La selección Colombia femenina buscará dar un golpe de autoridad en la final de la Copa América, el 2 de agosto de 2025, cuando se vea las caras con Brasil, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito.
Después de la clasificación ante Argentina desde los tiros del punto penal, el combinado tricolor se concentra en lo que será el partido ante las actuales campeonas del certamen
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En lo que fue la atención a los medios de comunicación, previo a lo que será la gran final del 2 de agosto de 2025, Daniela Montoya se mostró agradecida por la oportunidad que tiene de jugar una nueva final, y habló acerca de la confianza que hay en el equipo para disputar esta nueva final.
“Muy felices y agradecidas con Dios por poder tener una nueva oportunidad de estar en una final, sabemos la gran responsabilidad que tenemos con todo el país, el fútbol femenino y más que nosotras llevamos tantos años acá, que queremos dejar ese título para Colombia que ha sido tan esquivo, con tantos subcampeonatos, con la ayuda de Dios va a ser un gran partido y confiando siempre en todo el equipo, siento que se ha hecho un trabajo largo en cuanto a la preparación, siento que todo está muy compacto, esta final será difícil, pero vamos con esa convicción y fe que vamos a llevarnos el título para Colombia”, dijo.

Además, habló sobre lo que es su experiencia en la Copa América Femenina, recordando que es la quinta edición que disputa en su carrera profesional. También, habló sobre su percepción de lo que ha sido la Copa América Femenina hasta el momento, destacando que el nivel de exigencia en la competencia es muy importante.
“Esta es mi quinta Copa América, pero cada una tiene un tinte diferente. Esta ha sido mucho más pareja en cuanto a las selecciones que han llegado más preparadas. Tuvimos una fase de grupos muy complicada y ahora siento que en cada país hay ligas profesionales y las jugadoras llegan mucho más a tope, eso es bueno porque se ha evolucionado. Y de esa forma siempre hemos tratado de ayudar a las jugadoras más jóvenes de la Selección para que entiendan con lo que nosotras hemos hecho y valoren todo lo construido, siendo inspiraciones para ellas y que también ellas puedan sacar su talento.
Colombia quiere su primer título en la cuarta final de Copa América en la historia
En la décima edición de la Copa América Femenina a lo largo de la historia, Colombia llegó a su cuarta final, y quiere lograr su primer trofeo continental en la historia, enfrentando a la bestia negra de las colombianas en este torneo: Brasil.
En la edición del 2010, cuando en ese entonces se disputaba una fase final entre cuatro equipos, el combinado tricolor logró 4 puntos, quedando en el segundo lugar, por detrás de Brasil que ganó sus partidos y logró puntaje ideal: 9 de 9.
Para 2014, Colombia nuevamente se volvería a quedar a puertas del título, aunque en esta ocasión, solo quedaría a dos puntos de Brasil, en la fase final, que también se llevó en territorio ecuatoriano.
Pasarían 8 años, para que las Cafeteras volvieran a una final: sería en condición de anfitrionas, y ya con el nuevo formato de playoffs. Allí, Colombia disputó la final el 30 de julio de 2022. en el estadio Américo Montanini, de Bucaramanga, y otra vez volvería a perder la final con un gol de Debinha de tiro penal al minuto 39 de partido.
Tres colombianas en el once ideal de la Copa América Femenina

El 30 de julio de 2025, la organización oficial de la Copa América publicó el once ideal de la fase de semifinales y el partido de repechaje por el cupo a los Juegos Panamericanos de 2027. Allí, se destacó la presencia de la portera Katherine Tapia, gran figura en la tanda de tiros penales ante Argentina, de la defensora Jorelyn Carabalí, y de la atacante Linda Caicedo.
A continuación, este es el once ideal.
- Portera: Katherine Tapia (Colombia)
- Defensoras: Jorelyn Carabalí (Colombia), Dahiana Bogarín (Paraguay), Aldana Cometti (Argentina), Antonia (Brasil)
- Volantes: Camila Arrieta (Paraguay), Duda (Brasil), Esperanza Pizarro (Uruguay)
- Delanteras: Linda Caicedo (Colombia), Marta (Brasil), Amanda (Brasil)
Más Noticias
América de Cali se pronunció por la sanción a Rodrigo Holgado: esta fue la decisión de los Diablos Rojos
El cuadro vallecaucano recibió la noticia de que el delantero no podrá disputar un partido oficial durante un año, debido a una sanción impuesta por la FIFA por irregularidades relacionadas con la selección de Malasia

Camilo Ayala explicó la razón de su renuncia al Deportivo Pasto: “Lo de las apuestas está en investigación”
El extécnico de los Volcánicos presentó su carta un día después de que estallara el escándalo sobre supuestos amaños en algunos partidos por parte de cinco jugadores

Hugo Rodallega ya tiene trabajo para cuando se retire: el presidente de Santa Fe lo confirmó
Eduardo Méndez indicó que el deseo de la dirigencia del Cardenal es que el “11″ siga jugando en Bogotá

Grupo Sencia respondió a cuestionamientos por el estado de la grama de El Campín y su uso para conciertos
Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, firma encargada de la incorporación de la grama híbrida y su mantenimiento en el escenario capitalino, salió al paso de las crecientes dudas frente a dichas labores

Atlético Nacional despide a Sherman Cárdenas, uno de sus campeones en la Copa Libertadores: “Terminamos nuestra carrera”
Uno de los jugadores que hizo parte de la gesta en la edición 2016, anunció su retiro de la actividad profesional y es recordado no solo en el verde, sino en distintos clubes de Colombia y el exterior
