
La Alcaldía de Bogotá sorprendió el miércoles 6 de agosto con la noticia de que no se renovará el actual estadio El Campín, en el que se iban a derribar y construir nuevas tribunas, sino que se realizará un escenario deportivo diferente, más moderno y a un costado del “Coloso de la 57″.
Millonarios y Santa Fe ahora tendrán “una vara más alta” para utilizar el nuevo estadio, no solo por los costos e infraestructura que tendrá para la temporada 2028, sino por la capacidad, que pasará de los 45.000 espectadores anunciados en 2024, a alcanzar las 50.000 personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De esta manera, se terminará una historia de 90 años con el actual El Campín, inaugurado en 1938 y que vivió toda clase de hechos deportivos, sociales y culturales, para darle paso a la modernidad y con un complejo cuyo costo de inversión será de 500 millones de dólares.
El reto del nuevo El Campín
Desde que se conoció el proyecto de renovación a mediados de 2024, la alianza público-privada ha dado grandes pasos para empezar las obras de un escenario que llevaba años en el olvido y necesitaba urgente una modernización, que aunque puede beneficiar a los clubes, también será un reto enorme.
Se trata del promedio de asistencia de Millonarios y Santa Fe, pues ninguno de los clubes se acercó a los 34.000 lugares del actual estadio El Campín, por lo que genera dudas que cumpla con el objetivo de alcanzar los 50.000 espectadores para el nuevo lugar del fútbol colombiano.

Finalizado el primer semestre de 2025, los azules lograron un total de 28.106 personas por partido en la Liga BetPlay, mientras que los rojos, que salieron campeones, llegaron a los 19.577, que pese a entrar a los cinco equipos con mejor cantidad de espectadores, no lograron el lleno total en todos sus compromisos.
Como si fuera poco, la venta de abonados tampoco ayudó a llenar El Campín, pues Millonarios, con las críticas por los refuerzos y la salida de Falcao, llegó a 17.134 hinchas; por su parte, Santa Fe no logró el suficiente empuje con el título y apenas alcanzó los 11.114 lugares vendidos.

Se espera que para 2028 los dos clubes puedan llenar el nuevo estadio, que también le apuesta a los espectáculos musicales para seguir financiando todo el proyecto de cara al futuro, junto con el resto de infraestructura alrededor que se construirá en los siguientes años.
“No solamente hay que tener en cuenta el fútbol”
Mauricio Hoyos, CEO de Sencia, administradora del estadio El Campín, habló en entrevista con Infobae Colombia sobre la importancia de que Millonarios y Santa Fe cumplan con el objetivo de llenar el nuevo escenario de 50.000 personas, aunque también le apuesta todo a los conciertos.
“Es un escenario con múltiples propósitos, en donde no solamente hay que tener en cuenta el fútbol, sino también los espectáculos y muchas cosas que van a pasar en el nuevo estadio. Entonces, yo creo que ahí es una mezcla de los dos, no solamente es un tema de los equipos", dijo el directivo.

Hoyos también resaltó que se beneficiarán los clubes con el nuevo estadio por la experiencia para los aficionados: “Debe ser más segura, que no llueva porque tenemos techo retráctil, que la gente se sienta más tranquila, que se vuelva un ejercicio que va a terminar en que más gente venga al estadio”.
“Creo que no es falta de hinchas, porque claramente nuestros equipos tienen suficientes hinchas, sino que es más por las condiciones actuales del estadio lo que no permite que mucha gente venga. Voy a poner un ejemplo: la incomodidad de los baños y otras cosas, porque es un estadio que lleva más de 80 años y con muchas complejidades”, finalizó.
Más Noticias
Este sería el jugador que causa problemas en Atlético Nacional en 2025: “Le pasó a Gandolfi”
En medio de la búsqueda de un entrenador para lo que queda de temporada, el periodista Carlos Antonio Vélez señaló a Edwin Cardona de provocar un enorme lío en el once titular

Canadá dio a conocer lista de convocados para amistoso con Colombia: estas son sus máximas figuras
El partido del 12 de octubre de 2025 será una prueba para el plantel canadiense, que busca dejar atrás los tropiezos recientes y fortalecer su identidad futbolística

Se prenden las alarmas en la selección Colombia: habría una baja sensible para los amistosos de octubre
Mientras el tecnico Néstor Lorenzo prepara la convocatoria para enfrentar a México y Canadá, Carlos Cuesta, uno de sus jugadores más importantes sufrió una lesión
Será demolido el histórico estadio donde Freddy Rincón marcó un recordado gol con la selección Colombia en Italia 90
Desde Europa confirmaron que uno de los escenarios deportivos más controversiales del Viejo Continente será reemplazo por una estructura más moderna

Santa Fe ya tendría una decisión sobre su nuevo técnico: este sería el entrenador para lo que queda de la Liga BetPlay
El cuadro rojo se quedó sin timonel por la renuncia de Jorge Bava, que fue presentado en Cerro Porteño y que dejó atrás un proyecto en el que logró un título en la temporada 2025
