apelar a la figura de quien logró entrar en la memoria colectiva de la afición Rojinegra tras conquistar el Apertura 2021 y el Apertura 2022, certámenes en los que Camilo Vargas fue principal referente.
Así las cosas, la institución Rojinegra mantiene intacta su confianza en el entrenador argentino, a quien aguardarían “con los brazos abiertos en caso de que se concrete su vuelta”.
La dirigencia apuesta a que Cocca, bicampeón con el club, ayude a volver a lo más alto; aunque antes, puntualizan desde el entorno directivo, será indispensable “arreglar los problemas que hay” puertas adentro. El desenlace de las negociaciones definirá si Atlas podrá reinstalar un ciclo exitoso bajo el mando de un técnico histórico para la franquicia.

Los números de Camilo Vargas bajo la dirección técnica de Diego Cocca en el Atlas
Durante el Apertura 2021, bajo el mando de Diego Cocca, Camilo Vargas jugó 22 partidos y acumuló un total de 1.980 minutos en la portería Rojinegra. En ese periodo, recibió 15 goles y logró mantener su arco en cero en 11 ocasiones, cifras que reflejan la confianza del cuerpo técnico en su rendimiento regular y su capacidad para brindar solidez defensiva al equipo.
En la final del Apertura 2021 ante León, Vargas se erigió como figura al detener dos penaltis decisivos, situación que permitió al Atlas superar la tanda desde los doce pasos con un marcador de 4-3 y quebrar una sequía de 70 años sin títulos de Liga MX. Ese desempeño lo consolidó como el héroe de la jornada y uno de los arqueros más determinantes del torneo.
A pesar de algunos errores puntuales, como en la semifinal y en el partido de ida de la final, Cocca salió públicamente en defensa de Vargas, destacando su importancia para el equipo: “nos ha salvado un montón de veces… confiamos plenamente en Camilo”, mencionó el argentino en una salida a medios en aquella ocasión. Este respaldo del DT fue clave para mantener la estabilidad emocional del arquero en momentos críticos.
Además, Vargas dejó una huella imborrable en la historia del club al convertirse en el arquero con más penales atajados en la historia del Atlas, acumulando múltiples intervenciones decisivas desde su llegada en 2019 y durante toda la era Cocca, incluyendo cobros clave en torneos posteriores al bicampeonato.

Cuándo volverá a jugar el Atlas de Camilo Vargas
El próximo partido del Atlas, con Camilo Vargas en el arco, será el domingo 17 de agosto de 2025, cuando los Rojinegros visiten al Querétaro en la Jornada 5 del Torneo Apertura de la Liga MX.
Este compromiso llega tras la derrota 0-3 contra Pachuca, marcando un inicio de temporada complicado que el equipo buscará revertir ante los Gallos Blancos.
Más Noticias
Chelsea vs. Benfica: hora y dónde ver a Richard Ríos en el partido de la Champions League en Stamford Bridge
El volante colombiano acumula trece partidos jugados con la camiseta del equipo luso y será su sexto partido en Champions League
Esta fue la millonaria sanción que recibió la selección de El Salvador dirigida por Bolillo Gómez por parte de FIFA
El organismo internacional penalizó a la Federación Salvadoreña de Fútbol la multa y la reducción de público en el estadio, por hechos discriminatorios contra la selección de Surinam en la eliminatoria rumbo al Mundial
Néstor Lorenzo acompañó a la selección Colombia sub-20 en el debut en el Mundial de Chile 2025
El entrenador de la selección Colombia de mayores podría comenzar una transición generacional en el equipo que disputará en el 2026 la Copa Mundial de la Fifa en Estados Unidos, México y Canadá

Se conoció la millonada por la cual Jhon Jáder Durán llegó al Fenerbahçe: directivo lo reveló
La llegada de Durán, de 21 años, se produjo tras su paso por el Al-Nassr, de la Liga Saudi, luego de un pago multimillonario por el jugador colombiano
Así evaluó la prensa internacional la victoria de Colombia contra Arabia Saudita en el Mundial Sub-20: Óscar Perea, el más destacado
La Tricolor se quedó con el liderato del grupo F en el torneo juvenil que se juega en Chile, mientras que Simón García fue destacado por Conmebol y el goleador tuvo una mención especial por parte de la Fifa
