
La selección Colombia femenina sigue sufriendo por la caída en la final de la Copa América, en la que desperdició una oportunidad enorme de destronar a Brasil, con el que empató 4-4 en el tiempo regular y después perdió en penales por 5-4, fallando el último cobro en Quito.
El técnico Ángelo Marsiglia estaba en duda para seguir en el combinado nacional, pues una vez más el combinado nacional falló en una instancia definitiva y que le iba a dar su primer título en la categoría de mayores, sumado a que no le estaba yendo bien en los encuentros previos al certamen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Finalmente, la Federación Colombiana de Fútbol tomó una decisión sobre el futuro del entrenador, pensando en el inicio de la Liga Femenina de Naciones, el nuevo campeonato de la Conmebol para definir los dos clasificados directos al Mundial de 2027, además de otros dos cupos para el repechaje.
¿Qué pasará con Marsiglia?
Bajo la dirección de Ángelo Marsiglia, el equipo ha disputado 35 partidos, con un balance de 12 victorias, 12 empates y 11 derrotas, sumando 51 goles a favor y 41 en contra, lo que representa un rendimiento del 45,7%.
Este registro, lejos de poner en entredicho la continuidad del entrenador, ha sido uno de los argumentos centrales para que la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) ratifique su confianza en Marsiglia, según confirmó el vicepresidente de la entidad, Álvaro González Alzate, en declaraciones recogidas por El Tiempo.

La noticia principal, desmentida por la dirigencia de la FCF, es la supuesta búsqueda de una entrenadora extranjera. El directivo fue enfático al afirmar que la continuidad del técnico no está en discusión y estará en la Liga de Naciones y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028: “Ninguno de los del comité, ni siquiera Ramón (Jesurún), ha mencionado oficialmente ese tema. En mi concepto, apoyo a Marsiglia”.
El respaldo institucional se produce en un contexto de alta exposición mediática tras la reciente final de la Copa América femenina, donde Colombia protagonizó un duelo memorable ante Brasil. El equipo nacional se adelantó en tres ocasiones, pero la atacante Marta, considerada la mejor jugadora de la historia, marcó dos goles que forzaron el tiempo extra y los penales.
“Nos van a dar muchos triunfos”: Ramón Jesurún
El presidente de la FCF, Ramón Jesurún, también se refirió al desempeño del equipo en el torneo continental. En diálogo con Win Sports, destacó la entrega y el sentido de pertenencia de las jugadoras: “Las vi, porque estuve con ellas la mayor parte del tiempo. Las ganas, el deseo, el colombianismo que tienen es emocionante y seguramente ellas y las que vienen nos van a dar muchos triunfos en un corto plazo”.
Marsiglia asumió el mando de la selección absoluta tras la salida de Nelson Abadía, que dejó el cargo luego de la participación de Colombia en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, en el que el equipo alcanzó los cuartos de final, su mejor resultado en la historia de la competición.
Bajo la conducción de Marsiglia, la selección no solo logró el subcampeonato continental, también alcanzó los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de París 2024. En ese torneo, la Tricolor estuvo cerca de eliminar a la campeona del mundo, España, a la que llegó a superar por 2-0 antes de que el partido terminara empatado y se definiera por penaltis a favor de las europeas.
De cara al futuro inmediato, el técnico tiene la responsabilidad de preparar el inicio de la Liga de Naciones. Brasil, como país anfitrión, no participará en esta fase clasificatoria. Las dos primeras jornadas están programadas para el 24 de octubre, recibiendo a Perú en el estadio Pascual Guerrero, y el 28 del mismo mes visitará a Ecuador en Quito.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Bayer Leverkusen EN VIVO, fecha 9 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
Los “Gigantes de Baviera” quieren seguir su buena racha en el campeonato alemán, y para ello contarán con el guajiro

Cómo seguir a la selección Colombia en el Mundial Sub-17 Qatar 2025: hora y canales de televisión para ver a la Tricolor
Desde el lunes 3 de noviembre comenzará el certamen juvenil en el Medio Oriente, el primero de los cinco que se realizarán de manera anual hasta 2029 y los cafeteros están listos para el debut

Estadios cerrados, hinchadas temidas y decisiones de último minuto: así fue la crisis del partido Boyacá Chicó vs. América de Cali
Pese a que la Dimayor definió la fecha y sede para el duelo de la fecha 18, el presidente de los Ajedrezados habló sobre las dificultades para encontrar cancha y los líos con Millonarios por El Campín

Estos serían los ocho clasificados a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-II: predicción dejó sorpresas
De cara a las últimas dos jornadas del campeonato, una plataforma dio a conocer los que considera que avanzarán a las semifinales, así como los conjuntos que se quedarán con el “punto invisible”



