Jugadora de la selección Colombia le hizo fuerte reclamo al gobierno de Gustavo Petro: “Hay gente que ni come y así consigue medallas”

Daniela Arias fue medallista de oro en los Juegos Panamericanos 2019 y destacó la vocería de Caterine Ibarguen criticando el recorte al presupuesto del deporte

Guardar
La defensora de la selección Colombia criticó el fuerte recorte al presupuesto - crédito Luisa Gilón

La reducción del presupuesto del Ministerio del Deporte para 2026 genera preocupación entre atletas colombianos, en un contexto clave para la preparación hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Colombia ya aseguró 18 cupos numéricos, en parte gracias al subcampeonato logrado por la selección Colombia femenina de fútbol en la Copa América.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras la derrota ante Brasil en la final, la defensora Daniela Arias manifestó en zona mixta su inconformidad con el recorte presupuestal.

“A nuestro presidente, Gustavo Petro, que se ponga la mano en el corazón, que le inyecte más al deporte, porque tanto talento y tanto deportista bueno que hay y le toca con las uñas”, declaró Arias.

Esta fue la cuarta final
Esta fue la cuarta final que perdió Colombia en la Copa América - crédito Conmebol

Añadió que la situación afecta especialmente a los atletas de deportes individuales: “Los atletas de deportes individuales lo sufren más”.

Arias resaltó las dificultades que afrontan muchos deportistas para competir internacionalmente, mencionando casos en los que algunos atletas llegan a sacrificar su acceso a la alimentación con tal de representar al país.

La defensora, campeona de la Copa Libertadores con Corinthians en 2024 y medallista de oro en los Panamericanos de Lima 2019, enfatizó que “no llevamos la copa, pero nos unimos a ella para hacer ese llamado… Yo no quiero vivir de reconocimientos ni de condecoraciones. Yo quiero que se vean cambios con actos, no con palabras que se las lleva el viento”.

Días antes, integrantes del equipo nacional como Catalina Usme y Linda Caicedo habían solicitado públicamente al Gobierno reconsiderar la reducción presupuestal.

Este fue el video en donde se dio a conocer las voces de las jugadoras de la tricolor, refiriéndose al recorte presupuestal de Gustavo Petro - crédito Comité Olímpico Colombiano

En un video difundido previo a la final, Usme señaló: “Cada medalla es un esfuerzo de los atletas. El deporte no es un gasto, es esperanza”. Por su parte, la arquera Katherine Tapia afirmó: “Cuando nuestros atletas brillan todo un país se levanta. Recortar al deporte es apagar ese orgullo”.

Este reclamo se une al de personajes políticos como Clara Luz Roldán, exDirectora de Coldeportes y Gobernadora del Valle entre 2020 y 2024, que en redes sociales criticó la decisión del presidente Gustavo Petro y describió a la cartera del Deporte como la “cenicienta del presupuesto”:

“Muy difícil así!! Se va acabar este Gobierno y el presidente @PetroGustavo no entendió el valor social del deporte y la recreación. De ser un Ministerio de enorme impacto social, el Deporte volvió a ser la cenicienta del Presupuesto.¡Retrocedimos 10 años!”.

Gobierno Petro terminaría su mandato con un recorte presupuestal al deporte del 74% entre 2022 y 2026

Gustavo Petro durante su mandato
Gustavo Petro durante su mandato como presidente dejó perder la organización de los Juegos Panamericanos 2027 - crédito Colprensa - Catalina Olaya

En agosto, el presidente Gustavo Petro presentará el Presupuesto General de la Nación 2026, en el que el ministerio del Deporte figura como uno de los sectores más afectados por los recortes, según el análisis del periodista Sebastián Nohra de Blu Radio. De acuerdo con la información oficial revisada por Nohra, el presupuesto para el deporte nacional fue de 1,2 billones de pesos en 2022, pero para 2026 descenderá a 312 mil millones de pesos.

Esta reducción representa un recorte del 74% en los recursos asignados al Ministerio del Deporte durante el actual periodo presidencial. Nohra comparó el impacto del ajuste señalando que cinco presupuestos anuales del Ministerio del Deporte en 2026 apenas equivaldrían al presupuesto de un solo año del Ministerio de la Igualdad, cuya partida en 2024 fue de 1,7 billones de pesos, uno de los montos más altos adjudicados en el gabinete.

El Cuadro 3 del Presupuesto General de la Nación especifica la asignación de recursos para 2025-2026 en miles de millones de pesos. Entre los sectores principales, Defensa y Policía contará con 64.482 mil millones, Educación recibirá 81.653 mil millones, Salud contará con 70.554 mil millones, Inclusión Social y Reconciliación tendrá 27.251 mil millones y Igualdad y Equidad recibirá 1.522 mil millones.

La proyección presupuestal para 2026 se elaboró calculando el incremento del presupuesto inicial de 2024 con base en la inflación proyectada. Según las autoridades, las cifras no incluyen recursos provenientes del Sistema General de Regalías ni presupuestos de los territorios autónomos.

Más Noticias

Medellín golea y elimina a Santa Fe de la Copa Colombia: victoria Poderosa por 3-0 en Techo

Los antioqueños le pasaron por encima a los bogotanos con doblete de Francisco Fydriszewski y otro tanto de Francisco Chaverra, llegando a las semifinales y esperando rival entre Pereira y Envigado

Medellín golea y elimina a

Wilmar Roldán entró en otra polémica por insultar a un árbitro en pleno partido: “Gritos por aquí, gritos por allá”

El juez colombiano, uno de los más reconocidos en Sudamérica, es acusado de agredir verbalmente a un colega durante un compromiso de la Liga BetPlay

Wilmar Roldán entró en otra

Leonel Álvarez dejaría ‘botado’ al Bucaramanga para firmar con Atlético Nacional: habría puesto una condición

El entrenador antioqueño dejó la puerta abierta para salir del Leopardo, pese a la buena campaña en la Liga BetPlay, y sería uno de los candidatos para reemplazar a Javier Gandolfi en el verde

Leonel Álvarez dejaría ‘botado’ al

Falcao logra una nueva marca para el fútbol colombiano y su carrera: integra selecto listado de figuras internacionales

Gracias a su talento y resultados a lo largo de su carrera, el exdelantero de Millonarios fue elegido para ser parte de un exclusivo grupo de deportistas que brillaron en los últimos años

Falcao logra una nueva marca

Un volante en Europa se perdería la convocatoria de la selección Colombia: una lesión lo sacaría del equipo

A las posibles bajas de Carlos Cuesta y Juan David Cabal, se le suma la de un mediocampista que llevaba poco tiempo en su club y es aquejado por las dolencias físicas. Se trata de Nelson Deossa

Un volante en Europa se
MÁS NOTICIAS