
La selección Colombia femenina está terminando su preparación para la final de la Copa América en Ecuador, en la que volverá a buscar un título que le ha sido esquivo hace 15 años, nuevamente contra su “bestia negra” y en una situación en la que el recambio generacional es más que evidente.
El técnico Ángelo Marsiglia sabe la manera para hacerle juego a Brasil, pues lo enfrentó en la fase de grupos y tuvo un buen resultado, algo que espera repetir el sábado 2 de agosto en Quito, aunque sabiendo que no será una tarea fácil porque la Canarinha quiere asegurar el trofeo desde el pitazo inicial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por otro lado, esta puede ser la última Copa América Femenina para jugadoras de mucha experiencia como Catalina Usme, Daniela Montoya y Carolina Arias, que llevan varios años con el combinado nacional y están contemplando el retiro de la Tricolor, para darle paso a la nueva generación.
“Cómo asumes la presión”
El entrenador de las cafeteras, en rueda de prensa, dejó claro que solo existe una manera para equilibrar las cosas ante las ocho veces campeonas de América, que no tiene que ver con la parte física, experiencia o de goles, sino en la mentalidad para buscar el título.
“Será un parido muy mental, de hecho de los últimos partidos que he podido dirigir a esta selección, ese partido ante Brasil fue el que más me gustó porque desde el minuto cero salimos con esa convicción de querer ganar el partido, incluso fuimos más que Brasil, siendo 11 contra 11. Por cosas del fútbol nos se pudo concretar, contra Argentina bajamos intensidad, eso nos costó. No podemos bajar", afirmó.

Ángelo Marsiglia añadió que “a ese partido hay que salir con actitud a tope, con querer ganar esa Copa y querer hacer historia. Ese es el discurso que se maneja a la interna del grupo… Queremos llevar el título por primera vez al país y esperemos que el sábado podamos gritar campeones”.
“En instancias definitivas es más complejo, en lo mental, en cómo asumes la presión. Lo he dicho, es importante marcar, pero hay que valorar que cuando jugamos con equipo difícil no nos han marcado. Rescato esa jerarquía. Sí podemos jugar mano a mano, sí se puede, pero no podemos perdonar y menos en una final, porque estos rivales en cualquier momento nos pueden anotar”, explicó el entrenador.

“Nos hemos preparado para este tipo de compromisos”
Siguiendo su explicación, Ángelo Marsiglia afirmó que estudió mucho los enfrentamientos previos ante su rival, sobre todo en la fase de grupos porque mantuvo el cero en el arco y logró varias opciones importantes, aunque no aprovechó la jugadora de más en el campo.
“Contra Brasil hubo roce, fricción, incluso con nosotros. Tenemos que tener carácter, demostrar que no somos menos y no dejarnos dejar por la rabia o el desespero porque el VAR nos puede perjudicar”, dijo el técnico de la selección Colombia femenina.

El timonel añadió que lo importante “en el partido es la decisión, el carácter, en eso trabajamos. Reforzar el modelo de juego ya es algo secundario. Nos hemos preparado para este tipo de compromisos”, pues antes eso le costó en instancias definitivas como el Mundial 2023 y en los Juegos Olímpicos.
“Nos pasó en Olímpicos con España, en un amistoso contra Argentina. Para este torneo lo hemos trabajado de muchas formas”, terminó de decir el entrenador de Colombia, que quiere también el apoyo del público para salir campeón en Ecuador y darle su primera alegría al país, que el único título en el fútbol femenino fue en el Sudamericano Sub-17 de 2008.
Más Noticias
Estas es la posible sanción a Alfredo Morelos de Atlético Nacional por supuestamente simular el penalti contra Boyacá Chicó en la Liga
El atacante que lleva cinco goles en el actual campeonato podría tener sanciones que lo alejen de las canchas por meses y pagar una millonaria multa por su comportamiento

Colombia vs. Canadá: hora y dónde ver el último partido de la Tricolor en la fecha FIFA de octubre
El estadio del New York Red Bull será el escenario que acoja el duelo entre la Amarilla y la selección que oficiará como anfitriona en la próxima Copa Mundial de la FIFA

Los cuatro ciclistas colombianos que están sin equipo para el 2026: tres han ganado etapas en las grandes vueltas
Esteban Chaves, Fernando Gaviria, Nairo Quintana y Brandon Rivera son los escarabajos que no han definido si seguirán en competencia durante el 2026 en el World Tour

Cabo Verde, la nación africana con apenas medio millón de población que puede ser rival de la selección Colombia en el Mundial 2026
La superficie total de la isla africana, que celebra este año su medio siglo de independencia, es similar a la del departamento de Risaralda en Colombia

Sebastián Villa en 57 segundos peleó con el árbitro, soltó un puñetazo, vio dos amarillas y se fue expulsado
El colombiano, capitán del equipo cordobés, tuvo un tenso cara a cara con el juez central Facundo Tello, que terminó incidiendo en la decisión del árbitro FIFA
